Niñez, discapacidad y Formación Docente: entramados del ocultamiento.

Autores
Berardini, Alicia; Hermoso, Adriana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Berardini, Alicia. Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
Fil: Hermoso, Adriana. Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
El presente trabajo se enmarca en una línea de investigación en Educación Sexual Integral en relación a la formación docente, que viene desarrollándose en la Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, desde 2007, (Abate, Berardini y cols. ). A través de los diferentes proyectos implementados hemos constatado la falta de una formación sistemática, tanto en estudiantes como en profesionales de la educación, que brinde una respuesta adecuada, oportuna y de calidad a la niñez institucionalizada. Nuestra formación y ejercicio profesional en el Nivel Superior focaliza esta mirada en la niñez en situación de discapacidad. Un punto de inflexión, conceptual y ético, en las indagaciones que veníamos planteándonos fue el, trágicamente emblemático, Caso Próvolo que da cuenta de los abusos sexuales a estudiantes sordos en esa institución. El delito aconteció en la sede Mendoza; se trataba de una institución asociada a la Facultad de Educación para la realización de actividades en campo; muchos especialistas en educación de personas sordas eran nuestros graduados. Las gravísimas derivaciones del evento y la cercanía profesional y académica nos llevó a indagarnos sobre cómo una formación sistemática del profesorado en Educación Sexual Integral así como una problematización del paradigma hegemónico, que habitualmente, interpreta las manifestaciones del sujeto como trastornos propios de su discapacidad podría haber contribuido a una identificación temprana de los múltiples signos de abuso que evidenciaban las víctimas.
Materia
Ciencias de la Educación
Educación Sexual Integral
Formación Docente
Discapacidades y Diferencias
ESI
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8220

id RIDUNRN_1d4ce3bf6e214fdddba1773448de11e9
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8220
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Niñez, discapacidad y Formación Docente: entramados del ocultamiento.Berardini, AliciaHermoso, AdrianaCiencias de la EducaciónEducación Sexual IntegralFormación DocenteDiscapacidades y DiferenciasESICiencias de la EducaciónFil: Berardini, Alicia. Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.Fil: Hermoso, Adriana. Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.El presente trabajo se enmarca en una línea de investigación en Educación Sexual Integral en relación a la formación docente, que viene desarrollándose en la Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, desde 2007, (Abate, Berardini y cols. ). A través de los diferentes proyectos implementados hemos constatado la falta de una formación sistemática, tanto en estudiantes como en profesionales de la educación, que brinde una respuesta adecuada, oportuna y de calidad a la niñez institucionalizada. Nuestra formación y ejercicio profesional en el Nivel Superior focaliza esta mirada en la niñez en situación de discapacidad. Un punto de inflexión, conceptual y ético, en las indagaciones que veníamos planteándonos fue el, trágicamente emblemático, Caso Próvolo que da cuenta de los abusos sexuales a estudiantes sordos en esa institución. El delito aconteció en la sede Mendoza; se trataba de una institución asociada a la Facultad de Educación para la realización de actividades en campo; muchos especialistas en educación de personas sordas eran nuestros graduados. Las gravísimas derivaciones del evento y la cercanía profesional y académica nos llevó a indagarnos sobre cómo una formación sistemática del profesorado en Educación Sexual Integral así como una problematización del paradigma hegemónico, que habitualmente, interpreta las manifestaciones del sujeto como trastornos propios de su discapacidad podría haber contribuido a una identificación temprana de los múltiples signos de abuso que evidenciaban las víctimas.2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8220spaII Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Viedma, Río Negro.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:59Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8220instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:59.478RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Niñez, discapacidad y Formación Docente: entramados del ocultamiento.
title Niñez, discapacidad y Formación Docente: entramados del ocultamiento.
spellingShingle Niñez, discapacidad y Formación Docente: entramados del ocultamiento.
Berardini, Alicia
Ciencias de la Educación
Educación Sexual Integral
Formación Docente
Discapacidades y Diferencias
ESI
Ciencias de la Educación
title_short Niñez, discapacidad y Formación Docente: entramados del ocultamiento.
title_full Niñez, discapacidad y Formación Docente: entramados del ocultamiento.
title_fullStr Niñez, discapacidad y Formación Docente: entramados del ocultamiento.
title_full_unstemmed Niñez, discapacidad y Formación Docente: entramados del ocultamiento.
title_sort Niñez, discapacidad y Formación Docente: entramados del ocultamiento.
dc.creator.none.fl_str_mv Berardini, Alicia
Hermoso, Adriana
author Berardini, Alicia
author_facet Berardini, Alicia
Hermoso, Adriana
author_role author
author2 Hermoso, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Educación Sexual Integral
Formación Docente
Discapacidades y Diferencias
ESI
Ciencias de la Educación
topic Ciencias de la Educación
Educación Sexual Integral
Formación Docente
Discapacidades y Diferencias
ESI
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berardini, Alicia. Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
Fil: Hermoso, Adriana. Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
El presente trabajo se enmarca en una línea de investigación en Educación Sexual Integral en relación a la formación docente, que viene desarrollándose en la Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, desde 2007, (Abate, Berardini y cols. ). A través de los diferentes proyectos implementados hemos constatado la falta de una formación sistemática, tanto en estudiantes como en profesionales de la educación, que brinde una respuesta adecuada, oportuna y de calidad a la niñez institucionalizada. Nuestra formación y ejercicio profesional en el Nivel Superior focaliza esta mirada en la niñez en situación de discapacidad. Un punto de inflexión, conceptual y ético, en las indagaciones que veníamos planteándonos fue el, trágicamente emblemático, Caso Próvolo que da cuenta de los abusos sexuales a estudiantes sordos en esa institución. El delito aconteció en la sede Mendoza; se trataba de una institución asociada a la Facultad de Educación para la realización de actividades en campo; muchos especialistas en educación de personas sordas eran nuestros graduados. Las gravísimas derivaciones del evento y la cercanía profesional y académica nos llevó a indagarnos sobre cómo una formación sistemática del profesorado en Educación Sexual Integral así como una problematización del paradigma hegemónico, que habitualmente, interpreta las manifestaciones del sujeto como trastornos propios de su discapacidad podría haber contribuido a una identificación temprana de los múltiples signos de abuso que evidenciaban las víctimas.
description Fil: Berardini, Alicia. Facultad de Educación, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8220
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv II Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica. Viedma, Río Negro.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621606250348544
score 12.559606