Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015
- Autores
- Malvicino, Facundo E.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Malvicino, Facundo E. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Territorios, Economía y Sociedad; Argentina
Goodwin’s growth cycle model explains the conflict between capital and labor from a Marxist approach, considering labor share, profits and unemployment. The macroeconomic model is a ‘predator-prey’ dynamic system of the type proposed by Lotka-Volterra. The objective of this paper is to test the model empirically using data of income share and employment from Argentina between 1950 and 2015. Firstly, we identify cycles at a qualitative level finding encouraging results between 1990 and 2015. This analysis is historically contextualized considering institutional changes. Secondly, at a quantitative level, the model is found not to be adequate as the estimated parameter values poorly predict the cycles’ centers and the assumptions are not justified.
El modelo de ciclo de crecimiento económico de Goodwin (1967) formalizó el argumento de Marx en el cual los salarios, las ganancias y el desempleo interactúan para mantener un grupo persistente de mano de obra desempleada. La propuesta explica el ciclo económico a partir del conflicto distributivo sobre la base de un sistema dinámico del tipo depredador-presa de Lotka-Volterra. En el presente trabajo nos proponemos testear el modelo empíricamente a partir de series de participación de asalariados en el producto y tasas de empleo ciclos de Argentina para el período 1950-2015. En una primera instancia el análisis es cualitativo, buscando identificar los ciclos en los datos disponibles. Entre 1990 y 2015 se observa un ciclo acorde al modelo, con el salario jugando el rol de “depredador” y el empleo de “presa”. Los ciclos son analizados de acuerdo a los acontecimientos históricos y diferentes regímenes institucionales. En una segunda instancia, la evaluación cuantitativa del modelo no arroja buenos resultados tanto en su capacidad predictiva como en la validez empírica de los supuestos. - Materia
-
Economía y Contabilidad
Ciclos Económicos
Distribución del Ingreso
Economía Política
Modelos no Lineales
Economía y Contabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3883
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_110a4bcd218ab241a56371ce8044f662 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3883 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015Ciclo económico y distribución del ingreso en ArgentinaGROWTH CYCLES AND INCOME DISTRIBUTION.TESTING GOODWIN’S MODEL IN ARGENTINA 1950-2015Malvicino, Facundo E.Economía y ContabilidadCiclos EconómicosDistribución del IngresoEconomía PolíticaModelos no LinealesEconomía y ContabilidadFil: Malvicino, Facundo E. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Territorios, Economía y Sociedad; ArgentinaGoodwin’s growth cycle model explains the conflict between capital and labor from a Marxist approach, considering labor share, profits and unemployment. The macroeconomic model is a ‘predator-prey’ dynamic system of the type proposed by Lotka-Volterra. The objective of this paper is to test the model empirically using data of income share and employment from Argentina between 1950 and 2015. Firstly, we identify cycles at a qualitative level finding encouraging results between 1990 and 2015. This analysis is historically contextualized considering institutional changes. Secondly, at a quantitative level, the model is found not to be adequate as the estimated parameter values poorly predict the cycles’ centers and the assumptions are not justified.El modelo de ciclo de crecimiento económico de Goodwin (1967) formalizó el argumento de Marx en el cual los salarios, las ganancias y el desempleo interactúan para mantener un grupo persistente de mano de obra desempleada. La propuesta explica el ciclo económico a partir del conflicto distributivo sobre la base de un sistema dinámico del tipo depredador-presa de Lotka-Volterra. En el presente trabajo nos proponemos testear el modelo empíricamente a partir de series de participación de asalariados en el producto y tasas de empleo ciclos de Argentina para el período 1950-2015. En una primera instancia el análisis es cualitativo, buscando identificar los ciclos en los datos disponibles. Entre 1990 y 2015 se observa un ciclo acorde al modelo, con el salario jugando el rol de “depredador” y el empleo de “presa”. Los ciclos son analizados de acuerdo a los acontecimientos históricos y diferentes regímenes institucionales. En una segunda instancia, la evaluación cuantitativa del modelo no arroja buenos resultados tanto en su capacidad predictiva como en la validez empírica de los supuestos.Universidad Nacional de San Martín2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfMalvicino, Facundo E. (2019). Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015. Universidad Nacional de San Martín. Economía y Desafíos del Desarrollo; 1 (5); 1-222591-5495http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/revistaedd/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3883spa1 (5)Economía y desafíos del desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:47Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3883instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:47.447RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015 Ciclo económico y distribución del ingreso en Argentina GROWTH CYCLES AND INCOME DISTRIBUTION.TESTING GOODWIN’S MODEL IN ARGENTINA 1950-2015 |
