Potencial de la biodiversidad nativa: actividad antioxidante de una jarilla endémica de la Patagonia
- Autores
- Cabrera, Agustina Aylén; Dalzotto, Daniela Cecilia; Piñuel, María Lucrecia; Boeri, Patricia Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Cabrera, Agustina Aylén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina
Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina
Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina
En ecosistemas sometidos a procesos de erosión relacionados con actividades antrópicas, como la Patagonia, la falta de estudios que permitan conocer la flora nativa representa una amenaza para la biodiversidad. Las plantas del género Larrea han sido valoradas por pueblos originarios y actualmente existen diferentes registros bibliográficos que documentan sus diferentes actividades biológicas y aplicaciones. Sin embargo, éstos no han incluído a L. ameghinoi, una jarilla endémica de la Patagonia. Llevar a cabo actividades científicas orientadas a la caracterización química de la biodiversidad permite poner en valor a la misma, así, este trabajo tuvo el objetivo de obtener y cuantificar polifenoles a partir de extractos de tallos y hojas de L. ameghinoi y determinar su actividad antioxidante in vitro (AO). Se realizaron extracciones en agua, etanol y metanol (70% v/v) de hojas y tallos (relación 1:10) durante 24 hs. Se evaluó el Contenido Total de Polifenoles (CTP) de los extractos mediante el método de Folin-Ciocalteu y la AO mediante la capacidad de los mismos de inhibir el 50% de los radicales libres ABTS y DPPH (IC 50 ). Los extractos etanólicos y metanólicos provenientes de hojas presentaron mayor CTP que los de tallo (83±12,6 y 78,4±1,3 mg eq.GAE/g de muestra PS, respectivamente), mientras que el extracto acuoso de tallos presentó el menor CTP (19±2,8 mg eq.GAE/ g planta PS). Se observó una fuerte correlación entre la AO y el CTP, siendo los extractos con mayor CTP los que, en general, presentaron un menor IC 50 (entre 0,38 y 0,08 mg/ml de extracto). Así, los extractos de hoja en metanol y etanol tuvieron la mayor AO. Los resultados indican que L. ameghinoi tiene un valor potencial y real para ser utilizada en la extracción de polifenoles con AO, siendo este trabajo, el primero en informar la caracterización química de esta especie. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Bioprospección
Conservación
Polifenoles
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13049
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0ccffb037d4985c318572e6ff4f302e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13049 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Potencial de la biodiversidad nativa: actividad antioxidante de una jarilla endémica de la PatagoniaCabrera, Agustina AylénDalzotto, Daniela CeciliaPiñuel, María LucreciaBoeri, Patricia AlejandraCiencias AgrariasBioprospecciónConservaciónPolifenolesCiencias AgrariasFil: Cabrera, Agustina Aylén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; ArgentinaFil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; ArgentinaFil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; ArgentinaFil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; ArgentinaEn ecosistemas sometidos a procesos de erosión relacionados con actividades antrópicas, como la Patagonia, la falta de estudios que permitan conocer la flora nativa representa una amenaza para la biodiversidad. Las plantas del género Larrea han sido valoradas por pueblos originarios y actualmente existen diferentes registros bibliográficos que documentan sus diferentes actividades biológicas y aplicaciones. Sin embargo, éstos no han incluído a L. ameghinoi, una jarilla endémica de la Patagonia. Llevar a cabo actividades científicas orientadas a la caracterización química de la biodiversidad permite poner en valor a la misma, así, este trabajo tuvo el objetivo de obtener y cuantificar polifenoles a partir de extractos de tallos y hojas de L. ameghinoi y determinar su actividad antioxidante in vitro (AO). Se realizaron extracciones en agua, etanol y metanol (70% v/v) de hojas y tallos (relación 1:10) durante 24 hs. Se evaluó el Contenido Total de Polifenoles (CTP) de los extractos mediante el método de Folin-Ciocalteu y la AO mediante la capacidad de los mismos de inhibir el 50% de los radicales libres ABTS y DPPH (IC 50 ). Los extractos etanólicos y metanólicos provenientes de hojas presentaron mayor CTP que los de tallo (83±12,6 y 78,4±1,3 mg eq.GAE/g de muestra PS, respectivamente), mientras que el extracto acuoso de tallos presentó el menor CTP (19±2,8 mg eq.GAE/ g planta PS). Se observó una fuerte correlación entre la AO y el CTP, siendo