Simbiosis pasto - hongo endófito : patrones regionales y su relación con los herbívoros

Autores
Hernández Agramonte, Ignacio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Semmartin, María
Omacini, Marina
Gundel, Pedro Emilio
Descripción
Fil: Hernández Agramonte, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La simbiosis entre pastos templados y hongos endófitos sistémicos está difundida globalmente en diferentes ecosistemas. La frecuencia de infección del hongo en las poblaciones silvestres de pastos es muy variable y se piensa que altas infecciones podrían asociarse a un mejor desempeño de los pastos frente a la sequía y la herbivoría. Sin embargo, el desempeño de las plantas infectadas frente a estos factores ha sido principalmente evaluado en unas pocas especies de importancia agronómica. Además, la evidencia empírica acerca de patrones regionales de variación de la infección en poblaciones silvestres es muy escasa y no permite establecer el efecto de la simbiosis sobre las capacidades del hospedante para evadir o tolerar la herbivoría. Los objetivos de esta tesis fueron: comprender el papel del contexto ecológico sobre la infección del endófito y entender su efecto sobre la relación planta-herbívoro en distintas situaciones de disponibilidad hídrica. Se realizaron relevamientos a campo en los que se investigó la distribución regional de la simbiosis y los factores ambientales subyacentes, y experimentos manipulativos de herbivoría real y simulada en interacción con la disponibilidad de agua. Los estudios mostraron que (1) a lo largo de un gradiente ambiental regional la infección es menos favorecida en lugares con mayor aridez y la frecuencia de infección no cambia con el régimen de pastoreo, (2) en un pastizal semiárido, la palatabilidad de los pastos, en interacción con la toxicidad del endófito, determina el efecto final del pastoreo sobre la incidencia de la infección, (3) la infección con el endófito en una especie mesofítica (Lolium multiflorum) modifica la preferencia de ganado vacuno y, en menor medida, la de áfidos, (4) el endófito reduce levemente la capacidad del hospedante de tolerar la defoliación. Esta tesis brinda tres conclusiones principales: primero, la simbiosis pastohongo endófito es favorecida regionalmente en lugares con menor estrés ambiental. Segundo, la susceptibilidad al ambiente de la simbiosis como su efecto sobre los herbívoros es dependiente de la identidad del hospedante como la del herbívoro. Tercero, la capacidad defensiva que aporta la simbiosis está relacionada con estrategias de resistencia o evasión que tienen un aparente costo al reducir la capacidad de tolerar la herbivoría del hospedante.
92 p.: il., tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
SIMBIOSIS
HONGOS
LOLIUM MULTIFLORUM
HERBIVORIA
ENDOFITAS
SEQUIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2017hernandezagramontecaballeroignaciomatias

id FAUBA_9a6e39167a67b3ef1989b5e91165efe6
oai_identifier_str snrd:2017hernandezagramontecaballeroignaciomatias
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Simbiosis pasto - hongo endófito : patrones regionales y su relación con los herbívorosHernández Agramonte, IgnacioSIMBIOSISHONGOSLOLIUM MULTIFLORUMHERBIVORIAENDOFITASSEQUIAFil: Hernández Agramonte, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.La simbiosis entre pastos templados y hongos endófitos sistémicos está difundida globalmente en diferentes ecosistemas. La frecuencia de infección del hongo en las poblaciones silvestres de pastos es muy variable y se piensa que altas infecciones podrían asociarse a un mejor desempeño de los pastos frente a la sequía y la herbivoría. Sin embargo, el desempeño de las plantas infectadas frente a estos factores ha sido principalmente evaluado en unas pocas especies de importancia agronómica. Además, la evidencia empírica acerca de patrones regionales de variación de la infección en poblaciones silvestres es muy escasa y no permite establecer el efecto de la simbiosis sobre las capacidades del hospedante para evadir o tolerar la herbivoría. Los objetivos de esta tesis fueron: comprender el papel del contexto ecológico sobre la infección del endófito y entender su efecto sobre la relación planta-herbívoro en distintas situaciones de disponibilidad hídrica. Se realizaron relevamientos a campo en los que se investigó la distribución regional de la simbiosis y los factores ambientales subyacentes, y experimentos manipulativos de herbivoría real y simulada en interacción con la disponibilidad de agua. Los estudios mostraron que (1) a lo largo de un gradiente ambiental regional la infección es menos favorecida en lugares con mayor aridez y la frecuencia de infección no cambia con el régimen de pastoreo, (2) en un pastizal semiárido, la palatabilidad de los pastos, en interacción con la toxicidad del endófito, determina el efecto final del pastoreo sobre la incidencia de la infección, (3) la infección con el endófito en una especie mesofítica (Lolium multiflorum) modifica la preferencia de ganado vacuno y, en menor medida, la de áfidos, (4) el endófito reduce levemente la capacidad del hospedante de tolerar la