Patrones de organización microanatómica y osteohistológica en mosasaurios (Squamata; Mosasauridae) del Cretácico Tardío de Antártida
- Autores
- Talevi, Marianella; Cerda, Ignacio Alejandro; Fernández, Marta Susana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología. Neuquén, Argentina.
Fil: Cerda, Ignacio A. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología. Neuquén, Argentina.
Fil: Fernandez, Marta S. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernandez, Marta S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cerda, Ignacio A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Se estudió la microestructura ósea de dos mosasaurios del Cretácico Tardío de Antártida provenientes de la Formación López de Bertodano de la Isla Marambio (Seymour). Se analizaron secciones delgadas obtenidas a partir de vertebras de diferentes ejemplares, MLP 83-I-12-1/33 y MLP 92-XII-30-1. El primer ejemplar se compone íntegramente por un tejido finamente esponjoso que se distribuye uniformemente por toda la sección. En corte transversal, el tejido óseo ocupa un 48,8% del área total. El hueso esponjoso es de origen secundario con abundantes espacios internos delimitados por trabéculas óseas. En ellas se observan numerosas generaciones de tejido lamelar superpuestas entre sí. El segundo ejemplar presenta un centro vertebral más compacto, donde el tejido óseo ocupa un 74,5 % del área total. La muestra es más porosa hacia la periferia, en las caras laterales. El tejido compacto se encuentra constituido por una matriz de gruesos empaquetamientos fibrosos entrelazados. En numerosos linajes de tetrápodos acuáticos se puede observar una relación de la microanatomía ósea y aspectos paleobiológicos tales como la velocidad de nado y los ambientes acuáticos más frecuentados. En este sentido, huesos altamente porosos como el descripto en el ejemplar MLP 83-I-12-1/33 estarían vinculados con altas velocidades de natación y una mayor amplitud en la columna de agua. Por el contrario, animales con huesos - Materia
-
Mosasaurios
Cretácico Tardío
Antártida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5202
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_5e68dc142cbab5285a9b160a40e111dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5202 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Patrones de organización microanatómica y osteohistológica en mosasaurios (Squamata; Mosasauridae) del Cretácico Tardío de AntártidaTalevi, MarianellaCerda, Ignacio AlejandroFernández, Marta SusanaMosasauriosCretácico TardíoAntártidaFil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología. Neuquén, Argentina.Fil: Cerda, Ignacio A. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología. Neuquén, Argentina.Fil: Fernandez, Marta S. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fernandez, Marta S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cerda, Ignacio A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Se estudió la microestructura ósea de dos mosasaurios del Cretácico Tardío de Antártida provenientes de la Formación López de Bertodano de la Isla Marambio (Seymour). Se analizaron secciones delgadas obtenidas a partir de vertebras de diferentes ejemplares, MLP 83-I-12-1/33 y MLP 92-XII-30-1. El primer ejemplar se compone íntegramente por un tejido finamente esponjoso que se distribuye uniformemente por toda la sección. En corte transversal, el tejido óseo ocupa un 48,8% del área total. El hueso esponjoso es de origen secundario con abundantes espacios internos delimitados por trabéculas óseas. En ellas se observan numerosas generaciones de tejido lamelar superpuestas entre sí. El segundo ejemplar presenta un centro vertebral más compacto, donde el tejido óseo ocupa un 74,5 % del área total. La muestra es más porosa hacia la periferia, en las caras laterales. El tejido compacto se encuentra constituido por una matriz de gruesos empaquetamientos fibrosos entrelazados. En numerosos linajes de tetrápodos acuáticos se puede observar una relación de la microanatomía ósea y aspectos paleobiológicos tales como la velocidad de nado y los ambientes acuáticos más frecuentados. En este sentido, huesos altamente porosos como el descripto en el ejemplar MLP 83-I-12-1/33 estarían vinculados con altas velocidades de natación y una mayor amplitud en la columna de agua. Por el contrario, animales con huesos2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/609/1211https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5202spaXXV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebradoshttp://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/issue/view/29info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:17Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5202instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:18.239RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones de organización microanatómica y osteohistológica en mosasaurios (Squamata; Mosasauridae) del Cretácico Tardío de Antártida |
title |
Patrones de organización microanatómica y osteohistológica en mosasaurios (Squamata; Mosasauridae) del Cretácico Tardío de Antártida |
spellingShingle |
Patrones de organización microanatómica y osteohistológica en mosasaurios (Squamata; Mosasauridae) del Cretácico Tardío de Antártida Talevi, Marianella Mosasaurios Cretácico Tardío Antártida |
title_short |
Patrones de organización microanatómica y osteohistológica en mosasaurios (Squamata; Mosasauridae) del Cretácico Tardío de Antártida |
title_full |
Patrones de organización microanatómica y osteohistológica en mosasaurios (Squamata; Mosasauridae) del Cretácico Tardío de Antártida |
title_fullStr |
Patrones de organización microanatómica y osteohistológica en mosasaurios (Squamata; Mosasauridae) del Cretácico Tardío de Antártida |
title_full_unstemmed |
Patrones de organización microanatómica y osteohistológica en mosasaurios (Squamata; Mosasauridae) del Cretácico Tardío de Antártida |
title_sort |
Patrones de organización microanatómica y osteohistológica en mosasaurios (Squamata; Mosasauridae) del Cretácico Tardío de Antártida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Talevi, Marianella Cerda, Ignacio Alejandro Fernández, Marta Susana |
author |
Talevi, Marianella |
author_facet |
Talevi, Marianella Cerda, Ignacio Alejandro Fernández, Marta Susana |
author_role |
author |
author2 |
Cerda, Ignacio Alejandro Fernández, Marta Susana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mosasaurios Cretácico Tardío Antártida |
topic |
Mosasaurios Cretácico Tardío Antártida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología. Neuquén, Argentina. Fil: Cerda, Ignacio A. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología. Neuquén, Argentina. Fil: Fernandez, Marta S. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados. Buenos Aires, Argentina. Fil: Fernandez, Marta S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Cerda, Ignacio A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Se estudió la microestructura ósea de dos mosasaurios del Cretácico Tardío de Antártida provenientes de la Formación López de Bertodano de la Isla Marambio (Seymour). Se analizaron secciones delgadas obtenidas a partir de vertebras de diferentes ejemplares, MLP 83-I-12-1/33 y MLP 92-XII-30-1. El primer ejemplar se compone íntegramente por un tejido finamente esponjoso que se distribuye uniformemente por toda la sección. En corte transversal, el tejido óseo ocupa un 48,8% del área total. El hueso esponjoso es de origen secundario con abundantes espacios internos delimitados por trabéculas óseas. En ellas se observan numerosas generaciones de tejido lamelar superpuestas entre sí. El segundo ejemplar presenta un centro vertebral más compacto, donde el tejido óseo ocupa un 74,5 % del área total. La muestra es más porosa hacia la periferia, en las caras laterales. El tejido compacto se encuentra constituido por una matriz de gruesos empaquetamientos fibrosos entrelazados. En numerosos linajes de tetrápodos acuáticos se puede observar una relación de la microanatomía ósea y aspectos paleobiológicos tales como la velocidad de nado y los ambientes acuáticos más frecuentados. En este sentido, huesos altamente porosos como el descripto en el ejemplar MLP 83-I-12-1/33 estarían vinculados con altas velocidades de natación y una mayor amplitud en la columna de agua. Por el contrario, animales con huesos |
description |
Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología. Neuquén, Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/609/1211 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5202 |
url |
http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/609/1211 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5202 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XXV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/issue/view/29 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145936518021120 |
score |
12.712165 |