Dialogar con las Infancias… sostener tramas sociopedagógicas en tiempos de pandemia

Autores
Yazyi, Marina; Machado, Cinthia; Martínez, Noél
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Yazyi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades. Córdoba, Argentina.
Fil: Machado, Cinthia. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades. Córdoba, Argentina.
Fil: Martínez, Noél. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades. Córdoba, Argentina.
Esta presentación recupera las experiencias del proyecto de extensión “Niñez y derechos en territorio: espacio sociopedagógico de acompañamiento a las trayectorias educativas en Villa Cornú” que se articula con la Práctica Sociocomunitaria “Hacer escuela: Infancia(s), contextos y derechos” de la carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC. Este proyecto dio lugar a la gestación del espacio sociopedagógico “Taller de la imaginación” que se desarrolla en el Centro de Salud N°62 del barrio de Villa Cornú de Córdoba capital. Desde este espacio se promueven propuestas socioeducativas: estéticas, artísticas, literarias y lúdicas que propician otros vínculos con los saberes y colaboran a las trayectorias educativas de las/es/os niñas/es/os, con el propósito de garantizar y restituir el cumplimiento de sus derechos, específicamente en los que refieren a una educación inclusiva e igualitaria, la participación infantil, el protagonismo y producción de cultura. A lo largo de este año, las tramas y redes de trabajo con referentes barriales se reinventaron, ello permitió acercarnos a las palabras, anécdotas y vivencias de las/es/os niñas/es/os, y conformar las postales del territorio, habilitando nuevas formas de dialogar con las infancias en tiempos de pandemia. Las propuestas han asumido la forma de: ● Kits para jugar e imaginar ● Kits merienda o desayuno ● Conversaciones y “encuentros” con las referentes barriales ● Series Podcasts “Tiempos Inéditos: conversaciones sobre infancias” y “Sonoridades para jugar e imaginar” Las/es/os protagonistas de estas propuestas son 40 niñas/es/os del barrio de entre 4 y 14 años, a quienes llegamos a través de las referentes del Centro de Salud, que recorren el barrio entregando los kits. En las distintas conversaciones con las referentes, nos comparten cómo las/es/os niñas/es/os significan las actividades, nos ponen al tanto de la situación barrial y las familias. Desde estos diálogos hemos problematizado colectivamente las prácticas de cuidado; la invisibilización de las infancias en los espacios públicos y en el ámbito doméstico; la suspensión de encuentros con pares, entre otras cuestiones. Entendemos que estos son tiempos inéditos, que irrumpen, que trastocan lo conocido, que nos convocan al despliegue de itinerarios dotados de movimientos… la creación de las propuestas socioeducativas, su llegada a cada casa de las/es/os niñas/es/os ofrece instancias, “tiempos y espacios”, que invitan a la imaginación, el juego y el acercamiento a expresiones artísticas que acompañen a las infancias.
Materia
Ciencias de la Educación
Extensión
Taller de Imaginación
Propuestas Socioeducativas
Derechos
Educación Inclusiva
Igualitaria
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7986

id RIDUNRN_00a6b98e2490ec45c7d227cf8810a169
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7986
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Dialogar con las Infancias… sostener tramas sociopedagógicas en tiempos de pandemiaYazyi, MarinaMachado, CinthiaMartínez, NoélCiencias de la EducaciónExtensiónTaller de ImaginaciónPropuestas SocioeducativasDerechosEducación InclusivaIgualitariaCiencias de la EducaciónFil: Yazyi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades. Córdoba, Argentina.Fil: Machado, Cinthia. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades. Córdoba, Argentina.Fil: Martínez, Noél. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades. Córdoba, Argentina.Esta presentación recupera las experiencias del proyecto de extensión “Niñez y derechos en territorio: espacio sociopedagógico de acompañamiento a las trayectorias educativas en Villa Cornú” que se articula con la Práctica Sociocomunitaria “Hacer escuela: Infancia(s), contextos y derechos” de la carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC. Este proyecto dio lugar a la gestación del espacio sociopedagógico “Taller de la imaginación” que se desarrolla en el Centro de Salud N°62 del barrio de Villa Cornú de Córdoba capital. Desde este espacio se promueven propuestas socioeducativas: estéticas, artísticas, literarias y lúdicas que propician otros vínculos con los saberes y colaboran a las trayectorias educativas de las/es/os niñas/es/os, con el propósito de garantizar y restituir el cumplimiento de sus derechos, específicamente en los que refieren a una educación inclusiva e