Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disoluciones
- Autores
- Raviolo, Andrés; Farré, Andrea Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado en Química. Río Negro, Argentina.
Fil: Farré, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
The concept of solution concentration is basic in the experimental sciences; however, it has not been addressed in depth by educational research. This article presents a review and discussion about the investigations that have been carried out regarding the students’ internal representations of the concept of concentration, which used situations with particle diagrams. It also analyses the representations evoked by 36 first-year university students, in interviews with the thinking-aloud protocol, when they solve a questionnaire. The questionnaire inquires about the relationships between the variables involved in the definition of concentration. The results show that: (a) particle diagrams can be useful for teaching and evaluating students' conceptions if a series of limitations are taken into account and (b) the interviewed students resort to different representations referring to macroscopic objects, properties or processes and not submicroscopic particles. Finally, implications for teaching are shared.
El concepto de concentración de disoluciones es básico en las ciencias experimentales; sin embargo, no ha sido abordado en profundidad por la investigación educativa. Este artículo presenta un relevamiento y discusión sobre las investigaciones que se llevaron adelante acerca de las representaciones internas de los estudiantes sobre el concepto de concentración, que emplearon situaciones con diagramas de partículas. También realiza un análisis de las representaciones que evocan 36 estudiantes de primer año de universidad, en entrevistas con protocolo de pensar en voz alta, cuando resuelven un cuestionario. El cuestionario indaga el conocimiento sobre las relaciones entre las variables involucradas en la definición de concentración. Los resultados muestran que: (a) los diagramas de partículas pueden ser útiles para la enseñanza y la evaluación de las concepciones de los estudiantes si se atiende a una serie de limitaciones de las mismas y (b) los estudiantes entrevistados recurren a distintas representaciones que hacen referencia a objetos, propiedades o procesos macroscópicos y no a partículas submicroscópicas. Finalmente, se comparten implicaciones para la enseñanza. - Materia
-
Ciencias de la Educación
Representaciones Internas
Concentración de Disoluciones
Enseñanza y Aprendizaje
Ciencias de la Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6668
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0a31b02d9aff31bded9f2601a23e2e53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6668 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disolucionesThe Representations of students on the concept of concentration of dissolutionsRaviolo, AndrésFarré, Andrea SoledadCiencias de la EducaciónRepresentaciones InternasConcentración de DisolucionesEnseñanza y AprendizajeCiencias de la EducaciónFil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado en Química. Río Negro, Argentina.Fil: Farré, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.The concept of solution concentration is basic in the experimental sciences; however, it has not been addressed in depth by educational research. This article presents a review and discussion about the investigations that have been carried out regarding the students’ internal representations of the concept of concentration, which used situations with particle diagrams. It also analyses the representations evoked by 36 first-year university students, in interviews with the thinking-aloud protocol, when they solve a questionnaire. The questionnaire inquires about the relationships between the variables involved in the definition of concentration. The results show that: (a) particle diagrams can be useful for teaching and evaluating students' conceptions if a series of limitations are taken into account and (b) the interviewed students resort to different representations referring to macroscopic objects, properties or processes and not submicroscopic particles. Finally, implications for teaching are shared.El concepto de concentración de disoluciones es básico en las ciencias experimentales; sin embargo, no ha sido abordado en profundidad por la investigación educativa. Este artículo presenta un relevamiento y discusión sobre las investigaciones que se llevaron adelante acerca de las representaciones internas de los estudiantes sobre el concepto de concentración, que emplearon situaciones con diagramas de partículas. También realiza un análisis de las representaciones que evocan 36 estudiantes de primer año de universidad, en entrevistas con protocolo de pensar en voz alta, cuando resuelven un cuestionario. El cuestionario indaga el conocimiento sobre las relaciones entre las variables involucradas en la definición de concentración. Los resultados muestran que: (a) los diagramas de partículas pueden ser útiles para la enseñanza y la evaluación de las concepciones de los estudiantes si se atiende a una serie de limitaciones de las mismas y (b) los estudiantes entrevistados recurren a distintas representaciones que hacen referencia a objetos, propiedades o procesos macroscópicos y no a partículas submicroscópicas. Finalmente, se comparten implicaciones para la enseñanza.Universidade Federal Rural de Pernambuco2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfRaviolo, Andrés y Farré, Andrea (2020). Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disoluciones. REDEQUIM. Revista Debates em Ensino de Química (Brasil); 6( 2); 97-113.2447-6099http://www.journals.ufrpe.br/index.php/REDEQUIM/article/view/3740http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6668spahttp://www.journals.ufrpe.br/index.php/REDEQUIM/6 (2)REDEQUIM. Revista Debates em Ensino de Químicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6668instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:07.072RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disoluciones The Representations of students on the concept of concentration of dissolutions |