los extractos con mayor CTP los que, en general, presentaron un menor IC 50 (entre 0,38 y 0,08 mg/ml de extracto). Así, los extractos de hoja en metanol y etanol tuvieron la mayor AO. Los resultados indican que L. ameghinoi tiene un valor potencial y real para ser utilizada en la extracción de polifenoles con AO, siendo este trabajo, el primero en informar la caracterización química de esta especie.2024-11-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13049spaIV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente UNRNinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:32Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13049instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:33.214RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencial de la biodiversidad nativa: actividad antioxidante de una jarilla endémica de la Patagonia |
title |
Potencial de la biodiversidad nativa: actividad antioxidante de una jarilla endémica de la Patagonia |
spellingShingle |
Potencial de la biodiversidad nativa: actividad antioxidante de una jarilla endémica de la Patagonia Cabrera, Agustina Aylén Ciencias Agrarias Bioprospección Conservación Polifenoles Ciencias Agrarias |
title_short |
Potencial de la biodiversidad nativa: actividad antioxidante de una jarilla endémica de la Patagonia |
title_full |
Potencial de la biodiversidad nativa: actividad antioxidante de una jarilla endémica de la Patagonia |
title_fullStr |
Potencial de la biodiversidad nativa: actividad antioxidante de una jarilla endémica de la Patagonia |
title_full_unstemmed |
Potencial de la biodiversidad nativa: actividad antioxidante de una jarilla endémica de la Patagonia |
title_sort |
Potencial de la biodiversidad nativa: actividad antioxidante de una jarilla endémica de la Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Agustina Aylén Dalzotto, Daniela Cecilia Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra |
author |
Cabrera, Agustina Aylén |
author_facet |
Cabrera, Agustina Aylén Dalzotto, Daniela Cecilia Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Dalzotto, Daniela Cecilia Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Bioprospección Conservación Polifenoles Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias Bioprospección Conservación Polifenoles Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabrera, Agustina Aylén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina Fil: Dalzotto, Daniela Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina En ecosistemas sometidos a procesos de erosión relacionados con actividades antrópicas, como la Patagonia, la falta de estudios que permitan conocer la flora nativa representa una amenaza para la biodiversidad. Las plantas del género Larrea han sido valoradas por pueblos originarios y actualmente existen diferentes registros bibliográficos que documentan sus diferentes actividades biológicas y aplicaciones. Sin embargo, éstos no han incluído a L. ameghinoi, una jarilla endémica de la Patagonia. Llevar a cabo actividades científicas orientadas a la caracterización química de la biodiversidad permite poner en valor a la misma, así, este trabajo tuvo el objetivo de obtener y cuantificar polifenoles a partir de extractos de tallos y hojas de L. ameghinoi y determinar su actividad antioxidante in vitro (AO). Se realizaron extracciones en agua, etanol y metanol (70% v/v) de hojas y tallos (relación 1:10) durante 24 hs. Se evaluó el Contenido Total de Polifenoles (CTP) de los extractos mediante el método de Folin-Ciocalteu y la AO mediante la capacidad de los mismos de inhibir el 50% de los radicales libres ABTS y DPPH (IC 50 ). Los extractos etanólicos y metanólicos provenientes de hojas presentaron mayor CTP que los de tallo (83±12,6 y 78,4±1,3 mg eq.GAE/g de muestra PS, respectivamente), mientras que el extracto acuoso de tallos presentó el menor CTP (19±2,8 mg eq.GAE/ g planta PS). Se observó una fuerte correlación entre la AO y el CTP, siendo los extractos con mayor CTP los que, en general, presentaron un menor IC 50 (entre 0,38 y 0,08 mg/ml de extracto). Así, los extractos de hoja en metanol y etanol tuvieron la mayor AO. Los resultados indican que L. ameghinoi tiene un valor potencial y real para ser utilizada en la extracción de polifenoles con AO, siendo este trabajo, el primero en informar la caracterización química de esta especie. |
description |
Fil: Cabrera, Agustina Aylén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13049 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
IV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente UNRN |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842976471739531264 |
score |
12.993085 |