Características Bioquímicas de la Especie Genidens Barbus del Estuario del Río Negro

Autores
Martinez, Vanesa; Almuna, Franco; Funes, Aimé I.; Tombari, Andrea Diana; Abrameto, Mariza Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Martinez, Vanesa. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Almuna, Franco. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Funes, Aimé I. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Tombari, Andrea D. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Abrameto, Mariza A. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Funes, Aimé I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centros de Investigaciones y Transferencia; Argentina
Los estudios de poblaciones ictícolas naturales resultan de interés porque reflejan las condiciones ambientales y la interacción entre los contaminantes y los efectos sobre los organismos que pueden investigarse a través de la observación de cambios morfológicos en los otolitos y/o bioquímicos en los tejidos, entre otros efectos. El objeto de este estudio consistió en analizar cambios bioquímicos en peces recolectados en el estuario del río Negro caracterizado previamente por condiciones de eutrofización, gradiente metálico, debido a ingreso de desagües urbanos y agrícolas (Abrameto et al, 2017, 2013). Para ello se evaluaron los parámetros morfométricos, peso del cuerpo y longitud total, contenido de lípidos, proteínas e hidratos de carbono solubles, en tejido de musculo de peces. Los mismos fueron capturados durante el período 2018-2019. En los sitios propuestos para el estudio Guardia Mitre, San Javier (EI), km17 (EM) playa Grande en Balneario el Condor (EE) se recolectaron 10 Individuos de la especie Genidens barbus. En tejido fresco se determinaron carbohidratos por método de Dubois (fenol sulfúrico), lípidos por método gravimétrico, previa extracción Soxhlet empleando como solvente extractivo éter de petróleo, y contenido de Nitrógeno y proteínas por Kjeldahl empleando equipo digital. Los resultados preliminares por análisis multivariado, obtenidos para un n =10, mostraron una correlación negativa entre lípidos y proteínas ( r:-0,41) media baja entre lípidos y masa corporal ( r: 0,51) que fueron no significativas y una correlación alta positiva (r > 0,9) entre carbohidratos y parámetros morfométricos (p<0,05). A futuro es necesario evaluar un mayor número de ejemplares de G.Barbus a fin verificar la utilidad de la especie como indicador de efectos.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Lípidos
Genidens barbus
Estuario de Rio Negro
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3880

id RIDUNRN_eb6a364269600e3b7da5d31e616208bd
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3880
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Características Bioquímicas de la Especie Genidens Barbus del Estuario del Río NegroMartinez, VanesaAlmuna, FrancoFunes, Aimé I.Tombari, Andrea DianaAbrameto, Mariza AlejandraCiencias Exactas y NaturalesLípidosGenidens barbusEstuario de Rio NegroCiencias Exactas y NaturalesFil: Martinez, Vanesa. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Almuna, Franco. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Funes, Aimé I. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Tombari, Andrea D. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Abrameto, Mariza A. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; ArgentinaFil: Funes, Aimé I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centros de Investigaciones y Transferencia; ArgentinaLos estudios de poblaciones ictícolas naturales resultan de interés porque reflejan las condiciones ambientales y la interacción entre los contaminantes y los efectos sobre los organismos que pueden investigarse a través de la observación de cambios morfológicos en los otolitos y/o bioquímicos en los tejidos, entre otros efectos. El objeto de este estudio consistió en analizar cambios bioquímicos en peces recolectados en el estuario del río Negro caracterizado previamente por condiciones de eutrofización, gradiente metálico, debido a ingreso de desagües urbanos y agrícolas (Abrameto et al, 2017, 2013). Para ello se evaluaron los parámetros morfométricos, peso del cuerpo y longitud total, contenido de lípidos, proteínas e hidratos de carbono solubles, en tejido de musculo de peces. Los mismos fueron capturados durante el período 2018-2019. En los sitios propuestos para el estudio Guardia Mitre, San Javier (EI), km17 (EM) playa Grande en Balneario el Condor (EE) se recolectaron 10 Individuos de la especie Genidens barbus. En tejido fresco se determinaron carbohidratos por método de Dubois (fenol sulfúrico), lípidos por método gravimétrico, previa extracción Soxhlet empleando como solvente extractivo éter de petróleo, y contenido de Nitrógeno y proteínas por Kjeldahl empleando equipo digital. Los resultados preliminares por análisis multivariado, obtenidos para un