title |
Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015 |
spellingShingle |
Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015 Malvicino, Facundo E. Economía y Contabilidad Ciclos Económicos Distribución del Ingreso Economía Política Modelos no Lineales Economía y Contabilidad |
title_short |
Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015 |
title_full |
Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015 |
title_fullStr |
Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015 |
title_full_unstemmed |
Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015 |
title_sort |
Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malvicino, Facundo E. |
author |
Malvicino, Facundo E. |
author_facet |
Malvicino, Facundo E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía y Contabilidad Ciclos Económicos Distribución del Ingreso Economía Política Modelos no Lineales Economía y Contabilidad |
topic |
Economía y Contabilidad Ciclos Económicos Distribución del Ingreso Economía Política Modelos no Lineales Economía y Contabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Malvicino, Facundo E. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Territorios, Economía y Sociedad; Argentina Goodwin’s growth cycle model explains the conflict between capital and labor from a Marxist approach, considering labor share, profits and unemployment. The macroeconomic model is a ‘predator-prey’ dynamic system of the type proposed by Lotka-Volterra. The objective of this paper is to test the model empirically using data of income share and employment from Argentina between 1950 and 2015. Firstly, we identify cycles at a qualitative level finding encouraging results between 1990 and 2015. This analysis is historically contextualized considering institutional changes. Secondly, at a quantitative level, the model is found not to be adequate as the estimated parameter values poorly predict the cycles’ centers and the assumptions are not justified. El modelo de ciclo de crecimiento económico de Goodwin (1967) formalizó el argumento de Marx en el cual los salarios, las ganancias y el desempleo interactúan para mantener un grupo persistente de mano de obra desempleada. La propuesta explica el ciclo económico a partir del conflicto distributivo sobre la base de un sistema dinámico del tipo depredador-presa de Lotka-Volterra. En el presente trabajo nos proponemos testear el modelo empíricamente a partir de series de participación de asalariados en el producto y tasas de empleo ciclos de Argentina para el período 1950-2015. En una primera instancia el análisis es cualitativo, buscando identificar los ciclos en los datos disponibles. Entre 1990 y 2015 se observa un ciclo acorde al modelo, con el salario jugando el rol de “depredador” y el empleo de “presa”. Los ciclos son analizados de acuerdo a los acontecimientos históricos y diferentes regímenes institucionales. En una segunda instancia, la evaluación cuantitativa del modelo no arroja buenos resultados tanto en su capacidad predictiva como en la validez empírica de los supuestos. |
description |
Fil: Malvicino, Facundo E. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Territorios, Economía y Sociedad; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Malvicino, Facundo E. (2019). Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015. Universidad Nacional de San Martín. Economía y Desafíos del Desarrollo; 1 (5); 1-22 2591-5495 http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/revistaedd/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3883 |
identifier_str_mv |
Malvicino, Facundo E. (2019). Ciclo económico y distribución del ingreso. Análisis del modelo de Goodwin en Argentina 1950-2015. Universidad Nacional de San Martín. Economía y Desafíos del Desarrollo; 1 (5); 1-22 2591-5495 |
url |
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/revistaedd/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3883 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1 (5) Economía y desafíos del desarrollo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846787737081872384 |
score |
12.982451 |