Necrosis ósea en un ejemplar juvenil de mosasaurio de Antártida.

Autores
Talevi, Marianella; Fernández, Marta S.; Mitidieri, Matias; Reguero, Marcelo A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Unidades de Investigación Anexo Museo. División Paleontología Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mitidieri, Matias. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Reguero, Marcelo A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Unidades de Investigación Anexo Museo. División Paleontología Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Río Negro, Argentina.
Fil: Reguero, Marcelo A. Instituto Antártico Argentino. Buenos Aires, Argentina.
El reconocimiento y estudio de ciertas patologías óseas en el registro fósil, ha permitido conocer aspectos precisos de la fisiología y paleoecología de algunos grupos de reptiles marinos. A partir del análisis de las características osteológicas y microanatómicas se pueden determinar las limitaciones resultantes que pudieron afectar el comportamiento del animal. En el presente trabajo se estudia una escapula izquierda de un mosasaurio juvenil recuperado de niveles maastrichtianos (Cretácico Superior) de la Formación López de Bertodano, Isla Marambio, Antártida. La muestra se analizó combinando la observación macroscópica y el uso de la microtomografía axial computarizada (µ-TAC), la cual permitió observar la estructura interna en tres dimensiones y la extensión de la condición patológica, así como la conservación de la muestra. En el elemento analizado se observa el colapso del tejido óseo (necrosis ósea) en la cara interna del cuello escapular por encima de la faceta glenoidea. Las características morfológicas de esta patología son compatibles con las de un proceso infeccioso. Asimismo, los tejidos sanos circundantes indican que el individuo no continuó creciendo con posterioridad a aparición de la lesión y permiten suponer que la muerte del animal fue consecuencia de la misma. Un mosasaurio juvenil con esta condición habría tenido dificultades en su locomoción, en la obtención de alimento y lo convertiría eventualmente en una presa fácil.
Materia
Paleopatología
Mosasaurio
Antártida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5137

id RIDUNRN_039ba3c26ce77be66b60d541a423855c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5137
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Necrosis ósea en un ejemplar juvenil de mosasaurio de Antártida.Talevi, MarianellaFernández, Marta S.Mitidieri, MatiasReguero, Marcelo A.PaleopatologíaMosasaurioAntártidaFil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Unidades de Investigación Anexo Museo. División Paleontología Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.Fil: Mitidieri, Matias. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Reguero, Marcelo A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Unidades de Investigación Anexo Museo. División Paleontología Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Río Negro, Argentina.Fil: Reguero, Marcelo A. Instituto Antártico Argentino. Buenos Aires, Argentina.El reconocimiento y estudio de ciertas patologías óseas en el registro fósil, ha permitido conocer aspectos precisos de la fisiología y paleoecología de algunos grupos de reptiles marinos. A partir del análisis de las características osteológicas y microanatómicas se pueden determinar las limitaciones resultantes que pudieron afectar el comportamiento del animal. En el presente trabajo se estudia una escapula izquierda de un mosasaurio juvenil recuperado de niveles maastrichtianos (Cretácico Superior) de la Formación López de Bertodano, Isla Marambio, Antártida. La muestra se analizó combinando la observación macroscópica y el uso de la microtomografía axial computarizada (µ-TAC), la cual permitió observar la estructura interna en tres dimensiones y la extensión de la condición patológica, así como la conservación de la muestra. En el elemento analizado se observa el colapso del tejido óseo (necrosis ósea) en la cara interna del cuello escapular por encima de la faceta glenoidea. Las características morfológicas de esta patología son compatibles con las de un proceso infeccioso. Asimismo, los tejidos sanos circundantes indican que el individuo no continuó creciendo con posterioridad a aparición de la lesión y permiten suponer que la muerte del animal fue consecuencia de la misma. Un mosasaurio juvenil con esta condición habría tenido dificultades en su locomoción, en la obtención de alimento y lo convertiría eventualmente en una presa fácil.2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3468https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5137spaReunión anual de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Puerto Madryn, Noviembre 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:56Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5137instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:57.037RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Necrosis ósea en un ejemplar juvenil de mosasaurio de Antártida.
title Necrosis ósea en un ejemplar juvenil de mosasaurio de Antártida.
spellingShingle Necrosis ósea en un ejemplar juvenil de mosasaurio de Antártida.
Talevi, Marianella
Paleopatología
Mosasaurio
Antártida
title_short Necrosis ósea en un ejemplar juvenil de mosasaurio de Antártida.
title_full Necrosis ósea en un ejemplar juvenil de mosasaurio de Antártida.
title_fullStr Necrosis ósea en un ejemplar juvenil de mosasaurio de Antártida.
title_full_unstemmed Necrosis ósea en un ejemplar juvenil de mosasaurio de Antártida.
title_sort Necrosis ósea en un ejemplar juvenil de mosasaurio de Antártida.
dc.creator.none.fl_str_mv Talevi, Marianella
Fernández, Marta S.
Mitidieri, Matias
Reguero, Marcelo A.
author Talevi, Marianella
author_facet Talevi, Marianella
Fernández, Marta S.
Mitidieri, Matias
Reguero, Marcelo A.
author_role author
author2 Fernández, Marta S.
Mitidieri, Matias
Reguero, Marcelo A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleopatología
Mosasaurio
Antártida
topic Paleopatología
Mosasaurio
Antártida
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Unidades de Investigación Anexo Museo. División Paleontología Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mitidieri, Matias. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Reguero, Marcelo A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Unidades de Investigación Anexo Museo. División Paleontología Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Río Negro, Argentina.
Fil: Reguero, Marcelo A. Instituto Antártico Argentino. Buenos Aires, Argentina.
El reconocimiento y estudio de ciertas patologías óseas en el registro fósil, ha permitido conocer aspectos precisos de la fisiología y paleoecología de algunos grupos de reptiles marinos. A partir del análisis de las características osteológicas y microanatómicas se pueden determinar las limitaciones resultantes que pudieron afectar el comportamiento del animal. En el presente trabajo se estudia una escapula izquierda de un mosasaurio juvenil recuperado de niveles maastrichtianos (Cretácico Superior) de la Formación López de Bertodano, Isla Marambio, Antártida. La muestra se analizó combinando la observación macroscópica y el uso de la microtomografía axial computarizada (µ-TAC), la cual permitió observar la estructura interna en tres dimensiones y la extensión de la condición patológica, así como la conservación de la muestra. En el elemento analizado se observa el colapso del tejido óseo (necrosis ósea) en la cara interna del cuello escapular por encima de la faceta glenoidea. Las características morfológicas de esta patología son compatibles con las de un proceso infeccioso. Asimismo, los tejidos sanos circundantes indican que el individuo no continuó creciendo con posterioridad a aparición de la lesión y permiten suponer que la muerte del animal fue consecuencia de la misma. Un mosasaurio juvenil con esta condición habría tenido dificultades en su locomoción, en la obtención de alimento y lo convertiría eventualmente en una presa fácil.
description Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3468
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5137
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3468
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Reunión anual de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Puerto Madryn, Noviembre 2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621604533829632
score 12.559606