Biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro: Potencial Área Natural Protegida

Autores
Mendez, Anibal Timoteo; Baggio, Romina Belen; Funes, Aimé Itatí; Ulloa, Andres; Tombari, Andrea Diana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Mendez, Anibal Timoteo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Baggio, Romina Belen. Universidad Nacional de Río Negro- CIT CONICET. Río Negro; Argentina.
Fil: Funes, Aimé Itatí. Universidad Nacional de Río Negro- CIT CONICET. Río Negro; Argentina.
Fil: Ulloa, Andres. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
La biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro, un ecosistema de gran relevancia ecológica con potencial para ser declarado Área Natural Protegida. Se identificaron un total de 26 especies de aves pertenecientes a 12 órdenes y 16 familias, con una predominancia de especies residentes permanentes (84,61%) y una menor proporción de visitantes estivales (15,38%). En términos de conservación, la mayoría de las especies registradas se encuentran en la categoría de “Preocupación Menor” de la UICN, mientras que el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) y el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) están categorizados como “Casi Amenazados”. Respecto a la ictiofauna, se registraron 10 especies de peces distribuidas en 6 órdenes y 8 familias. Se destaca que la mayor abundancia correspondió a Odontesthes argentinensis (pejerrey de mar) y Brevoortia aurea (saraca), y se observó la presencia de juveniles de varias especies, lo que indica que el área actúa como zona de cría y reclutamiento. En cuanto al estado de conservación, tres especies fueron categorizadas como “Vulnerables” y cuatro como de “Preocupación Menor”, según la UICN. Asimismo, se registró la presencia de una especie exótica (Cyprinus carpio) y se identificaron siete especies con importancia comercial. Los resultados resaltan la importancia del estuario como un corredor biológico clave, lo que justifica la necesidad de implementar estrategias de conservación y manejo sostenible para garantizar la preservación de su biodiversidad.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Norte patagonico
peces
aves
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12639

id RIDUNRN_fc4c00c8eaa102bde75dc885fdc57b63
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12639
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro: Potencial Área Natural ProtegidaMendez, Anibal TimoteoBaggio, Romina BelenFunes, Aimé ItatíUlloa, AndresTombari, Andrea DianaCiencias Exactas y NaturalesNorte patagonicopecesavesCiencias Exactas y NaturalesFil: Mendez, Anibal Timoteo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Baggio, Romina Belen. Universidad Nacional de Río Negro- CIT CONICET. Río Negro; Argentina.Fil: Funes, Aimé Itatí. Universidad Nacional de Río Negro- CIT CONICET. Río Negro; Argentina.Fil: Ulloa, Andres. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.La biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro, un ecosistema de gran relevancia ecológica con potencial para ser declarado Área Natural Protegida. Se identificaron un total de 26 especies de aves pertenecientes a 12 órdenes y 16 familias, con una predominancia de especies residentes permanentes (84,61%) y una menor proporción de visitantes estivales (15,38%). En términos de conservación, la mayoría de las especies registradas se encuentran en la categoría de “Preocupación Menor” de la UICN, mientras que el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) y el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) están categorizados como “Casi Amenazados”. Respecto a la ictiofauna, se registraron 10 especies de peces distribuidas en 6 órdenes y 8 familias. Se destaca que la mayor abundancia correspondió a Odontesthes argentinensis (pejerrey de mar) y Brevoortia aurea (saraca), y se observó la presencia de juveniles de varias especies, lo que indica que el área actúa como zona de cría y reclutamiento. En cuanto al estado de conservación, tres especies fueron categorizadas como “Vulnerables” y cuatro como de “Preocupación Menor”, según la UICN. Asimismo, se registró la presencia de una especie exótica (Cyprinus carpio) y se identificaron siete especies con importancia comercial. Los resultados resaltan la importancia del estuario como un corredor biológico clave, lo que justifica la necesidad de implementar estrategias de conservación y manejo sostenible para garantizar la preservación de su biodiversidad.2024-11-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12639spahttps://www.unrn.edu.ar/eventos/IV-JORNADAS-INTERNACIONALES-y-VI-NACIONALES-DE-AMBIENTE-2053IV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente. Las ciencias ambientales en un mundo en transición, diálogos transdisciplinares por el bien común.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12639instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:09.949RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro: Potencial Área Natural Protegida
title Biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro: Potencial Área Natural Protegida
spellingShingle Biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro: Potencial Área Natural Protegida
Mendez, Anibal Timoteo
Ciencias Exactas y Naturales
Norte patagonico
peces
aves
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro: Potencial Área Natural Protegida
title_full Biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro: Potencial Área Natural Protegida
title_fullStr Biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro: Potencial Área Natural Protegida
title_full_unstemmed Biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro: Potencial Área Natural Protegida
title_sort Biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro: Potencial Área Natural Protegida
dc.creator.none.fl_str_mv Mendez, Anibal Timoteo
Baggio, Romina Belen
Funes, Aimé Itatí
Ulloa, Andres
Tombari, Andrea Diana
author Mendez, Anibal Timoteo
author_facet Mendez, Anibal Timoteo
Baggio, Romina Belen
Funes, Aimé Itatí
Ulloa, Andres
Tombari, Andrea Diana
author_role author
author2 Baggio, Romina Belen
Funes, Aimé Itatí
Ulloa, Andres
Tombari, Andrea Diana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Norte patagonico
peces
aves
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Norte patagonico
peces
aves
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mendez, Anibal Timoteo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Baggio, Romina Belen. Universidad Nacional de Río Negro- CIT CONICET. Río Negro; Argentina.
Fil: Funes, Aimé Itatí. Universidad Nacional de Río Negro- CIT CONICET. Río Negro; Argentina.
Fil: Ulloa, Andres. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
La biodiversidad de aves y peces en el estuario externo del río Negro, un ecosistema de gran relevancia ecológica con potencial para ser declarado Área Natural Protegida. Se identificaron un total de 26 especies de aves pertenecientes a 12 órdenes y 16 familias, con una predominancia de especies residentes permanentes (84,61%) y una menor proporción de visitantes estivales (15,38%). En términos de conservación, la mayoría de las especies registradas se encuentran en la categoría de “Preocupación Menor” de la UICN, mientras que el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) y el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) están categorizados como “Casi Amenazados”. Respecto a la ictiofauna, se registraron 10 especies de peces distribuidas en 6 órdenes y 8 familias. Se destaca que la mayor abundancia correspondió a Odontesthes argentinensis (pejerrey de mar) y Brevoortia aurea (saraca), y se observó la presencia de juveniles de varias especies, lo que indica que el área actúa como zona de cría y reclutamiento. En cuanto al estado de conservación, tres especies fueron categorizadas como “Vulnerables” y cuatro como de “Preocupación Menor”, según la UICN. Asimismo, se registró la presencia de una especie exótica (Cyprinus carpio) y se identificaron siete especies con importancia comercial. Los resultados resaltan la importancia del estuario como un corredor biológico clave, lo que justifica la necesidad de implementar estrategias de conservación y manejo sostenible para garantizar la preservación de su biodiversidad.
description Fil: Mendez, Anibal Timoteo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12639
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.unrn.edu.ar/eventos/IV-JORNADAS-INTERNACIONALES-y-VI-NACIONALES-DE-AMBIENTE-2053
IV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente. Las ciencias ambientales en un mundo en transición, diálogos transdisciplinares por el bien común.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621612715868160
score 12.559606