Emplazamiento y Exhumación de la Tonalita Varvarco y plutones asociados de la Cordillera del Viento, Andes centrales del sur

Autores
Assis, Omar Sebastián; Zaffarana, Claudia Beatriz; Orts, Darío Leandro; Puigdomenech, Carla; Ruiz González, Víctor; Gallastegui, Gloria; Hauser, Natalia; Kiseeva, Ekaterina; Molina, José Francisco; Pernich, Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Assis, Omar. Instituto de Geociencias, Universidade de Brasília, Laboratório de Geocronología. Brasil.
Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Orts, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Puigdomenech, Carla. IGeBA - CONICET, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Fil: Ruiz González, Víctor. IGeBA - CONICET, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC). España.
Fil: Hauser, Natalia. Instituto de Geociencias, Universidade de Brasília, Laboratório de Geocronología. Brasil.
Fil: Kiseeva, Ekaterina. School of Biological, Earth and Environmental Sciences, University College Cork. Irlanda.
Fil: Molina, José. Departamento de Mineralogía y Petrología, Universidad de Granada. España.
Fil: Pernich, Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Durante la orogenia Andina del Cretácico Tardío, la deformación compresiva asociada con la somerización de la losa oceánica provocó la expansión del arco magmatico hacia el este, agrupando rocas ígneas en lo que se conoce como el Cinturón Andesítico Paleógeno Naunauco (Llambías y Aragón 2011). Assis (2019) estudió la petrografía y anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) de los intrusivos de Varvarco (Tonalita Varvarco, Tonalita Butalón y Aplita Radales), los cuales afloran en la Cordillera del Viento en la Provincia de Neuquén. Este estudio presenta análisis mineralógicos y de trazas de fisión en apatita (FTA) de las tonalitas Varvarco y Butalón. Composiciones de anfíbol y biotita sugieren que la Tonalita Varvarco esta representada por rocas calcoalcalinas, originadas por magmas de tipo I. Diferentes geotermómetros basados en composiciones de anfíbol y plagioclasa sugieren profundidades de emplazamento de 12 km (∼620-700°C y ∼2-3 kbar). Se considera similar la edad de cristalizacion de la Tonalita Varvarco (67,8 ± 0,8 Ma, Assis 2019) y el comienzo de la exhumación. Análisis de FTA dan edades de enfriamiento de 67,5 ± 8 Ma para la Tonalita Varvarco y de 50,3 ± 5,9 Ma para la Tonalita Butalón, equivaliendo a una profundidad de ∼4-5 km para los 67,8 Ma; no obstante los datos de FTA fueron utilizados en un sentido amplio, debido a la incerteza en la edad. Una tasa de exhumación contínua que equivaldria a 330 °C/millón de años es consistente con las condiciones de emplazamiento propuestas, datos texturales y estimaciones termobarométricas. De acuerdo con el perfil termal, el sistema magmático se exhumó de forma contínua desde ∼12 km durante aproximadamente 2,1 Ma, teniendo en cuenta la diferencia entre la edad de cristalización de la Tonalita Varvarco y una edad de 65,68 ± 0,22 Ma en venas de adularia sobre la Aplita Radales (Zappettini et al. 2014), temperaturas de cierre para ambos sistemas y profundidades estimadas a partir de los geotermobarometros. Esto implicaria que el gradiente termal fue elevado de alrededor de ∼62,5 °C/km. La última etapa del proceso de exhumación ocurrió entre ∼65,3 Ma (considerando exhumación contínua de la Tonalita Varvarco) y 56,9 Ma (extrusión de la Andesita Cayanta, Jordan et al. 2001). Las fábricas magnéticas de origen magmático observadas en estos plutones reflejan procesos internos de la cámara magmática. Los intrusivos de Varvarco representan plutones calcoalcalinos que se emplazaron sin- a post-tectónicamente con respecto a una fase de deformación principal de los Andes Centrales del Sur.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Emplazamiento
Exhumación
Cordillera del Viento
Andes Centrales del Sur
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9115

id RIDUNRN_25561395d767f30f2836fb499114d41d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9115
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Emplazamiento y Exhumación de la Tonalita Varvarco y plutones asociados de la Cordillera del Viento, Andes centrales del surAssis, Omar SebastiánZaffarana, Claudia BeatrizOrts, Darío LeandroPuigdomenech, CarlaRuiz González, VíctorGallastegui, GloriaHauser, NataliaKiseeva, EkaterinaMolina, José FranciscoPernich, SebastiánCiencias Exactas y NaturalesEmplazamientoExhumaciónCordillera del VientoAndes Centrales del SurCiencias Exactas y NaturalesFil: Assis, Omar. Instituto de Geociencias, Universidade de Brasília, Laboratório de Geocronología. Brasil.Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Orts, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Puigdomenech, Carla. IGeBA - CONICET, Universidad de Buenos Aires. Argentina.Fil: Ruiz González, Víctor. IGeBA - CONICET, Universidad de Buenos Aires. Argentina.Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC). España.Fil: Hauser, Natalia. Instituto de Geociencias, Universidade de Brasília, Laboratório de Geocronología. Brasil.Fil: Kiseeva, Ekaterina. School of Biological, Earth and Environmental Sciences, University College Cork. Irlanda.Fil: Molina, José. Departamento de Mineralogía y Petrología, Universidad de Granada. España.Fil: Pernich, Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Durante la orogenia Andina del Cretácico Tardío, la deformación compresiva asociada con la somerización de la losa oceánica provocó la expansión del arco magmatico hacia el este, agrupando rocas ígneas en lo que se conoce como el Cinturón Andesítico Paleógeno Naunauco (Llambías y Aragón 2011). Assis (2019) estudió la petrografía y anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) de los intrusivos de Varvarco (Tonalita Varvarco, Tonalita Butalón y Aplita Radales), los cuales afloran en la Cordillera del Viento en la Provincia de Neuquén. Este estudio presenta análisis mineralógicos y de trazas de fisión en apatita (FTA) de las tonalitas Varvarco y Butalón. Composiciones de anfíbol y biotita sugieren que la Tonalita Varvarco esta representada por rocas calcoalcalinas, originadas por magmas de tipo I. Diferentes geotermómetros basados en composiciones de anfíbol y plagioclasa sugieren profundidades de emplazamento de 12 km (∼620-700°C y ∼2-3 kbar). Se considera similar la edad de cristalizacion de la Tonalita Varvarco (67,8 ± 0,8 Ma, Assis 2019) y el comienzo de la exhumación. Análisis de FTA dan edades de enfriamiento de 67,5 ± 8 Ma para la Tonalita Varvarco y de 50,3 ± 5,9 Ma para la Tonalita Butalón, equivaliendo a una profundidad de ∼4-5 km para los 67,8 Ma; no obstante los datos de FTA fueron utilizados en un sentido amplio, debido a la incerteza en la edad. Una tasa de exhumación contínua que equivaldria a 330 °C/millón de años es consistente con las condiciones de emplazamiento propuestas, datos texturales y estimaciones termobarométricas. De acuerdo con el perfil termal, el sistema magmático se exhumó de forma contínua desde ∼12 km durante aproximadamente 2,1 Ma, teniendo en cuenta la diferencia entre la edad de cristalización de la Tonalita Varvarco y una edad de 65,68 ± 0,22 Ma en venas de adularia sobre la Aplita Radales (Zappettini et al. 2014), temperaturas de cierre para ambos sistemas y profundidades estimadas a partir de los geotermobarometros. Esto implicaria que el gradiente termal fue elevado de alrededor de ∼62,5 °C/km. La última etapa del proceso de exhumación ocurrió entre ∼65,3 Ma (considerando exhumación contínua de la Tonalita Varvarco) y 56,9 Ma (extrusión de la Andesita Cayanta, Jordan et al. 2001). Las fábricas magnéticas de origen magmático observadas en estos plutones reflejan procesos internos de la cámara magmática. Los intrusivos de Varvarco representan plutones calcoalcalinos que se emplazaron sin- a post-tectónicamente con respecto a una fase de deformación principal de los Andes Centrales del Sur.2021-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9115spaXVIII Reunión de Tectónicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:53:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9115instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:53:02.774RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Emplazamiento y Exhumación de la Tonalita Varvarco y plutones asociados de la Cordillera del Viento, Andes centrales del sur
title Emplazamiento y Exhumación de la Tonalita Varvarco y plutones asociados de la Cordillera del Viento, Andes centrales del sur
spellingShingle Emplazamiento y Exhumación de la Tonalita Varvarco y plutones asociados de la Cordillera del Viento, Andes centrales del sur
Assis, Omar Sebastián
Ciencias Exactas y Naturales
Emplazamiento
Exhumación
Cordillera del Viento
Andes Centrales del Sur
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Emplazamiento y Exhumación de la Tonalita Varvarco y plutones asociados de la Cordillera del Viento, Andes centrales del sur
title_full Emplazamiento y Exhumación de la Tonalita Varvarco y plutones asociados de la Cordillera del Viento, Andes centrales del sur
title_fullStr Emplazamiento y Exhumación de la Tonalita Varvarco y plutones asociados de la Cordillera del Viento, Andes centrales del sur
title_full_unstemmed Emplazamiento y Exhumación de la Tonalita Varvarco y plutones asociados de la Cordillera del Viento, Andes centrales del sur
title_sort Emplazamiento y Exhumación de la Tonalita Varvarco y plutones asociados de la Cordillera del Viento, Andes centrales del sur
dc.creator.none.fl_str_mv Assis, Omar Sebastián
Zaffarana, Claudia Beatriz
Orts, Darío Leandro
Puigdomenech, Carla
Ruiz González, Víctor
Gallastegui, Gloria
Hauser, Natalia
Kiseeva, Ekaterina
Molina, José Francisco
Pernich, Sebastián
author Assis, Omar Sebastián
author_facet Assis, Omar Sebastián
Zaffarana, Claudia Beatriz
Orts, Darío Leandro
Puigdomenech, Carla
Ruiz González, Víctor
Gallastegui, Gloria
Hauser, Natalia
Kiseeva, Ekaterina
Molina, José Francisco
Pernich, Sebastián
author_role author
author2 Zaffarana, Claudia Beatriz
Orts, Darío Leandro
Puigdomenech, Carla
Ruiz González, Víctor
Gallastegui, Gloria
Hauser, Natalia
Kiseeva, Ekaterina
Molina, José Francisco
Pernich, Sebastián
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Emplazamiento
Exhumación
Cordillera del Viento
Andes Centrales del Sur
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Emplazamiento
Exhumación
Cordillera del Viento
Andes Centrales del Sur
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Assis, Omar. Instituto de Geociencias, Universidade de Brasília, Laboratório de Geocronología. Brasil.
Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Orts, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Puigdomenech, Carla. IGeBA - CONICET, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Fil: Ruiz González, Víctor. IGeBA - CONICET, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC). España.
Fil: Hauser, Natalia. Instituto de Geociencias, Universidade de Brasília, Laboratório de Geocronología. Brasil.
Fil: Kiseeva, Ekaterina. School of Biological, Earth and Environmental Sciences, University College Cork. Irlanda.
Fil: Molina, José. Departamento de Mineralogía y Petrología, Universidad de Granada. España.
Fil: Pernich, Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Durante la orogenia Andina del Cretácico Tardío, la deformación compresiva asociada con la somerización de la losa oceánica provocó la expansión del arco magmatico hacia el este, agrupando rocas ígneas en lo que se conoce como el Cinturón Andesítico Paleógeno Naunauco (Llambías y Aragón 2011). Assis (2019) estudió la petrografía y anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) de los intrusivos de Varvarco (Tonalita Varvarco, Tonalita Butalón y Aplita Radales), los cuales afloran en la Cordillera del Viento en la Provincia de Neuquén. Este estudio presenta análisis mineralógicos y de trazas de fisión en apatita (FTA) de las tonalitas Varvarco y Butalón. Composiciones de anfíbol y biotita sugieren que la Tonalita Varvarco esta representada por rocas calcoalcalinas, originadas por magmas de tipo I. Diferentes geotermómetros basados en composiciones de anfíbol y plagioclasa sugieren profundidades de emplazamento de 12 km (∼620-700°C y ∼2-3 kbar). Se considera similar la edad de cristalizacion de la Tonalita Varvarco (67,8 ± 0,8 Ma, Assis 2019) y el comienzo de la exhumación. Análisis de FTA dan edades de enfriamiento de 67,5 ± 8 Ma para la Tonalita Varvarco y de 50,3 ± 5,9 Ma para la Tonalita Butalón, equivaliendo a una profundidad de ∼4-5 km para los 67,8 Ma; no obstante los datos de FTA fueron utilizados en un sentido amplio, debido a la incerteza en la edad. Una tasa de exhumación contínua que equivaldria a 330 °C/millón de años es consistente con las condiciones de emplazamiento propuestas, datos texturales y estimaciones termobarométricas. De acuerdo con el perfil termal, el sistema magmático se exhumó de forma contínua desde ∼12 km durante aproximadamente 2,1 Ma, teniendo en cuenta la diferencia entre la edad de cristalización de la Tonalita Varvarco y una edad de 65,68 ± 0,22 Ma en venas de adularia sobre la Aplita Radales (Zappettini et al. 2014), temperaturas de cierre para ambos sistemas y profundidades estimadas a partir de los geotermobarometros. Esto implicaria que el gradiente termal fue elevado de alrededor de ∼62,5 °C/km. La última etapa del proceso de exhumación ocurrió entre ∼65,3 Ma (considerando exhumación contínua de la Tonalita Varvarco) y 56,9 Ma (extrusión de la Andesita Cayanta, Jordan et al. 2001). Las fábricas magnéticas de origen magmático observadas en estos plutones reflejan procesos internos de la cámara magmática. Los intrusivos de Varvarco representan plutones calcoalcalinos que se emplazaron sin- a post-tectónicamente con respecto a una fase de deformación principal de los Andes Centrales del Sur.
description Fil: Assis, Omar. Instituto de Geociencias, Universidade de Brasília, Laboratório de Geocronología. Brasil.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9115
url http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XVIII Reunión de Tectónica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1843612061502799872
score 12.490522