Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica)

Autores
Talevi, Marianella; Fernandez, Marta Susana; Cerda, Ignacio Alejandro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los mosasaurios fueron un grupo de escamados que habitaron los océanos y mares epicontinentales de todo el mundo durante el Cretácico Tardío. Su registro fósil abarca todos los continentes, incluyendo Antártida (Gasparini et al., 2007). En la cuenca James Ross (Península Antártica) los restos atribuibles a mosasaurios han sido reportados desde hace más de un cuarto de siglo (Gasparini y del Valle, 1980). La mayor parte del material, excepto por el holotipo del tylosaurino Taniwhasaurus antarcticus (Novas, Fernández, Gasparini, Lirio, Nuñez y Puerta, 2002) Martin y Fernández, 2007 corresponde principalmente a dientes y vértebras. Con base en este material se ha podido documentar la presencia de tylosaurinos en el Campaniano tardío (Formación Santa Marta, Isla James Ross), en el Maastrichtiano temprano (Formación Snow Hill Island, Isla Vega), y en el Maastrichtiano tardío (Formación López de Bertodano, Isla Marambio/Seymour Island); y de plioplatecarpinos y mosasaurinos en el Maastrichtiano tardío (Formación López de Bertodano, Isla Marambio/Seymour Island) (Martin et al., 2002; Fernández y Gasparini, en prensa). Los mosasaurios de la Península Antártica han sido estudiados principalmente desde un punto de vista sistemático y paleobiogeográfico. No obstante, la exploración de la microestructura ósea a menudo ofrece una fuente de información sobre hábitos de vida.
Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Fernandez, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geologia y Paleontologia; Argentina
Materia
Histología Ósea
Mosasaurios.
Cretácico Tardío
Antártida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9557

id CONICETDig_f655580f46f80f76dcac56fff8409702
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9557
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica)Talevi, MarianellaFernandez, Marta SusanaCerda, Ignacio AlejandroHistología ÓseaMosasaurios.Cretácico TardíoAntártidahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los mosasaurios fueron un grupo de escamados que habitaron los océanos y mares epicontinentales de todo el mundo durante el Cretácico Tardío. Su registro fósil abarca todos los continentes, incluyendo Antártida (Gasparini et al., 2007). En la cuenca James Ross (Península Antártica) los restos atribuibles a mosasaurios han sido reportados desde hace más de un cuarto de siglo (Gasparini y del Valle, 1980). La mayor parte del material, excepto por el holotipo del tylosaurino Taniwhasaurus antarcticus (Novas, Fernández, Gasparini, Lirio, Nuñez y Puerta, 2002) Martin y Fernández, 2007 corresponde principalmente a dientes y vértebras. Con base en este material se ha podido documentar la presencia de tylosaurinos en el Campaniano tardío (Formación Santa Marta, Isla James Ross), en el Maastrichtiano temprano (Formación Snow Hill Island, Isla Vega), y en el Maastrichtiano tardío (Formación López de Bertodano, Isla Marambio/Seymour Island); y de plioplatecarpinos y mosasaurinos en el Maastrichtiano tardío (Formación López de Bertodano, Isla Marambio/Seymour Island) (Martin et al., 2002; Fernández y Gasparini, en prensa). Los mosasaurios de la Península Antártica han sido estudiados principalmente desde un punto de vista sistemático y paleobiogeográfico. No obstante, la exploración de la microestructura ósea a menudo ofrece una fuente de información sobre hábitos de vida.Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; ArgentinaFil: Fernandez, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Cerda, Ignacio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geologia y Paleontologia; ArgentinaAsociacion Paleontologica Argentina2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9557Talevi, Marianella; Fernandez, Marta Susana; Cerda, Ignacio Alejandro; Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica); Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 48; 4; 12-2011; 668-6730002-70141851-8044spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMGH.v48i4(505)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:51.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica)
title Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica)
spellingShingle Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica)
Talevi, Marianella
Histología Ósea
Mosasaurios.
