“Utilización de la histopatología para el diagnóstico de un caso de aborto en un rodeo de cría bovino de la provincia de Rio Negro”
- Autores
- Pitte, Virginia Susana; Vistarop, Vanesa Antonela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Pitte, Virginia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Negro CONICET. General Roca, Argentina
Fil: Vistarop, Vanesa Antonela. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Negro CONICET. General Roca, Argentina
Las pérdidas reproductivas en rodeos de cría en Argentina, son del 20-37% siendo el 74% de origen infeccioso. En las condiciones productivas del valle medio del Rio Negro es difícil describir y cuantificar la naturaleza de las perdidas reproductivas por la dificultad de hallar el feto, siendo junto a la placenta las muestras ideales. Para determinar el momento y las causas de las perdidas reproductivas se diseñó un estudio de seguimiento caso cohorte sobre 4 rodeos comerciales con un total de 600 vacas en la zona del Valle Medio del Rio Negro, donde se realizaron 5 encierres de rodeo durante un ciclo productivo con toma de muestra de sangre. En el encierre 3 se registraron 30 casos de vacas vacías cuyos sueros fueron enviados al “Laboratorio Santa Rosa” para determinar exposición frente a DVB, IBR, Neospora caninum, Leptospira serovares y Brucella abortus. También fue posible el hallazgo de un feto del tercio medio de la gestación que fue remitido al SDV EEA INTA Balcarce. La serología arrojo una prevalencia del 3,33% para B. abortus, 86,6% para IBR, 100% para DVB, 0% para N. caninum y 33,33% para L. serovares. El laboratorio de bacteriología utilizó muestra de pulmón para cultivo, aislamiento e IFD arrojando como resultado Campylobacter fetus. En el laboratorio de histopatología se identificaron las siguientes lesiones, en pulmón: neumonía intersticial no supurativa moderada y corazón pericarditis y endocarditis no supurativa difusa severa. Las cuales son compatibles con Campylobacter fetus. Fue posible el diagnostico etiológico de la perdida reproductiva diferenciando exposición-infección y causa de la infección como criterio. Este trabajo permitió la elaboración de un plan de control para prevenir las pérdidas ocasionadas por Campylobacter fetus. - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Diagnostico histopatologico
Feto
Campylobacter fetus
Ciencias Veterinarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13360
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_01739ca012bf57e8d9d325d485a40646 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13360 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
“Utilización de la histopatología para el diagnóstico de un caso de aborto en un rodeo de cría bovino de la provincia de Rio Negro”Pitte, Virginia SusanaVistarop, Vanesa AntonelaCiencias VeterinariasDiagnostico histopatologicoFetoCampylobacter fetusCiencias VeterinariasFil: Pitte, Virginia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Negro CONICET. General Roca, ArgentinaFil: Vistarop, Vanesa Antonela. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Negro CONICET. General Roca, ArgentinaLas pérdidas reproductivas en rodeos de cría en Argentina, son del 20-37% siendo el 74% de origen infeccioso. En las condiciones productivas del valle medio del Rio Negro es difícil describir y cuantificar la naturaleza de las perdidas reproductivas por la dificultad de hallar el feto, siendo junto a la placenta las muestras ideales. Para determinar el momento y las causas de las perdidas reproductivas se diseñó un estudio de seguimiento caso cohorte sobre 4 rodeos comerciales con un total de 600 vacas en la zona del Valle Medio del Rio Negro, donde se realizaron 5 encierres de rodeo durante un ciclo productivo con toma de muestra de sangre. En el encierre 3 se registraron 30 casos de vacas vacías cuyos sueros fueron enviados al “Laboratorio Santa Rosa” para determinar exposición frente a DVB, IBR, Neospora caninum, Leptospira serovares y Brucella abortus. También fue posible el hallazgo de un feto del tercio medio de la gestación que fue remitido al SDV EEA INTA Balcarce. La serología arrojo una prevalencia del 3,33% para B. abortus, 86,6% para IBR, 100% para DVB, 0% para N. caninum y 33,33% para L. serovares. El laboratorio de bacteriología utilizó muestra de pulmón para cultivo, aislamiento e IFD arrojando como resultado Campylobacter fetus. En el laboratorio de histopatología se identificaron las siguientes lesiones, en pulmón: neumonía intersticial no supurativa moderada y corazón pericarditis y endocarditis no supurativa difusa severa. Las cuales son compatibles con Campylobacter fetus. Fue posible el diagnostico etiológico de la perdida reproductiva diferenciando exposición-infección y causa de la infección como criterio. Este trabajo permitió la elaboración de un plan de control para prevenir las pérdidas ocasionadas por Campylobacter fetus.2023-12-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13360spahttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/Vetec/issue/view/536Vol. 4 Núm. 3 (2023): VETEC Revista Académica de Investigación, Docencia y Extensión de las Ciencias Veterinarias. Edición Especial I Jornadas de Histología y Embriología Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13360instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:10.709RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Utilización de la histopatología para el diagnóstico de un caso de aborto en un rodeo de cría bovino de la provincia de Rio Negro” |
