Diagnóstico ambiental y socio económico de cuencas forestales: Cuenca Forestal Puan – Villarino - Patagones, Provincia de Buenos Aires.
- Autores
- Gaspari, Fernanda J.; Goya, Juan J.; Arturi, Marcelo F.; Burns, Sara; de Antueno, Lucía; Torres Robles, Silvia Susana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gaspari, Fernanda J. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires; Argentina
Fil: Goya, Juan J. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. LISEA. Buenos Aires; Argentina
Fil: Arturi, Marcelo F. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. LISEA. Buenos Aires; Argentina
Fil: Burns, Sara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. LISEA. Buenos Aires; Argentina
Fil: de Antueno, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires; Argentina
Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Río Negro. CEANPa. Río Negro; Argentina.
El proyecto se ejecuta bajo la órbita de la Dirección Nacional de Bosques, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación e implica realizar un diagnóstico de todas las cuencas forestales del país. En particular la gente de La Plata conmigo abarcamos la cuenca del Espinal, Patagones-Villarino. El objetivo general es contribuir con el gobierno nacional en la mejora de la gestión de los bosques nativos y la calidad de vida de las personas que de ellos dependen, a través del fortalecimiento de la gobernanza y el desarrollo de las cuencas forestales. Se consideran como Cuencas Forestales (CF) aquellas regiones o espacios geográficos donde hay presencia de bosque nativo y una marcada concentración de productores primarios, de industrias y prestadores de servicios, que trabajan con el aprovechamiento, la transformación y comercialización de los productos madereros y no madereros provenientes de esos bosques. La actividad forestal no necesariamente es la de mayor importancia económica en el área definida por la cuenca, pero le proporciona una identidad forestal a la región o a la localidad cabecera de la misma, debiendo ser uno de los ejes fundamentales de promoción de políticas de desarrollo local. El abordaje es desde las dimensiones ambiental, económica, social, institucional, productiva y perspectiva de género. En nuestro caso en particular se trabajará con la cuenca Espinal en la provincia de Buenos Aires, que incluye Patagones, Villarino y Puan. - Materia
-
Ecología
Desarrollo regional
Desmonte
Conservación
Ecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9668
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_04c39a0e8ab58536ea3e2b7cd95a4275 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9668 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Diagnóstico ambiental y socio económico de cuencas forestales: Cuenca Forestal Puan – Villarino - Patagones, Provincia de Buenos Aires.Gaspari, Fernanda J.Goya, Juan J.Arturi, Marcelo F.Burns, Sarade Antueno, LucíaTorres Robles, Silvia SusanaEcologíaDesarrollo regionalDesmonteConservaciónEcologíaFil: Gaspari, Fernanda J. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires; ArgentinaFil: Goya, Juan J. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. LISEA. Buenos Aires; ArgentinaFil: Arturi, Marcelo F. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. LISEA. Buenos Aires; ArgentinaFil: Burns, Sara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. LISEA. Buenos Aires; ArgentinaFil: de Antueno, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires; ArgentinaFil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Río Negro. CEANPa. Río Negro; Argentina.El proyecto se ejecuta bajo la órbita de la Dirección Nacional de Bosques, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación e implica realizar un diagnóstico de todas las cuencas forestales del país. En particular la gente de La Plata conmigo abarcamos la cuenca del Espinal, Patagones-Villarino. El objetivo general es contribuir con el gobierno nacional en la mejora de la gestión de los bosques nativos y la calidad de vida de las personas que de ellos dependen, a través del fortalecimiento de la gobernanza y el desarrollo de las cuencas forestales. Se consideran como Cuencas Forestales (CF) aquellas regiones o espacios geográficos donde hay presencia de bosque nativo y una marcada concentración de productores primarios, de industrias y prestadores de servicios, que trabajan con el aprovechamiento, la transformación y comercialización de los productos madereros y no madereros provenientes de esos bosques. La actividad forestal no necesariamente es la de mayor importancia económica en el área definida por la cuenca, pero le proporciona una identidad forestal a la región o a la localidad cabecera de la misma, debiendo ser uno de los ejes fundamentales de promoción de políticas de desarrollo local. El abordaje es desde las dimensiones ambiental, económica, social, institucional, productiva y perspectiva de género. En nuestro caso en particular se trabajará con la cuenca Espinal en la provincia de Buenos Aires, que incluye Patagones, Villarino y Puan.2021-09-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9668spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:45Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9668instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:45.717RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico ambiental y socio económico de cuencas forestales: Cuenca Forestal Puan – Villarino - Patagones, Provincia de Buenos Aires. |