Cretácico Tardío
Antártida
title_short Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica)
title_full Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica)
title_fullStr Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica)
title_full_unstemmed Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica)
title_sort Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica)
dc.creator.none.fl_str_mv Talevi, Marianella
Fernandez, Marta Susana
Cerda, Ignacio Alejandro
author Talevi, Marianella
author_facet Talevi, Marianella
Fernandez, Marta Susana
Cerda, Ignacio Alejandro
author_role author
author2 Fernandez, Marta Susana
Cerda, Ignacio Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Histología Ósea
Mosasaurios.
Cretácico Tardío
Antártida
topic Histología Ósea
Mosasaurios.
Cretácico Tardío
Antártida
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los mosasaurios fueron un grupo de escamados que habitaron los océanos y mares epicontinentales de todo el mundo durante el Cretácico Tardío. Su registro fósil abarca todos los continentes, incluyendo Antártida (Gasparini et al., 2007). En la cuenca James Ross (Península Antártica) los restos atribuibles a mosasaurios han sido reportados desde hace más de un cuarto de siglo (Gasparini y del Valle, 1980). La mayor parte del material, excepto por el holotipo del tylosaurino Taniwhasaurus antarcticus (Novas, Fernández, Gasparini, Lirio, Nuñez y Puerta, 2002) Martin y Fernández, 2007 corresponde principalmente a dientes y vértebras. Con base en este material se ha podido documentar la presencia de tylosaurinos en el Campaniano tardío (Formación Santa Marta, Isla James Ross), en el Maastrichtiano temprano (Formación Snow Hill Island, Isla Vega), y en el Maastrichtiano tardío (Formación López de Bertodano, Isla Marambio/Seymour Island); y de plioplatecarpinos y mosasaurinos en el Maastrichtiano tardío (Formación López de Bertodano, Isla Marambio/Seymour Island) (Martin et al., 2002; Fernández y Gasparini, en prensa). Los mosasaurios de la Península Antártica han sido estudiados principalmente desde un punto de vista sistemático y paleobiogeográfico. No obstante, la exploración de la microestructura ósea a menudo ofrece una fuente de información sobre hábitos de vida.
Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro; Argentina
Fil: Fernandez, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geologia y Paleontologia; Argentina
description Los mosasaurios fueron un grupo de escamados que habitaron los océanos y mares epicontinentales de todo el mundo durante el Cretácico Tardío. Su registro fósil abarca todos los continentes, incluyendo Antártida (Gasparini et al., 2007). En la cuenca James Ross (Península Antártica) los restos atribuibles a mosasaurios han sido reportados desde hace más de un cuarto de siglo (Gasparini y del Valle, 1980). La mayor parte del material, excepto por el holotipo del tylosaurino Taniwhasaurus antarcticus (Novas, Fernández, Gasparini, Lirio, Nuñez y Puerta, 2002) Martin y Fernández, 2007 corresponde principalmente a dientes y vértebras. Con base en este material se ha podido documentar la presencia de tylosaurinos en el Campaniano tardío (Formación Santa Marta, Isla James Ross), en el Maastrichtiano temprano (Formación Snow Hill Island, Isla Vega), y en el Maastrichtiano tardío (Formación López de Bertodano, Isla Marambio/Seymour Island); y de plioplatecarpinos y mosasaurinos en el Maastrichtiano tardío (Formación López de Bertodano, Isla Marambio/Seymour Island) (Martin et al., 2002; Fernández y Gasparini, en prensa). Los mosasaurios de la Península Antártica han sido estudiados principalmente desde un punto de vista sistemático y paleobiogeográfico. No obstante, la exploración de la microestructura ósea a menudo ofrece una fuente de información sobre hábitos de vida.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9557
Talevi, Marianella; Fernandez, Marta Susana; Cerda, Ignacio Alejandro; Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica); Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 48; 4; 12-2011; 668-673
0002-7014
1851-8044
url http://hdl.handle.net/11336/9557
identifier_str_mv Talevi, Marianella; Fernandez, Marta Susana; Cerda, Ignacio Alejandro; Osteohistología en Mosasaurios (Squamata: Mosasauridae) del Cretácico tardío de la Cuenca James Ross (Península Antártica); Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 48; 4; 12-2011; 668-673
0002-7014
1851-8044
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMGH.v48i4(505)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268999578025984
score 13.13397