title |
“Utilización de la histopatología para el diagnóstico de un caso de aborto en un rodeo de cría bovino de la provincia de Rio Negro” |
spellingShingle |
“Utilización de la histopatología para el diagnóstico de un caso de aborto en un rodeo de cría bovino de la provincia de Rio Negro” Pitte, Virginia Susana Ciencias Veterinarias Diagnostico histopatologico Feto Campylobacter fetus Ciencias Veterinarias |
title_short |
“Utilización de la histopatología para el diagnóstico de un caso de aborto en un rodeo de cría bovino de la provincia de Rio Negro” |
title_full |
“Utilización de la histopatología para el diagnóstico de un caso de aborto en un rodeo de cría bovino de la provincia de Rio Negro” |
title_fullStr |
“Utilización de la histopatología para el diagnóstico de un caso de aborto en un rodeo de cría bovino de la provincia de Rio Negro” |
title_full_unstemmed |
“Utilización de la histopatología para el diagnóstico de un caso de aborto en un rodeo de cría bovino de la provincia de Rio Negro” |
title_sort |
“Utilización de la histopatología para el diagnóstico de un caso de aborto en un rodeo de cría bovino de la provincia de Rio Negro” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pitte, Virginia Susana Vistarop, Vanesa Antonela |
author |
Pitte, Virginia Susana |
author_facet |
Pitte, Virginia Susana Vistarop, Vanesa Antonela |
author_role |
author |
author2 |
Vistarop, Vanesa Antonela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Diagnostico histopatologico Feto Campylobacter fetus Ciencias Veterinarias |
topic |
Ciencias Veterinarias Diagnostico histopatologico Feto Campylobacter fetus Ciencias Veterinarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pitte, Virginia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Negro CONICET. General Roca, Argentina Fil: Vistarop, Vanesa Antonela. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Negro CONICET. General Roca, Argentina Las pérdidas reproductivas en rodeos de cría en Argentina, son del 20-37% siendo el 74% de origen infeccioso. En las condiciones productivas del valle medio del Rio Negro es difícil describir y cuantificar la naturaleza de las perdidas reproductivas por la dificultad de hallar el feto, siendo junto a la placenta las muestras ideales. Para determinar el momento y las causas de las perdidas reproductivas se diseñó un estudio de seguimiento caso cohorte sobre 4 rodeos comerciales con un total de 600 vacas en la zona del Valle Medio del Rio Negro, donde se realizaron 5 encierres de rodeo durante un ciclo productivo con toma de muestra de sangre. En el encierre 3 se registraron 30 casos de vacas vacías cuyos sueros fueron enviados al “Laboratorio Santa Rosa” para determinar exposición frente a DVB, IBR, Neospora caninum, Leptospira serovares y Brucella abortus. También fue posible el hallazgo de un feto del tercio medio de la gestación que fue remitido al SDV EEA INTA Balcarce. La serología arrojo una prevalencia del 3,33% para B. abortus, 86,6% para IBR, 100% para DVB, 0% para N. caninum y 33,33% para L. serovares. El laboratorio de bacteriología utilizó muestra de pulmón para cultivo, aislamiento e IFD arrojando como resultado Campylobacter fetus. En el laboratorio de histopatología se identificaron las siguientes lesiones, en pulmón: neumonía intersticial no supurativa moderada y corazón pericarditis y endocarditis no supurativa difusa severa. Las cuales son compatibles con Campylobacter fetus. Fue posible el diagnostico etiológico de la perdida reproductiva diferenciando exposición-infección y causa de la infección como criterio. Este trabajo permitió la elaboración de un plan de control para prevenir las pérdidas ocasionadas por Campylobacter fetus. |
description |
Fil: Pitte, Virginia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Negro CONICET. General Roca, Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13360 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/Vetec/issue/view/536 Vol. 4 Núm. 3 (2023): VETEC Revista Académica de Investigación, Docencia y Extensión de las Ciencias Veterinarias. Edición Especial I Jornadas de Histología y Embriología Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145931820400640 |
score |
12.712165 |