Configuraciones escolares y TIC en la educación media
- Autores
- Verdún, Noelia; Fourés, Cecilia; Capuano, Ana María; Aguiar, Diego Sebastián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Verdun, Noelia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina.
Fil: Verdun, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Fourés, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina.
Fil: Capuano, Ana M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina.
Fil:Aguiar, Diego S. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina.
Fil: Aguiar, Diego S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Programa Conectar Igualdad (Connect Equality Program) originated at the end of 2010. Its design aimed at the application of the Program in high schools, vocational and technical schools, special schools and teachers’ training institutions. The objective of this paper is to show some of the findings of the qualitative assessment process of the Program carried out in three provinces in Argentina: La Pampa, Río Negro and Neuquén. This assessment allowed seeing emerging school configurations with the introduction and constant presence of the Program. Two dimensions studied in the research will be described: the school as a place to access to symbolic and technological products, and the school reorganization regarding its technological resources and spaces since the introduction of the Program. The research included the assessment of data collected in seven schools of each of the three provinces. The qualitative data collections techniques used were: semistructured interviews to different social actors of the school community, focal groups and observations in to the classroom. The conclusions of this project are a tool for the assessment and the redesigning of public policies of ICT and education inclusion.
El Programa Conectar Igualdad se originó a finales del año 2010 y en su diseño contempló la aplicación del mismo en escuelas de enseñanza del nivel medio, de educación técnico profesional, modalidad especial e institutos de formación docente. El objetivo del presente trabajo es presentar algunos de los hallazgos resultantes del proceso de evaluación cualitativa que se realizó en tres provincias, La Pampa, Río Negro y Neuquén, que permitió vislumbrar emergentes configuraciones escolares con la llegada y presencia cotidiana del Programa en las escuelas. Se expondrán dos dimensiones de las abordadas en la investigación, la escuela como lugar de acceso a bienes tecnológicos y simbólicos; y la reorganización escolar respecto de los recursos tecnológicos y los espacios a partir de la implementación del pci. La investigación incluyó el relevamiento de datos en siete escuelas de cada una de las tres provincias. Las técnicas de recolección de datos cualitativas que se utilizaron fueron entrevistas semiestructuradas a diversos actores de la comunidad educativa, grupos focales y observaciones de clases. Las conclusiones de este trabajo constituyen un insumo para la evaluación y el rediseño de políticas públicas de inclusión de tic y educación. - Materia
-
Ciencias Sociales
Evaluación Políticas Públicas
Programa Conectar Igualdad
Estudios Sociales de la Tecnología
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Brecha Digital
Evaluación Cualitativa
TIC
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2492
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_0116ca7d1198b5e95eaffb8a66c872a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2492 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Configuraciones escolares y TIC en la educación mediaEl Programa Conectar Igualdad en tres provincias de Argentina (2011-2012)Verdún, NoeliaFourés, CeciliaCapuano, Ana MaríaAguiar, Diego SebastiánCiencias SocialesEvaluación Políticas PúblicasPrograma Conectar IgualdadEstudios Sociales de la TecnologíaTecnologías de la Información y la ComunicaciónBrecha DigitalEvaluación CualitativaTICCiencias SocialesFil: Verdun, Noelia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina.Fil: Verdun, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Fourés, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina.Fil: Capuano, Ana M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina.Fil:Aguiar, Diego S. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina.Fil: Aguiar, Diego S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Programa Conectar Igualdad (Connect Equality Program) originated at the end of 2010. Its design aimed at the application of the Program in high schools, vocational and technical schools, special schools and teachers’ training institutions. The objective of this paper is to show some of the findings of the qualitative assessment process of the Program carried out in three provinces in Argentina: La Pampa, Río Negro and Neuquén. This assessment allowed seeing emerging school configurations with the introduction and constant presence of the Program. Two dimensions studied in the research will be described: the school as a place to access to symbolic and technological products, and the school reorganization regarding its technological resources and spaces since the introduction of the Program. The research included the assessment of data collected in seven schools of each of the three provinces. The qualitative data collections techniques used were: semistructured interviews to different social actors of the school community, focal groups and observations in to the classroom. The conclusions of this project are a tool for the assessment and the redesigning of public policies of ICT and education inclusion.El Programa Conectar Igualdad se originó a finales del año 2010 y en su diseño contempló la aplicación del mismo en escuelas de enseñanza del nivel medio, de educación técnico profesional, modalidad especial e institutos de formación docente. El objetivo del presente trabajo es presentar algunos de los hallazgos resultantes del proceso de evaluación cualitativa que se realizó en tres provincias, La Pampa, Río Negro y Neuquén, que permitió vislumbrar emergentes configuraciones escolares con la llegada y presencia cotidiana del Programa en las escuelas. Se expondrán dos dimensiones de las abordadas en la investigación, la escuela como lugar de acceso a bienes tecnológicos y simbólicos; y la reorganización escolar respecto de los recursos tecnológicos y los espacios a partir de la implementación del pci. La investigación incluyó el relevamiento de datos en siete escuelas de cada una de las tres provincias. Las técnicas de recolección de datos cualitativas que se utilizaron fueron entrevistas semiestructuradas a diversos actores de la comunidad educativa, grupos focales y observaciones de clases. Las conclusiones de este trabajo constituyen un insumo para la evaluación y el rediseño de políticas públicas de inclusión de tic y educación.Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfVerdun, Noelia; Fourés, Cecilia; Capuano, Ana M.; Aguiar, Diego S. (2014). Configuraciones escolares y TIC en la educación media: el Programa Conectar Igualdad en tres provincias de Argentina (2011-2012); Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Versión; 34; 10-2014; 105-1152007-57582007-5758https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2492http://hdl.handle.net/11336/34310spa34Versióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:35Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2492instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:35.785RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Configuraciones escolares y TIC en la educación media El Programa Conectar Igualdad en tres provincias de Argentina (2011-2012) |
| title |
Configuraciones escolares y TIC en la educación media |
| spellingShingle |
Configuraciones escolares y TIC en la educación media Verdún, Noelia Ciencias Sociales Evaluación Políticas Públicas Programa Conectar Igualdad Estudios Sociales de la Tecnología Tecnologías de la Información y la Comunicación Brecha Digital Evaluación Cualitativa TIC Ciencias Sociales |
| title_short |
Configuraciones escolares y TIC en la educación media |
| title_full |
Configuraciones escolares y TIC en la educación media |
| title_fullStr |
Configuraciones escolares y TIC en la educación media |
| title_full_unstemmed |
Configuraciones escolares y TIC en la educación media |
| title_sort |
Configuraciones escolares y TIC en la educación media |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Verdún, Noelia Fourés, Cecilia Capuano, Ana María Aguiar, Diego Sebastián |
| author |
Verdún, Noelia |
| author_facet |
Verdún, Noelia Fourés, Cecilia Capuano, Ana María Aguiar, Diego Sebastián |
| author_role |
author |
| author2 |
Fourés, Cecilia Capuano, Ana María Aguiar, Diego Sebastián |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Evaluación Políticas Públicas Programa Conectar Igualdad Estudios Sociales de la Tecnología Tecnologías de la Información y la Comunicación Brecha Digital Evaluación Cualitativa TIC Ciencias Sociales |
| topic |
Ciencias Sociales Evaluación Políticas Públicas Programa Conectar Igualdad Estudios Sociales de la Tecnología Tecnologías de la Información y la Comunicación Brecha Digital Evaluación Cualitativa TIC Ciencias Sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Verdun, Noelia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina. Fil: Verdun, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Fourés, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina. Fil: Capuano, Ana M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina. Fil:Aguiar, Diego S. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina. Fil: Aguiar, Diego S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa Conectar Igualdad (Connect Equality Program) originated at the end of 2010. Its design aimed at the application of the Program in high schools, vocational and technical schools, special schools and teachers’ training institutions. The objective of this paper is to show some of the findings of the qualitative assessment process of the Program carried out in three provinces in Argentina: La Pampa, Río Negro and Neuquén. This assessment allowed seeing emerging school configurations with the introduction and constant presence of the Program. Two dimensions studied in the research will be described: the school as a place to access to symbolic and technological products, and the school reorganization regarding its technological resources and spaces since the introduction of the Program. The research included the assessment of data collected in seven schools of each of the three provinces. The qualitative data collections techniques used were: semistructured interviews to different social actors of the school community, focal groups and observations in to the classroom. The conclusions of this project are a tool for the assessment and the redesigning of public policies of ICT and education inclusion. El Programa Conectar Igualdad se originó a finales del año 2010 y en su diseño contempló la aplicación del mismo en escuelas de enseñanza del nivel medio, de educación técnico profesional, modalidad especial e institutos de formación docente. El objetivo del presente trabajo es presentar algunos de los hallazgos resultantes del proceso de evaluación cualitativa que se realizó en tres provincias, La Pampa, Río Negro y Neuquén, que permitió vislumbrar emergentes configuraciones escolares con la llegada y presencia cotidiana del Programa en las escuelas. Se expondrán dos dimensiones de las abordadas en la investigación, la escuela como lugar de acceso a bienes tecnológicos y simbólicos; y la reorganización escolar respecto de los recursos tecnológicos y los espacios a partir de la implementación del pci. La investigación incluyó el relevamiento de datos en siete escuelas de cada una de las tres provincias. Las técnicas de recolección de datos cualitativas que se utilizaron fueron entrevistas semiestructuradas a diversos actores de la comunidad educativa, grupos focales y observaciones de clases. Las conclusiones de este trabajo constituyen un insumo para la evaluación y el rediseño de políticas públicas de inclusión de tic y educación. |
| description |
Fil: Verdun, Noelia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Verdun, Noelia; Fourés, Cecilia; Capuano, Ana M.; Aguiar, Diego S. (2014). Configuraciones escolares y TIC en la educación media: el Programa Conectar Igualdad en tres provincias de Argentina (2011-2012); Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Versión; 34; 10-2014; 105-115 2007-5758 2007-5758 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2492 http://hdl.handle.net/11336/34310 |
| identifier_str_mv |
Verdun, Noelia; Fourés, Cecilia; Capuano, Ana M.; Aguiar, Diego S. (2014). Configuraciones escolares y TIC en la educación media: el Programa Conectar Igualdad en tres provincias de Argentina (2011-2012); Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Educación y Comunicación; Versión; 34; 10-2014; 105-115 2007-5758 |
| url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2492 http://hdl.handle.net/11336/34310 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
34 Versión |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787727735914496 |
| score |
12.982451 |