Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19

Autores
Malvicino, Facundo Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Malvicino, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Economía, Territorio y Sociedad. Río Negro; Argentina.
We estimate a monthly coincident index of regional economic activity for the Argentinean province of Río Negro from 2004 to 2020. We considered a set of series related to the economic cycle, assuming that there is a common unobservable factor that we estimate using dynamic factor models. The scarce and outdated official data for regional economic indexes justify this attempt, although it imposes another methodological problem related to the choice ofa benchmark series. Despite the methodological issues, the estimated index reproduces the economic growth of Río Negro, and it allows analyzing the impact of exogenous shocks like COVID-19 on economic activity. The results confirm that the worst economic effect of the pandemic happened during the most stringent sanitary measures between March and April. In December of 2020, the recovery was not enough to reach the pre-pandemic levels of economic activity.
Presentamos la estimación del indicador sintético mensual de actividad económica de la provincia de Río Negro para el período 2004-2020. Se utiliza un grupo de variables asociadas con el ciclo económico provincial y se utiliza el modelo de factores dinámicos para la estimación de un indicador sintético. Se discute la sensibilidad de las estimaciones a la tendencia y volatilidad utilizadas para definir el indicador cuando no se encuentran disponibles series estadísticas de referencia. A pesar de este problema metodológico, el indicador permite sintetizar la actividad económica de la provincia y constituye un aporte a las estadísticas regionales ante la carencia de datos oficiales sobre actividad económica agregada. El indicador refleja la dinámica económica reciente de la provincia y permite evaluar el impacto de eventos puntuales o shocks exógenos sobre la actividad económica como la pandemia desatada a partir del COVID-19. Los resultados indican que el impacto de la actividad económica se dio en simultáneo con la implementación de las medidas preventivas, siendo los meses de marzo y abril de 2020 los que registran mayores caídas en el nivel de actividad. En diciembre de 2020, la reactivación iniciada en mayo no alcanza a recuperar los niveles previos a la crisis.
Materia
Economía y Contabilidad
Modelos de Factores Dinámicos
Ciclo Económico
Economías Regionales
Economía y Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8954

id RIDUNRN_935ee6027059a8d19edafc5dc2d047e1
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8954
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19Monthly Indicator of Economic Activity of Río Negro. An application to analyze the economic impact of COVID19Malvicino, Facundo EzequielEconomía y ContabilidadModelos de Factores DinámicosCiclo EconómicoEconomías RegionalesEconomía y ContabilidadFil: Malvicino, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Economía, Territorio y Sociedad. Río Negro; Argentina.We estimate a monthly coincident index of regional economic activity for the Argentinean province of Río Negro from 2004 to 2020. We considered a set of series related to the economic cycle, assuming that there is a common unobservable factor that we estimate using dynamic factor models. The scarce and outdated official data for regional economic indexes justify this attempt, although it imposes another methodological problem related to the choice ofa benchmark series. Despite the methodological issues, the estimated index reproduces the economic growth of Río Negro, and it allows analyzing the impact of exogenous shocks like COVID-19 on economic activity. The results confirm that the worst economic effect of the pandemic happened during the most stringent sanitary measures between March and April. In December of 2020, the recovery was not enough to reach the pre-pandemic levels of economic activity.Presentamos la estimación del indicador sintético mensual de actividad económica de la provincia de Río Negro para el período 2004-2020. Se utiliza un grupo de variables asociadas con el ciclo económico provincial y se utiliza el modelo de factores dinámicos para la estimación de un indicador sintético. Se discute la sensibilidad de las estimaciones a la tendencia y volatilidad utilizadas para definir el indicador cuando no se encuentran disponibles series estadísticas de referencia. A pesar de este problema metodológico, el indicador permite sintetizar la actividad económica de la provincia y constituye un aporte a las estadísticas regionales ante la carencia de datos oficiales sobre actividad económica agregada. El indicador refleja la dinámica económica reciente de la provincia y permite evaluar el impacto de eventos puntuales o shocks exógenos sobre la actividad económica como la pandemia desatada a partir del COVID-19. Los resultados indican que el impacto de la actividad económica se dio en simultáneo con la implementación de las medidas preventivas, siendo los meses de marzo y abril de 2020 los que registran mayores caídas en el nivel de actividad. En diciembre de 2020, la reactivación iniciada en mayo no alcanza a recuperar los niveles previos a la crisis.Universidad del Comahue2022-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfMalvicino, F. E. (2022). Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales; 25 (2); 98–133. Recuperado a partir de http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/42001851-3123http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4200/61168http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8954spahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php25 (2)Revista Pilqueninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8954instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:19.06RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19