title |
Diagnóstico ambiental y socio económico de cuencas forestales: Cuenca Forestal Puan – Villarino - Patagones, Provincia de Buenos Aires. |
spellingShingle |
Diagnóstico ambiental y socio económico de cuencas forestales: Cuenca Forestal Puan – Villarino - Patagones, Provincia de Buenos Aires. Gaspari, Fernanda J. Ecología Desarrollo regional Desmonte Conservación Ecología |
title_short |
Diagnóstico ambiental y socio económico de cuencas forestales: Cuenca Forestal Puan – Villarino - Patagones, Provincia de Buenos Aires. |
title_full |
Diagnóstico ambiental y socio económico de cuencas forestales: Cuenca Forestal Puan – Villarino - Patagones, Provincia de Buenos Aires. |
title_fullStr |
Diagnóstico ambiental y socio económico de cuencas forestales: Cuenca Forestal Puan – Villarino - Patagones, Provincia de Buenos Aires. |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico ambiental y socio económico de cuencas forestales: Cuenca Forestal Puan – Villarino - Patagones, Provincia de Buenos Aires. |
title_sort |
Diagnóstico ambiental y socio económico de cuencas forestales: Cuenca Forestal Puan – Villarino - Patagones, Provincia de Buenos Aires. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaspari, Fernanda J. Goya, Juan J. Arturi, Marcelo F. Burns, Sara de Antueno, Lucía Torres Robles, Silvia Susana |
author |
Gaspari, Fernanda J. |
author_facet |
Gaspari, Fernanda J. Goya, Juan J. Arturi, Marcelo F. Burns, Sara de Antueno, Lucía Torres Robles, Silvia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Goya, Juan J. Arturi, Marcelo F. Burns, Sara de Antueno, Lucía Torres Robles, Silvia Susana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Desarrollo regional Desmonte Conservación Ecología |
topic |
Ecología Desarrollo regional Desmonte Conservación Ecología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gaspari, Fernanda J. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires; Argentina Fil: Goya, Juan J. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. LISEA. Buenos Aires; Argentina Fil: Arturi, Marcelo F. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. LISEA. Buenos Aires; Argentina Fil: Burns, Sara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. LISEA. Buenos Aires; Argentina Fil: de Antueno, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires; Argentina Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Río Negro. CEANPa. Río Negro; Argentina. El proyecto se ejecuta bajo la órbita de la Dirección Nacional de Bosques, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación e implica realizar un diagnóstico de todas las cuencas forestales del país. En particular la gente de La Plata conmigo abarcamos la cuenca del Espinal, Patagones-Villarino. El objetivo general es contribuir con el gobierno nacional en la mejora de la gestión de los bosques nativos y la calidad de vida de las personas que de ellos dependen, a través del fortalecimiento de la gobernanza y el desarrollo de las cuencas forestales. Se consideran como Cuencas Forestales (CF) aquellas regiones o espacios geográficos donde hay presencia de bosque nativo y una marcada concentración de productores primarios, de industrias y prestadores de servicios, que trabajan con el aprovechamiento, la transformación y comercialización de los productos madereros y no madereros provenientes de esos bosques. La actividad forestal no necesariamente es la de mayor importancia económica en el área definida por la cuenca, pero le proporciona una identidad forestal a la región o a la localidad cabecera de la misma, debiendo ser uno de los ejes fundamentales de promoción de políticas de desarrollo local. El abordaje es desde las dimensiones ambiental, económica, social, institucional, productiva y perspectiva de género. En nuestro caso en particular se trabajará con la cuenca Espinal en la provincia de Buenos Aires, que incluye Patagones, Villarino y Puan. |
description |
Fil: Gaspari, Fernanda J. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9668 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145917367877632 |
score |
12.712165 |