Herbívoros: actores clave
- Autores
- Gowda, Juan; Garibaldi, Lucas Alejandro; Pirk, Gabriela; Blackhall, Melisa; Chaneton, Enrique J.; de Paz, Manuel; Diaz, Soledad; Galende, Gladys; Mazía, Noemí; Paritsis, Juan; Raffaele, Estela; Relva, María A.; Sasal, Yamila
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gowda, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Gowda, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Pirk, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Pirk, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Blackhall, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Blackhall, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Chaneton, Enrique. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Chaneton, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: de Paz, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Área Forestales; Argentina.
Fil: Díaz, Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Díaz, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Galende, Gladys. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Galende, Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Mazía, Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Paritsis, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Paritsis, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Raffaele, Estela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Raffaele, Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Relva, María A. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Relva, María A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Sasal, Yamila. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Sasal, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
El consumo de plantas por animales, la herbivoría, es el principal canal de redistribución de la energía solar entre seres vivos. Esta interacción permite su circulación en nuestro entorno generando vida y movimiento, modelando la estructura y dinámica de nuestros paisajes y determinando, muchas veces, nuestra relación con las principales comunidades vegetales que los componen. A continuación exploramos algunas facetas de esta interacción, buscando comprender por qué el sencillo acto de comer una planta ha llevado a una enorme diversidad de adaptaciones, tanto en plantas como en animales. - Materia
-
Herbivoría
Comunidades Vegetales
Interacciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4203
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_1a2dc6d0ae3ad917f23e946d5d5576f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4203 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Herbívoros: actores claveGowda, JuanGaribaldi, Lucas AlejandroPirk, GabrielaBlackhall, MelisaChaneton, Enrique J.de Paz, ManuelDiaz, SoledadGalende, GladysMazía, NoemíParitsis, JuanRaffaele, EstelaRelva, María A.Sasal, YamilaHerbivoríaComunidades VegetalesInteraccionesFil: Gowda, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Gowda, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Pirk, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Pirk, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Blackhall, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Blackhall, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Chaneton, Enrique. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Chaneton, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: de Paz, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Área Forestales; Argentina.Fil: Díaz, Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Díaz, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Galende, Gladys. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Galende, Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Mazía, Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Paritsis, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Paritsis, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Raffaele, Estela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Raffaele, Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Relva, María A. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Relva, María A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Sasal, Yamila. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Sasal, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.El consumo de plantas por animales, la herbivoría, es el principal canal de redistribución de la energía solar entre seres vivos. Esta interacción permite su circulación en nuestro entorno generando vida y movimiento, modelando la estructura y dinámica de nuestros paisajes y determinando, muchas veces, nuestra relación con las principales comunidades vegetales que los componen. A continuación exploramos algunas facetas de esta interacción, buscando comprender por qué el sencillo acto de comer una planta ha llevado a una enorme diversidad de adaptaciones, tanto en plantas como en animales.Fundación de Historial Natural Feliz de Azara2014-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfGowda, Juan., Garibaldi, Lucas A. y et al. (2014). Herbívoros: actores clave. En Raffaele, Estela., de Torres Curth, Mónica., Morales, Carolina L. y Kitzberger, Thomas (1ed)(Ed.). Ecología e historia natural de la Patagonia Andina, un cuarto de siglo de investigación en biogeografía, ecología y conservación. (pp. 91-112). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara.978-987-3781-01-8https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4203https://fundacionazara.org.ar/ecologia-e-historia-natural-de-la-patagonia-andina/spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4203instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:16.746RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herbívoros: actores clave |
title |
Herbívoros: actores clave |
spellingShingle |
Herbívoros: actores clave Gowda, Juan Herbivoría Comunidades Vegetales Interacciones |
title_short |
Herbívoros: actores clave |
title_full |
Herbívoros: actores clave |
title_fullStr |
Herbívoros: actores clave |
title_full_unstemmed |
Herbívoros: actores clave |
title_sort |
Herbívoros: actores clave |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gowda, Juan Garibaldi, Lucas Alejandro Pirk, Gabriela Blackhall, Melisa Chaneton, Enrique J. de Paz, Manuel Diaz, Soledad Galende, Gladys Mazía, Noemí Paritsis, Juan Raffaele, Estela Relva, María A. Sasal, Yamila |
author |
Gowda, Juan |
author_facet |
Gowda, Juan Garibaldi, Lucas Alejandro Pirk, Gabriela Blackhall, Melisa Chaneton, Enrique J. de Paz, Manuel Diaz, Soledad Galende, Gladys Mazía, Noemí Paritsis, Juan Raffaele, Estela Relva, María A. Sasal, Yamila |
author_role |
author |
author2 |
Garibaldi, Lucas Alejandro Pirk, Gabriela Blackhall, Melisa Chaneton, Enrique J. de Paz, Manuel Diaz, Soledad Galende, Gladys Mazía, Noemí Paritsis, Juan Raffaele, Estela Relva, María A. Sasal, Yamila |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Herbivoría Comunidades Vegetales Interacciones |
topic |
Herbivoría Comunidades Vegetales Interacciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gowda, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Gowda, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Fil: Pirk, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Pirk, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Blackhall, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Blackhall, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Chaneton, Enrique. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Chaneton, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: de Paz, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Área Forestales; Argentina. Fil: Díaz, Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Díaz, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Galende, Gladys. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Galende, Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Mazía, Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Paritsis, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Paritsis, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Raffaele, Estela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Raffaele, Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Relva, María A. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Relva, María A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Sasal, Yamila. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Fil: Sasal, Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. El consumo de plantas por animales, la herbivoría, es el principal canal de redistribución de la energía solar entre seres vivos. Esta interacción permite su circulación en nuestro entorno generando vida y movimiento, modelando la estructura y dinámica de nuestros paisajes y determinando, muchas veces, nuestra relación con las principales comunidades vegetales que los componen. A continuación exploramos algunas facetas de esta interacción, buscando comprender por qué el sencillo acto de comer una planta ha llevado a una enorme diversidad de adaptaciones, tanto en plantas como en animales. |
description |
Fil: Gowda, Juan. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gowda, Juan., Garibaldi, Lucas A. y et al. (2014). Herbívoros: actores clave. En Raffaele, Estela., de Torres Curth, Mónica., Morales, Carolina L. y Kitzberger, Thomas (1ed)(Ed.). Ecología e historia natural de la Patagonia Andina, un cuarto de siglo de investigación en biogeografía, ecología y conservación. (pp. 91-112). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara. 978-987-3781-01-8 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4203 https://fundacionazara.org.ar/ecologia-e-historia-natural-de-la-patagonia-andina/ |
identifier_str_mv |
Gowda, Juan., Garibaldi, Lucas A. y et al. (2014). Herbívoros: actores clave. En Raffaele, Estela., de Torres Curth, Mónica., Morales, Carolina L. y Kitzberger, Thomas (1ed)(Ed.). Ecología e historia natural de la Patagonia Andina, un cuarto de siglo de investigación en biogeografía, ecología y conservación. (pp. 91-112). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara. 978-987-3781-01-8 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4203 https://fundacionazara.org.ar/ecologia-e-historia-natural-de-la-patagonia-andina/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historial Natural Feliz de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historial Natural Feliz de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842976461445660672 |
score |
13.004268 |