Monthly Indicator of Economic Activity of Río Negro. An application to analyze the economic impact of COVID19
title Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19
spellingShingle Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19
Malvicino, Facundo Ezequiel
Economía y Contabilidad
Modelos de Factores Dinámicos
Ciclo Económico
Economías Regionales
Economía y Contabilidad
title_short Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19
title_full Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19
title_fullStr Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19
title_full_unstemmed Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19
title_sort Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19
dc.creator.none.fl_str_mv Malvicino, Facundo Ezequiel
author Malvicino, Facundo Ezequiel
author_facet Malvicino, Facundo Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía y Contabilidad
Modelos de Factores Dinámicos
Ciclo Económico
Economías Regionales
Economía y Contabilidad
topic Economía y Contabilidad
Modelos de Factores Dinámicos
Ciclo Económico
Economías Regionales
Economía y Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Malvicino, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Economía, Territorio y Sociedad. Río Negro; Argentina.
We estimate a monthly coincident index of regional economic activity for the Argentinean province of Río Negro from 2004 to 2020. We considered a set of series related to the economic cycle, assuming that there is a common unobservable factor that we estimate using dynamic factor models. The scarce and outdated official data for regional economic indexes justify this attempt, although it imposes another methodological problem related to the choice ofa benchmark series. Despite the methodological issues, the estimated index reproduces the economic growth of Río Negro, and it allows analyzing the impact of exogenous shocks like COVID-19 on economic activity. The results confirm that the worst economic effect of the pandemic happened during the most stringent sanitary measures between March and April. In December of 2020, the recovery was not enough to reach the pre-pandemic levels of economic activity.
Presentamos la estimación del indicador sintético mensual de actividad económica de la provincia de Río Negro para el período 2004-2020. Se utiliza un grupo de variables asociadas con el ciclo económico provincial y se utiliza el modelo de factores dinámicos para la estimación de un indicador sintético. Se discute la sensibilidad de las estimaciones a la tendencia y volatilidad utilizadas para definir el indicador cuando no se encuentran disponibles series estadísticas de referencia. A pesar de este problema metodológico, el indicador permite sintetizar la actividad económica de la provincia y constituye un aporte a las estadísticas regionales ante la carencia de datos oficiales sobre actividad económica agregada. El indicador refleja la dinámica económica reciente de la provincia y permite evaluar el impacto de eventos puntuales o shocks exógenos sobre la actividad económica como la pandemia desatada a partir del COVID-19. Los resultados indican que el impacto de la actividad económica se dio en simultáneo con la implementación de las medidas preventivas, siendo los meses de marzo y abril de 2020 los que registran mayores caídas en el nivel de actividad. En diciembre de 2020, la reactivación iniciada en mayo no alcanza a recuperar los niveles previos a la crisis.
description Fil: Malvicino, Facundo Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Economía, Territorio y Sociedad. Río Negro; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Malvicino, F. E. (2022). Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales; 25 (2); 98–133. Recuperado a partir de http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4200
1851-3123
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4200/61168
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8954
identifier_str_mv Malvicino, F. E. (2022). Indicador Mensual de Actividad Económica de Río Negro. Una aplicación para analizar el impacto económico del COVID19. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales; 25 (2); 98–133. Recuperado a partir de http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4200
1851-3123
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4200/61168
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php
25 (2)
Revista Pilquen
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976462870675456
score 12.993085