n =10, mostraron una correlación negativa entre lípidos y proteínas ( r:-0,41) media baja entre lípidos y masa corporal ( r: 0,51) que fueron no significativas y una correlación alta positiva (r > 0,9) entre carbohidratos y parámetros morfométricos (p<0,05). A futuro es necesario evaluar un mayor número de ejemplares de G.Barbus a fin verificar la utilidad de la especie como indicador de efectos.2019-11-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3880spaXVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar Colacmar 2019 Mar del Plata Argentinahttp://pino2.mdp.edu.ar/igcc/congresos/?p=2453info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3880instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:19.923RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Características Bioquímicas de la Especie Genidens Barbus del Estuario del Río Negro
title Características Bioquímicas de la Especie Genidens Barbus del Estuario del Río Negro
spellingShingle Características Bioquímicas de la Especie Genidens Barbus del Estuario del Río Negro
Martinez, Vanesa
Ciencias Exactas y Naturales
Lípidos
Genidens barbus
Estuario de Rio Negro
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Características Bioquímicas de la Especie Genidens Barbus del Estuario del Río Negro
title_full Características Bioquímicas de la Especie Genidens Barbus del Estuario del Río Negro
title_fullStr Características Bioquímicas de la Especie Genidens Barbus del Estuario del Río Negro
title_full_unstemmed Características Bioquímicas de la Especie Genidens Barbus del Estuario del Río Negro
title_sort Características Bioquímicas de la Especie Genidens Barbus del Estuario del Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Vanesa
Almuna, Franco
Funes, Aimé I.
Tombari, Andrea Diana
Abrameto, Mariza Alejandra
author Martinez, Vanesa
author_facet Martinez, Vanesa
Almuna, Franco
Funes, Aimé I.
Tombari, Andrea Diana
Abrameto, Mariza Alejandra
author_role author
author2 Almuna, Franco
Funes, Aimé I.
Tombari, Andrea Diana
Abrameto, Mariza Alejandra
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Lípidos
Genidens barbus
Estuario de Rio Negro
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Lípidos
Genidens barbus
Estuario de Rio Negro
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martinez, Vanesa. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Almuna, Franco. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Funes, Aimé I. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Tombari, Andrea D. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Abrameto, Mariza A. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina
Fil: Funes, Aimé I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centros de Investigaciones y Transferencia; Argentina
Los estudios de poblaciones ictícolas naturales resultan de interés porque reflejan las condiciones ambientales y la interacción entre los contaminantes y los efectos sobre los organismos que pueden investigarse a través de la observación de cambios morfológicos en los otolitos y/o bioquímicos en los tejidos, entre otros efectos. El objeto de este estudio consistió en analizar cambios bioquímicos en peces recolectados en el estuario del río Negro caracterizado previamente por condiciones de eutrofización, gradiente metálico, debido a ingreso de desagües urbanos y agrícolas (Abrameto et al, 2017, 2013). Para ello se evaluaron los parámetros morfométricos, peso del cuerpo y longitud total, contenido de lípidos, proteínas e hidratos de carbono solubles, en tejido de musculo de peces. Los mismos fueron capturados durante el período 2018-2019. En los sitios propuestos para el estudio Guardia Mitre, San Javier (EI), km17 (EM) playa Grande en Balneario el Condor (EE) se recolectaron 10 Individuos de la especie Genidens barbus. En tejido fresco se determinaron carbohidratos por método de Dubois (fenol sulfúrico), lípidos por método gravimétrico, previa extracción Soxhlet empleando como solvente extractivo éter de petróleo, y contenido de Nitrógeno y proteínas por Kjeldahl empleando equipo digital. Los resultados preliminares por análisis multivariado, obtenidos para un n =10, mostraron una correlación negativa entre lípidos y proteínas ( r:-0,41) media baja entre lípidos y masa corporal ( r: 0,51) que fueron no significativas y una correlación alta positiva (r > 0,9) entre carbohidratos y parámetros morfométricos (p<0,05). A futuro es necesario evaluar un mayor número de ejemplares de G.Barbus a fin verificar la utilidad de la especie como indicador de efectos.
description Fil: Martinez, Vanesa. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlántica; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3880
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar Colacmar 2019 Mar del Plata Argentina
http://pino2.mdp.edu.ar/igcc/congresos/?p=2453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621618991595520
score 12.559606