Zoonosis en animales exóticos: tuberculosis en jabalíes (Sus scrofa) del noreste de la Patagonia Argentina, uso de pruebas serológicas para su detección.

Autores
Griffa, Natanael; Abate, Sergio Damián; Winter, Marina; Martinez Vivot, Marcela; Marfil, Jimena; Romano, María Isabel; Eirin, María Emilia; Cuerda, María Ximena; Barandiaran, Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Griffa, Natanael. Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Romano, María Isabel. Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Eirin, María Emilia. Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marfil, Jimena. Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marfil, Jimena. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Barandiaran, Soledad. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Barandiaran, Soledad. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Winter, Marina. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
La tuberculosis bovina (TBb) es una zoonosis infecciosa reemergente, producida principalmente por Mycobacterium bovis. Afecta a un gran número de mamíferos y puede ser causada, adicionalmente en menor medida por diferentes especies del género Mycobacterium. En Argentina, el jabalí (Sus scrofa) es un ungulado exótico descendiente de cerdos domésticos liberados durante la colonización española y luego deliberadamente introducido en cotos de caza de la provincia de La Pampa. Actualmente se encuentra distribuido en gran parte de nuestro territorio. En diversos países se ha demostrado su potencial como reservorio y fuente de infección de importantes enfermedades que afectan a los animales de producción y seres humanos, sin embargo hay escasa información referida a este aspecto en jabalíes de la Argentina. Las pruebas serológicas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas en animales silvestres son técnicas muy utilizadas. El diagnóstico de la tuberculosis es mayormente mediante el cultivo de las lesiones compatibles con tuberculosis (LCT), siendo esta una técnica muy laboriosa y que insume mucho tiempo y dinero. El objetivo de este trabajo fue evaluar un ELISA como método serológico de detección de tuberculosis y micobacteriosis en jabalís de una región de la Patagonia norte de Argentina.
Materia
Microbiología
Ciencias Veterinarias
Tuberculosis
Elisa
Zoonosis
Microbiología
Ciencias Veterinarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5858

id RIDUNRN_0b2b4bb9765ae476cc44fd4597f646c3
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5858
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Zoonosis en animales exóticos: tuberculosis en jabalíes (Sus scrofa) del noreste de la Patagonia Argentina, uso de pruebas serológicas para su detección.Griffa, NatanaelAbate, Sergio DamiánWinter, MarinaMartinez Vivot, MarcelaMarfil, JimenaRomano, María IsabelEirin, María EmiliaCuerda, María XimenaBarandiaran, SoledadMicrobiologíaCiencias VeterinariasTuberculosisElisaZoonosisMicrobiologíaCiencias VeterinariasFil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Griffa, Natanael. Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.Fil: Romano, María Isabel. Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.Fil: Eirin, María Emilia. Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.Fil: Marfil, Jimena. Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.Fil: Marfil, Jimena. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Barandiaran, Soledad. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Barandiaran, Soledad. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.Fil: Winter, Marina. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.La tuberculosis bovina (TBb) es una zoonosis infecciosa reemergente, producida principalmente por Mycobacterium bovis. Afecta a un gran número de mamíferos y puede ser causada, adicionalmente en menor medida por diferentes especies del género Mycobacterium. En Argentina, el jabalí (Sus scrofa) es un ungulado exótico descendiente de cerdos domésticos liberados durante la colonización española y luego deliberadamente introducido en cotos de caza de la provincia de La Pampa. Actualmente se encuentra distribuido en gran parte de nuestro territorio. En diversos países se ha demostrado su potencial como reservorio y fuente de infección de importantes enfermedades que afectan a los animales de producción y seres humanos, sin embargo hay escasa información referida a este aspecto en jabalíes de la Argentina. Las pruebas serológicas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas en animales silvestres son técnicas muy utilizadas. El diagnóstico de la tuberculosis es mayormente mediante el cultivo de las lesiones compatibles con tuberculosis (LCT), siendo esta una técnica muy laboriosa y que insume mucho tiempo y dinero. El objetivo de este trabajo fue evaluar un ELISA como método serológico de detección de tuberculosis y micobacteriosis en jabalís de una región de la Patagonia norte de Argentina.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://inta.gob.ar/eventos/ii-congreso-internacional-de-zoonosishttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5858spaII Congreso Internacional de Zoonosis - IX Congreso Argentino de Zoonosis - “Alimentos y Zoonosis: Desafíos del Siglo XXI”info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5858instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:19.696RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Zoonosis en animales exóticos: tuberculosis en jabalíes (Sus scrofa) del noreste de la Patagonia Argentina, uso de pruebas serológicas para su detección.
title Zoonosis en animales exóticos: tuberculosis en jabalíes (Sus scrofa) del noreste de la Patagonia Argentina, uso de pruebas serológicas para su detección.
spellingShingle Zoonosis en animales exóticos: tuberculosis en jabalíes (Sus scrofa) del noreste de la Patagonia Argentina, uso de pruebas serológicas para su detección.
