¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro.

Autores
Llosa, Carina Olga
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pacagnini, Ana
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina
This research delves into the different possibilities of implementing the minimum contents of the Academic English subjects at Universidad Nacional de Río Negro, taking into account the specific needs of its students. On the one hand, it gathers information about the students’ profile, throughout sources and interviews to key informants. On the other hand, it carries out a survey of Academic English offers in Spanish speaking universities, analyzing them through a triangulation of different theories regarding foreign language learning and didactics and pedagogy at university. Taking into account the UNRN students’ profile, it seems indispensable to include these contents in the obligatory curricula, in order to democratize the access to knowledge and in this way decrease the inequalities existing in the territory. It is concluded, among other things, that the experiences that implement problem based methods allow the meaningful learning of the contents through its practical application, together with its integration to previous knowledge, and it also allows to capitalize on the heterogeneity of the group.
Este trabajo investiga las diferentes posibilidades de la implementación de los nuevos contenidos mínimos de las materias de Inglés Académico en la Universidad Nacional de Río Negro, teniendo en cuenta las necesidades específicas del estudiantado de dicha Casa de Estudios. Por un lado, recaba información sobre el perfil de las y los estudiantes, mediante fuentes y entrevistas a informantes clave. Por otro lado, realiza un relevamiento de ofertas de Inglés Académico en diversas Universidades hispanoparlantes, analizado a la luz de una triangulación teórica que incluye el aprendizaje de una lengua extranjera y la didáctica y pedagogía en el nivel universitario. Teniendo en cuenta el perfil del estudiantado de la UNRN, se concluye indispensable incluir estos conocimientos como obligatorios dentro de la oferta de la Universidad, para de esta forma poder democratizar el acceso al conocimiento y así disminuir las desigualdades presentes en el territorio. Se concluye, entre otras cosas, que las experiencias que implementan métodos de aprendizaje basados en problemas permiten un aprendizaje significativo de los contenidos propuestos a través de la aplicación práctica de los mismos, junto con su integración a los conocimientos previos, y también posibilita capitalizar la heterogeneidad del grupo.
Materia
Ciencias Sociales
INGLÉS ACADÉMICO, ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA, DIDÁCTICA, PEDAGOGÍA
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8977

id RIDUNRN_1f9c0f008b1ebc18dea510240c26b3ed
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8977
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling ¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro.Llosa, Carina OlgaCiencias SocialesINGLÉS ACADÉMICO, ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA, DIDÁCTICA, PEDAGOGÍACiencias SocialesFil: Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, ArgentinaThis research delves into the different possibilities of implementing the minimum contents of the Academic English subjects at Universidad Nacional de Río Negro, taking into account the specific needs of its students. On the one hand, it gathers information about the students’ profile, throughout sources and interviews to key informants. On the other hand, it carries out a survey of Academic English offers in Spanish speaking universities, analyzing them through a triangulation of different theories regarding foreign language learning and didactics and pedagogy at university. Taking into account the UNRN students’ profile, it seems indispensable to include these contents in the obligatory curricula, in order to democratize the access to knowledge and in this way decrease the inequalities existing in the territory. It is concluded, among other things, that the experiences that implement problem based methods allow the meaningful learning of the contents through its practical application, together with its integration to previous knowledge, and it also allows to capitalize on the heterogeneity of the group.Este trabajo investiga las diferentes posibilidades de la implementación de los nuevos contenidos mínimos de las materias de Inglés Académico en la Universidad Nacional de Río Negro, teniendo en cuenta las necesidades específicas del estudiantado de dicha Casa de Estudios. Por un lado, recaba información sobre el perfil de las y los estudiantes, mediante fuentes y entrevistas a informantes clave. Por otro lado, realiza un relevamiento de ofertas de Inglés Académico en diversas Universidades hispanoparlantes, analizado a la luz de una triangulación teórica que incluye el aprendizaje de una lengua extranjera y la didáctica y pedagogía en el nivel universitario. Teniendo en cuenta el perfil del estudiantado de la UNRN, se concluye indispensable incluir estos conocimientos como obligatorios dentro de la oferta de la Universidad, para de esta forma poder democratizar el acceso al conocimiento y así disminuir las desigualdades presentes en el territorio. Se concluye, entre otras cosas, que las experiencias que implementan métodos de aprendizaje basados en problemas permiten un aprendizaje significativo de los contenidos propuestos a través de la aplicación práctica de los mismos, junto con su integración a los conocimientos previos, y también posibilita capitalizar la heterogeneidad del grupo.Pacagnini, Ana2022-04-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfLlosa (2022). ¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8977spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8977instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:11.057RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro.
title ¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro.
spellingShingle ¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro.
Llosa, Carina Olga
Ciencias Sociales
INGLÉS ACADÉMICO, ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA, DIDÁCTICA, PEDAGOGÍA
Ciencias Sociales
title_short ¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro.
title_full ¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro.
title_fullStr ¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro.
title_full_unstemmed ¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro.
title_sort ¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro.
dc.creator.none.fl_str_mv Llosa, Carina Olga
author Llosa, Carina Olga
author_facet Llosa, Carina Olga
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pacagnini, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
INGLÉS ACADÉMICO, ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA, DIDÁCTICA, PEDAGOGÍA
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
INGLÉS ACADÉMICO, ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA, DIDÁCTICA, PEDAGOGÍA
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina
This research delves into the different possibilities of implementing the minimum contents of the Academic English subjects at Universidad Nacional de Río Negro, taking into account the specific needs of its students. On the one hand, it gathers information about the students’ profile, throughout sources and interviews to key informants. On the other hand, it carries out a survey of Academic English offers in Spanish speaking universities, analyzing them through a triangulation of different theories regarding foreign language learning and didactics and pedagogy at university. Taking into account the UNRN students’ profile, it seems indispensable to include these contents in the obligatory curricula, in order to democratize the access to knowledge and in this way decrease the inequalities existing in the territory. It is concluded, among other things, that the experiences that implement problem based methods allow the meaningful learning of the contents through its practical application, together with its integration to previous knowledge, and it also allows to capitalize on the heterogeneity of the group.
Este trabajo investiga las diferentes posibilidades de la implementación de los nuevos contenidos mínimos de las materias de Inglés Académico en la Universidad Nacional de Río Negro, teniendo en cuenta las necesidades específicas del estudiantado de dicha Casa de Estudios. Por un lado, recaba información sobre el perfil de las y los estudiantes, mediante fuentes y entrevistas a informantes clave. Por otro lado, realiza un relevamiento de ofertas de Inglés Académico en diversas Universidades hispanoparlantes, analizado a la luz de una triangulación teórica que incluye el aprendizaje de una lengua extranjera y la didáctica y pedagogía en el nivel universitario. Teniendo en cuenta el perfil del estudiantado de la UNRN, se concluye indispensable incluir estos conocimientos como obligatorios dentro de la oferta de la Universidad, para de esta forma poder democratizar el acceso al conocimiento y así disminuir las desigualdades presentes en el territorio. Se concluye, entre otras cosas, que las experiencias que implementan métodos de aprendizaje basados en problemas permiten un aprendizaje significativo de los contenidos propuestos a través de la aplicación práctica de los mismos, junto con su integración a los conocimientos previos, y también posibilita capitalizar la heterogeneidad del grupo.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Llosa (2022). ¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8977
identifier_str_mv Llosa (2022). ¿Cómo sortear la brecha entre la oferta y la demanda de Inglés Académico en la Educación Superior? Reflexiones desde y para la Universidad Nacional de Río Negro. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621613747666944
score 12.559606