title |
Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disoluciones |
spellingShingle |
Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disoluciones Raviolo, Andrés Ciencias de la Educación Representaciones Internas Concentración de Disoluciones Enseñanza y Aprendizaje Ciencias de la Educación |
title_short |
Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disoluciones |
title_full |
Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disoluciones |
title_fullStr |
Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disoluciones |
title_full_unstemmed |
Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disoluciones |
title_sort |
Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disoluciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raviolo, Andrés Farré, Andrea Soledad |
author |
Raviolo, Andrés |
author_facet |
Raviolo, Andrés Farré, Andrea Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Farré, Andrea Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Representaciones Internas Concentración de Disoluciones Enseñanza y Aprendizaje Ciencias de la Educación |
topic |
Ciencias de la Educación Representaciones Internas Concentración de Disoluciones Enseñanza y Aprendizaje Ciencias de la Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado en Química. Río Negro, Argentina. Fil: Farré, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. The concept of solution concentration is basic in the experimental sciences; however, it has not been addressed in depth by educational research. This article presents a review and discussion about the investigations that have been carried out regarding the students’ internal representations of the concept of concentration, which used situations with particle diagrams. It also analyses the representations evoked by 36 first-year university students, in interviews with the thinking-aloud protocol, when they solve a questionnaire. The questionnaire inquires about the relationships between the variables involved in the definition of concentration. The results show that: (a) particle diagrams can be useful for teaching and evaluating students' conceptions if a series of limitations are taken into account and (b) the interviewed students resort to different representations referring to macroscopic objects, properties or processes and not submicroscopic particles. Finally, implications for teaching are shared. El concepto de concentración de disoluciones es básico en las ciencias experimentales; sin embargo, no ha sido abordado en profundidad por la investigación educativa. Este artículo presenta un relevamiento y discusión sobre las investigaciones que se llevaron adelante acerca de las representaciones internas de los estudiantes sobre el concepto de concentración, que emplearon situaciones con diagramas de partículas. También realiza un análisis de las representaciones que evocan 36 estudiantes de primer año de universidad, en entrevistas con protocolo de pensar en voz alta, cuando resuelven un cuestionario. El cuestionario indaga el conocimiento sobre las relaciones entre las variables involucradas en la definición de concentración. Los resultados muestran que: (a) los diagramas de partículas pueden ser útiles para la enseñanza y la evaluación de las concepciones de los estudiantes si se atiende a una serie de limitaciones de las mismas y (b) los estudiantes entrevistados recurren a distintas representaciones que hacen referencia a objetos, propiedades o procesos macroscópicos y no a partículas submicroscópicas. Finalmente, se comparten implicaciones para la enseñanza. |
description |
Fil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado en Química. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Raviolo, Andrés y Farré, Andrea (2020). Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disoluciones. REDEQUIM. Revista Debates em Ensino de Química (Brasil); 6( 2); 97-113. 2447-6099 http://www.journals.ufrpe.br/index.php/REDEQUIM/article/view/3740 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6668 |
identifier_str_mv |
Raviolo, Andrés y Farré, Andrea (2020). Las representaciones de los estudiantes sobre el concepto de concentración de disoluciones. REDEQUIM. Revista Debates em Ensino de Química (Brasil); 6( 2); 97-113. 2447-6099 |
url |
http://www.journals.ufrpe.br/index.php/REDEQUIM/article/view/3740 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.journals.ufrpe.br/index.php/REDEQUIM/ 6 (2) REDEQUIM. Revista Debates em Ensino de Química |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal Rural de Pernambuco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal Rural de Pernambuco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621611117838336 |
score |
12.559606 |