defoliación. Esta tesis brinda tres conclusiones principales: primero, la simbiosis pastohongo endófito es favorecida regionalmente en lugares con menor estrés ambiental. Segundo, la susceptibilidad al ambiente de la simbiosis como su efecto sobre los herbívoros es dependiente de la identidad del hospedante como la del herbívoro. Tercero, la capacidad defensiva que aporta la simbiosis está relacionada con estrategias de resistencia o evasión que tienen un aparente costo al reducir la capacidad de tolerar la herbivoría del hospedante.92 p.: il., tbls., grafs., fot., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSemmartin, MaríaOmacini, MarinaGundel, Pedro Emilio2017doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017hernandezagramontecaballeroignaciomatiasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:38Zsnrd:2017hernandezagramontecaballeroignaciomatiasinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:39.22FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simbiosis pasto - hongo endófito : patrones regionales y su relación con los herbívoros
title Simbiosis pasto - hongo endófito : patrones regionales y su relación con los herbívoros
spellingShingle Simbiosis pasto - hongo endófito : patrones regionales y su relación con los herbívoros
Hernández Agramonte, Ignacio
SIMBIOSIS
HONGOS
LOLIUM MULTIFLORUM
HERBIVORIA
ENDOFITAS
SEQUIA
title_short Simbiosis pasto - hongo endófito : patrones regionales y su relación con los herbívoros
title_full Simbiosis pasto - hongo endófito : patrones regionales y su relación con los herbívoros
title_fullStr Simbiosis pasto - hongo endófito : patrones regionales y su relación con los herbívoros
title_full_unstemmed Simbiosis pasto - hongo endófito : patrones regionales y su relación con los herbívoros
title_sort Simbiosis pasto - hongo endófito : patrones regionales y su relación con los herbívoros
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Agramonte, Ignacio
author Hernández Agramonte, Ignacio
author_facet Hernández Agramonte, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Semmartin, María
Omacini, Marina
Gundel, Pedro Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv SIMBIOSIS
HONGOS
LOLIUM MULTIFLORUM
HERBIVORIA
ENDOFITAS
SEQUIA
topic SIMBIOSIS
HONGOS
LOLIUM MULTIFLORUM
HERBIVORIA
ENDOFITAS
SEQUIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hernández Agramonte, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La simbiosis entre pastos templados y hongos endófitos sistémicos está difundida globalmente en diferentes ecosistemas. La frecuencia de infección del hongo en las poblaciones silvestres de pastos es muy variable y se piensa que altas infecciones podrían asociarse a un mejor desempeño de los pastos frente a la sequía y la herbivoría. Sin embargo, el desempeño de las plantas infectadas frente a estos factores ha sido principalmente evaluado en unas pocas especies de importancia agronómica. Además, la evidencia empírica acerca de patrones regionales de variación de la infección en poblaciones silvestres es muy escasa y no permite establecer el efecto de la simbiosis sobre las capacidades del hospedante para evadir o tolerar la herbivoría. Los objetivos de esta tesis fueron: comprender el papel del contexto ecológico sobre la infección del endófito y entender su efecto sobre la relación planta-herbívoro en distintas situaciones de disponibilidad hídrica. Se realizaron relevamientos a campo en los que se investigó la distribución regional de la simbiosis y los factores ambientales subyacentes, y experimentos manipulativos de herbivoría real y simulada en interacción con la disponibilidad de agua. Los estudios mostraron que (1) a lo largo de un gradiente ambiental regional la infección es menos favorecida en lugares con mayor aridez y la frecuencia de infección no cambia con el régimen de pastoreo, (2) en un pastizal semiárido, la palatabilidad de los pastos, en interacción con la toxicidad del endófito, determina el efecto final del pastoreo sobre la incidencia de la infección, (3) la infección con el endófito en una especie mesofítica (Lolium multiflorum) modifica la preferencia de ganado vacuno y, en menor medida, la de áfidos, (4) el endófito reduce levemente la capacidad del hospedante de tolerar la defoliación. Esta tesis brinda tres conclusiones principales: primero, la simbiosis pastohongo endófito es favorecida regionalmente en lugares con menor estrés ambiental. Segundo, la susceptibilidad al ambiente de la simbiosis como su efecto sobre los herbívoros es dependiente de la identidad del hospedante como la del herbívoro. Tercero, la capacidad defensiva que aporta la simbiosis está relacionada con estrategias de resistencia o evasión que tienen un aparente costo al reducir la capacidad de tolerar la herbivoría del hospedante.
92 p.: il., tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Hernández Agramonte, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017hernandezagramontecaballeroignaciomatias
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017hernandezagramontecaballeroignaciomatias
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340869818023936
score 12.623145