Avance de la frontera agrícola sobre los bosques nativos en la provincia de Chaco, sus implicancias en el cambio climático
- Autores
- Bigliani, M.; Bissio, Marcela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las producciones regionales que daban fisonomía a un campo diversificado con una sólida estructura sociocultural han sido sistemáticamente reemplazadas por un nuevo modelo de organización territorial rural ligado casi exclusivamente a la producción de bienes primarios de exportación. El objetivo de esta investigación consistió en demostrar que la pérdida de bosques nativos y el consecuente impacto en el clima son resultado del avance de la frontera agrícola en la Provincia de Chaco. La metodología se baso en la búsqueda y análisis de información de fuentes secundarias, la recopilación de información in situ y la realización de entrevistas no estandarizadas de carácter general. Se concluye que los conflictos que se generan entre la habilitación de tierras para la ampliación de la frontera agrícola y los argumentos a favor de la conservación de los Montes Nativos, se resuelven a favor de la agricultura sin evaluación previa de la aptitud productiva del suelo ni de la implicancia que tendrán los desmontes respecto de laconservación de la biodiversidad y el inevitable impacto en el clima. Estas modificaciones influyen drásticamente y generan un escenario territorial con grandes desequilibrios: incendios forestales, extinción de especies, alternancia de inundaciones y sequías prolongadas, desertificación. Si los bosques continúan siendo destruidos, los patrones globales del clima se tornaran más inestables y extremos.
Eje: Economía, producción y tecnología.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Cambio Climático
frontera agrícola
Chaco (Argentina)
desmonte
bosque nativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78192
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d64441274d0008efe0449b299a7841bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78192 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Avance de la frontera agrícola sobre los bosques nativos en la provincia de Chaco, sus implicancias en el cambio climáticoBigliani, M.Bissio, MarcelaEcologíaCambio Climáticofrontera agrícolaChaco (Argentina)desmontebosque nativoLas producciones regionales que daban fisonomía a un campo diversificado con una sólida estructura sociocultural han sido sistemáticamente reemplazadas por un nuevo modelo de organización territorial rural ligado casi exclusivamente a la producción de bienes primarios de exportación. El objetivo de esta investigación consistió en demostrar que la pérdida de bosques nativos y el consecuente impacto en el clima son resultado del avance de la frontera agrícola en la Provincia de Chaco. La metodología se baso en la búsqueda y análisis de información de fuentes secundarias, la recopilación de información in situ y la realización de entrevistas no estandarizadas de carácter general. Se concluye que los conflictos que se generan entre la habilitación de tierras para la ampliación de la frontera agrícola y los argumentos a favor de la conservación de los Montes Nativos, se resuelven a favor de la agricultura sin evaluación previa de la aptitud productiva del suelo ni de la implicancia que tendrán los desmontes respecto de laconservación de la biodiversidad y el inevitable impacto en el clima. Estas modificaciones influyen drásticamente y generan un escenario territorial con grandes desequilibrios: incendios forestales, extinción de especies, alternancia de inundaciones y sequías prolongadas, desertificación. Si los bosques continúan siendo destruidos, los patrones globales del clima se tornaran más inestables y extremos.Eje: Economía, producción y tecnología.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf204-208http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78192spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:04.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avance de la frontera agrícola sobre los bosques nativos en la provincia de Chaco, sus implicancias en el cambio climático |
title |
Avance de la frontera agrícola sobre los bosques nativos en la provincia de Chaco, sus implicancias en el cambio climático |
spellingShingle |
Avance de la frontera agrícola sobre los bosques nativos en la provincia de Chaco, sus implicancias en el cambio climático Bigliani, M. Ecología Cambio Climático frontera agrícola Chaco (Argentina) desmonte bosque nativo |
title_short |
Avance de la frontera agrícola sobre los bosques nativos en la provincia de Chaco, sus implicancias en el cambio climático |
title_full |
Avance de la frontera agrícola sobre los bosques nativos en la provincia de Chaco, sus implicancias en el cambio climático |
title_fullStr |
Avance de la frontera agrícola sobre los bosques nativos en la provincia de Chaco, sus implicancias en el cambio climático |
title_full_unstemmed |
Avance de la frontera agrícola sobre los bosques nativos en la provincia de Chaco, sus implicancias en el cambio climático |
title_sort |
Avance de la frontera agrícola sobre los bosques nativos en la provincia de Chaco, sus implicancias en el cambio climático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bigliani, M. Bissio, Marcela |
author |
Bigliani, M. |
author_facet |
Bigliani, M. Bissio, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Bissio, Marcela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Cambio Climático frontera agrícola Chaco (Argentina) desmonte bosque nativo |
topic |
Ecología Cambio Climático frontera agrícola Chaco (Argentina) desmonte bosque nativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las producciones regionales que daban fisonomía a un campo diversificado con una sólida estructura sociocultural han sido sistemáticamente reemplazadas por un nuevo modelo de organización territorial rural ligado casi exclusivamente a la producción de bienes primarios de exportación. El objetivo de esta investigación consistió en demostrar que la pérdida de bosques nativos y el consecuente impacto en el clima son resultado del avance de la frontera agrícola en la Provincia de Chaco. La metodología se baso en la búsqueda y análisis de información de fuentes secundarias, la recopilación de información in situ y la realización de entrevistas no estandarizadas de carácter general. Se concluye que los conflictos que se generan entre la habilitación de tierras para la ampliación de la frontera agrícola y los argumentos a favor de la conservación de los Montes Nativos, se resuelven a favor de la agricultura sin evaluación previa de la aptitud productiva del suelo ni de la implicancia que tendrán los desmontes respecto de laconservación de la biodiversidad y el inevitable impacto en el clima. Estas modificaciones influyen drásticamente y generan un escenario territorial con grandes desequilibrios: incendios forestales, extinción de especies, alternancia de inundaciones y sequías prolongadas, desertificación. Si los bosques continúan siendo destruidos, los patrones globales del clima se tornaran más inestables y extremos. Eje: Economía, producción y tecnología. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Las producciones regionales que daban fisonomía a un campo diversificado con una sólida estructura sociocultural han sido sistemáticamente reemplazadas por un nuevo modelo de organización territorial rural ligado casi exclusivamente a la producción de bienes primarios de exportación. El objetivo de esta investigación consistió en demostrar que la pérdida de bosques nativos y el consecuente impacto en el clima son resultado del avance de la frontera agrícola en la Provincia de Chaco. La metodología se baso en la búsqueda y análisis de información de fuentes secundarias, la recopilación de información in situ y la realización de entrevistas no estandarizadas de carácter general. Se concluye que los conflictos que se generan entre la habilitación de tierras para la ampliación de la frontera agrícola y los argumentos a favor de la conservación de los Montes Nativos, se resuelven a favor de la agricultura sin evaluación previa de la aptitud productiva del suelo ni de la implicancia que tendrán los desmontes respecto de laconservación de la biodiversidad y el inevitable impacto en el clima. Estas modificaciones influyen drásticamente y generan un escenario territorial con grandes desequilibrios: incendios forestales, extinción de especies, alternancia de inundaciones y sequías prolongadas, desertificación. Si los bosques continúan siendo destruidos, los patrones globales del clima se tornaran más inestables y extremos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78192 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 204-208 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616011803787264 |
score |
13.070432 |