Griffa, Natanael
Microbiología
Ciencias Veterinarias
Tuberculosis
Elisa
Zoonosis
Microbiología
Ciencias Veterinarias
title_short Zoonosis en animales exóticos: tuberculosis en jabalíes (Sus scrofa) del noreste de la Patagonia Argentina, uso de pruebas serológicas para su detección.
title_full Zoonosis en animales exóticos: tuberculosis en jabalíes (Sus scrofa) del noreste de la Patagonia Argentina, uso de pruebas serológicas para su detección.
title_fullStr Zoonosis en animales exóticos: tuberculosis en jabalíes (Sus scrofa) del noreste de la Patagonia Argentina, uso de pruebas serológicas para su detección.
title_full_unstemmed Zoonosis en animales exóticos: tuberculosis en jabalíes (Sus scrofa) del noreste de la Patagonia Argentina, uso de pruebas serológicas para su detección.
title_sort Zoonosis en animales exóticos: tuberculosis en jabalíes (Sus scrofa) del noreste de la Patagonia Argentina, uso de pruebas serológicas para su detección.
dc.creator.none.fl_str_mv Griffa, Natanael
Abate, Sergio Damián
Winter, Marina
Martinez Vivot, Marcela
Marfil, Jimena
Romano, María Isabel
Eirin, María Emilia
Cuerda, María Ximena
Barandiaran, Soledad
author Griffa, Natanael
author_facet Griffa, Natanael
Abate, Sergio Damián
Winter, Marina
Martinez Vivot, Marcela
Marfil, Jimena
Romano, María Isabel
Eirin, María Emilia
Cuerda, María Ximena
Barandiaran, Soledad
author_role author
author2 Abate, Sergio Damián
Winter, Marina
Martinez Vivot, Marcela
Marfil, Jimena
Romano, María Isabel
Eirin, María Emilia
Cuerda, María Ximena
Barandiaran, Soledad
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Microbiología
Ciencias Veterinarias
Tuberculosis
Elisa
Zoonosis
Microbiología
Ciencias Veterinarias
topic Microbiología
Ciencias Veterinarias
Tuberculosis
Elisa
Zoonosis
Microbiología
Ciencias Veterinarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Griffa, Natanael. Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Romano, María Isabel. Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Eirin, María Emilia. Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marfil, Jimena. Instituto de Biotecnología, CICVyA-INTA, Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marfil, Jimena. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Barandiaran, Soledad. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Barandiaran, Soledad. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Winter, Marina. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Buenos Aires, Argentina.
La tuberculosis bovina (TBb) es una zoonosis infecciosa reemergente, producida principalmente por Mycobacterium bovis. Afecta a un gran número de mamíferos y puede ser causada, adicionalmente en menor medida por diferentes especies del género Mycobacterium. En Argentina, el jabalí (Sus scrofa) es un ungulado exótico descendiente de cerdos domésticos liberados durante la colonización española y luego deliberadamente introducido en cotos de caza de la provincia de La Pampa. Actualmente se encuentra distribuido en gran parte de nuestro territorio. En diversos países se ha demostrado su potencial como reservorio y fuente de infección de importantes enfermedades que afectan a los animales de producción y seres humanos, sin embargo hay escasa información referida a este aspecto en jabalíes de la Argentina. Las pruebas serológicas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas en animales silvestres son técnicas muy utilizadas. El diagnóstico de la tuberculosis es mayormente mediante el cultivo de las lesiones compatibles con tuberculosis (LCT), siendo esta una técnica muy laboriosa y que insume mucho tiempo y dinero. El objetivo de este trabajo fue evaluar un ELISA como método serológico de detección de tuberculosis y micobacteriosis en jabalís de una región de la Patagonia norte de Argentina.
description Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://inta.gob.ar/eventos/ii-congreso-internacional-de-zoonosis
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5858
url https://inta.gob.ar/eventos/ii-congreso-internacional-de-zoonosis
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de Zoonosis - IX Congreso Argentino de Zoonosis - “Alimentos y Zoonosis: Desafíos del Siglo XXI”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344128291012608
score 12.623145