Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas : conversaciones desde los umbrales

Autores
Duthil, Lorena Vanesa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, Marcelino Alfredo
Silva, Pedro Jorge Omar
Descripción
Fil: Duthil, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina.
El proceso de transformación de la cultura impresa a la cultura audiovisual y, posteriormente, multimedial y digital plantea nuevos desafíos en el campo de la educación. En una época donde los jóvenes que transitan los espacios áulicos nacieron y viven inmersos en la lógica de las pantallas las escuelas no pueden permanecer ajenas a estos cambios. En el año 2010 el Estado Nacional anunció la creación del Programa Conectar Igualdad cuyo objetivo principal fue superar la brecha digital. Una de nuestras intenciones se centra en problematizar este concepto desde una perspectiva dialógica interdisciplinar ya que consideramos que las voces de los expertos que nos pueden ayudar a reflexionar sobre estos cambios se encuentran en el campo de la educación pero también en el de la comunicación, de la semiótica, de la sociología e incluso de la informática, ya que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación comprenden una serie de aparatos tecnológicos con sus propias lógicas y saberes que exceden lo educativo. El texto que analizaremos tiene como destinatarios principales a los docentes de colegios secundarios públicos de todo el país, como lo enuncia el Prólogo y la Presentación. Fue editado por el Ministerio de Educación de la Nación y tiene como objetivo principal proponer estrategias para la incorporación de las TICs al trabajo áulico cotidiano - el Programa Conectar Igualdad garantiza el piso tecnológico a todas las instituciones de enseñanza secundaria públicas y los docentes son los responsables de su incorporación en las tareas de enseñanza-aprendizaje.
Materia
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Programa Conectar Igualdad
Argentina
Umbralidad
Brecha Digital
Educación
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1884

id RIDUNaM_11eebd671e3f261a49a84e66c17bfd53
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1884
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas : conversaciones desde los umbralesTesis de Maestría presentada para obtener el título de“Magíster en Semiótica Discursiva”Duthil, Lorena VanesaTecnologías de la Información y la ComunicaciónPrograma Conectar IgualdadArgentinaUmbralidadBrecha DigitalEducaciónAprendizajeFil: Duthil, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina.El proceso de transformación de la cultura impresa a la cultura audiovisual y, posteriormente, multimedial y digital plantea nuevos desafíos en el campo de la educación. En una época donde los jóvenes que transitan los espacios áulicos nacieron y viven inmersos en la lógica de las pantallas las escuelas no pueden permanecer ajenas a estos cambios. En el año 2010 el Estado Nacional anunció la creación del Programa Conectar Igualdad cuyo objetivo principal fue superar la brecha digital. Una de nuestras intenciones se centra en problematizar este concepto desde una perspectiva dialógica interdisciplinar ya que consideramos que las voces de los expertos que nos pueden ayudar a reflexionar sobre estos cambios se encuentran en el campo de la educación pero también en el de la comunicación, de la semiótica, de la sociología e incluso de la informática, ya que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación comprenden una serie de aparatos tecnológicos con sus propias lógicas y saberes que exceden lo educativo. El texto que analizaremos tiene como destinatarios principales a los docentes de colegios secundarios públicos de todo el país, como lo enuncia el Prólogo y la Presentación. Fue editado por el Ministerio de Educación de la Nación y tiene como objetivo principal proponer estrategias para la incorporación de las TICs al trabajo áulico cotidiano - el Programa Conectar Igualdad garantiza el piso tecnológico a todas las instituciones de enseñanza secundaria públicas y los docentes son los responsables de su incorporación en las tareas de enseñanza-aprendizaje.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica DiscursivaGarcía, Marcelino AlfredoSilva, Pedro Jorge Omar2016-11-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf2,67 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1884spaTesis de Maestría FHyCS-UNaMinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:15Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1884instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:15.962Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas : conversaciones desde los umbrales
Tesis de Maestría presentada para obtener el título de“Magíster en Semiótica Discursiva”
title Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas : conversaciones desde los umbrales
spellingShingle Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas : conversaciones desde los umbrales
Duthil, Lorena Vanesa
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Programa Conectar Igualdad
Argentina
Umbralidad
Brecha Digital
Educación
Aprendizaje
title_short Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas : conversaciones desde los umbrales
title_full Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas : conversaciones desde los umbrales
title_fullStr Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas : conversaciones desde los umbrales
title_full_unstemmed Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas : conversaciones desde los umbrales
title_sort Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas : conversaciones desde los umbrales
dc.creator.none.fl_str_mv Duthil, Lorena Vanesa
author Duthil, Lorena Vanesa
author_facet Duthil, Lorena Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Marcelino Alfredo
Silva, Pedro Jorge Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnologías de la Información y la Comunicación
Programa Conectar Igualdad
Argentina
Umbralidad
Brecha Digital
Educación
Aprendizaje
topic Tecnologías de la Información y la Comunicación
Programa Conectar Igualdad
Argentina
Umbralidad
Brecha Digital
Educación
Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Duthil, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina.
El proceso de transformación de la cultura impresa a la cultura audiovisual y, posteriormente, multimedial y digital plantea nuevos desafíos en el campo de la educación. En una época donde los jóvenes que transitan los espacios áulicos nacieron y viven inmersos en la lógica de las pantallas las escuelas no pueden permanecer ajenas a estos cambios. En el año 2010 el Estado Nacional anunció la creación del Programa Conectar Igualdad cuyo objetivo principal fue superar la brecha digital. Una de nuestras intenciones se centra en problematizar este concepto desde una perspectiva dialógica interdisciplinar ya que consideramos que las voces de los expertos que nos pueden ayudar a reflexionar sobre estos cambios se encuentran en el campo de la educación pero también en el de la comunicación, de la semiótica, de la sociología e incluso de la informática, ya que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación comprenden una serie de aparatos tecnológicos con sus propias lógicas y saberes que exceden lo educativo. El texto que analizaremos tiene como destinatarios principales a los docentes de colegios secundarios públicos de todo el país, como lo enuncia el Prólogo y la Presentación. Fue editado por el Ministerio de Educación de la Nación y tiene como objetivo principal proponer estrategias para la incorporación de las TICs al trabajo áulico cotidiano - el Programa Conectar Igualdad garantiza el piso tecnológico a todas las instituciones de enseñanza secundaria públicas y los docentes son los responsables de su incorporación en las tareas de enseñanza-aprendizaje.
description Fil: Duthil, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1884
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Tesis de Maestría FHyCS-UNaM
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
2,67 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623283477020672
score 12.559606