igualitaria, la participación infantil, el protagonismo y producción de cultura. A lo largo de este año, las tramas y redes de trabajo con referentes barriales se reinventaron, ello permitió acercarnos a las palabras, anécdotas y vivencias de las/es/os niñas/es/os, y conformar las postales del territorio, habilitando nuevas formas de dialogar con las infancias en tiempos de pandemia. Las propuestas han asumido la forma de: ● Kits para jugar e imaginar ● Kits merienda o desayuno ● Conversaciones y “encuentros” con las referentes barriales ● Series Podcasts “Tiempos Inéditos: conversaciones sobre infancias” y “Sonoridades para jugar e imaginar” Las/es/os protagonistas de estas propuestas son 40 niñas/es/os del barrio de entre 4 y 14 años, a quienes llegamos a través de las referentes del Centro de Salud, que recorren el barrio entregando los kits. En las distintas conversaciones con las referentes, nos comparten cómo las/es/os niñas/es/os significan las actividades, nos ponen al tanto de la situación barrial y las familias. Desde estos diálogos hemos problematizado colectivamente las prácticas de cuidado; la invisibilización de las infancias en los espacios públicos y en el ámbito doméstico; la suspensión de encuentros con pares, entre otras cuestiones. Entendemos que estos son tiempos inéditos, que irrumpen, que trastocan lo conocido, que nos convocan al despliegue de itinerarios dotados de movimientos… la creación de las propuestas socioeducativas, su llegada a cada casa de las/es/os niñas/es/os ofrece instancias, “tiempos y espacios”, que invitan a la imaginación, el juego y el acercamiento a expresiones artísticas que acompañen a las infancias.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7986spaI° Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial “Infancias, enseñanza y cuidado en tiempos de excepcionalidad”info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:45Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7986instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:46.077RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Dialogar con las Infancias… sostener tramas sociopedagógicas en tiempos de pandemia
title Dialogar con las Infancias… sostener tramas sociopedagógicas en tiempos de pandemia
spellingShingle Dialogar con las Infancias… sostener tramas sociopedagógicas en tiempos de pandemia
Yazyi, Marina
Ciencias de la Educación
Extensión
Taller de Imaginación
Propuestas Socioeducativas
Derechos
Educación Inclusiva
Igualitaria
Ciencias de la Educación
title_short Dialogar con las Infancias… sostener tramas sociopedagógicas en tiempos de pandemia
title_full Dialogar con las Infancias… sostener tramas sociopedagógicas en tiempos de pandemia
title_fullStr Dialogar con las Infancias… sostener tramas sociopedagógicas en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Dialogar con las Infancias… sostener tramas sociopedagógicas en tiempos de pandemia
title_sort Dialogar con las Infancias… sostener tramas sociopedagógicas en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Yazyi, Marina
Machado, Cinthia
Martínez, Noél
author Yazyi, Marina
author_facet Yazyi, Marina
Machado, Cinthia
Martínez, Noél
author_role author
author2 Machado, Cinthia
Martínez, Noél
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Extensión
Taller de Imaginación
Propuestas Socioeducativas
Derechos
Educación Inclusiva
Igualitaria
Ciencias de la Educación
topic Ciencias de la Educación
Extensión
Taller de Imaginación
Propuestas Socioeducativas
Derechos
Educación Inclusiva
Igualitaria
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yazyi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades. Córdoba, Argentina.
Fil: Machado, Cinthia. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades. Córdoba, Argentina.
Fil: Martínez, Noél. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades. Córdoba, Argentina.
Esta presentación recupera las experiencias del proyecto de extensión “Niñez y derechos en territorio: espacio sociopedagógico de acompañamiento a las trayectorias educativas en Villa Cornú” que se articula con la Práctica Sociocomunitaria “Hacer escuela: Infancia(s), contextos y derechos” de la carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC. Este proyecto dio lugar a la gestación del espacio sociopedagógico “Taller de la imaginación” que se desarrolla en el Centro de Salud N°62 del barrio de Villa Cornú de Córdoba capital. Desde este espacio se promueven propuestas socioeducativas: estéticas, artísticas, literarias y lúdicas que propician otros vínculos con los saberes y colaboran a las trayectorias educativas de las/es/os niñas/es/os, con el propósito de garantizar y restituir el cumplimiento de sus derechos, específicamente en los que refieren a una educación inclusiva e igualitaria, la participación infantil, el protagonismo y producción de cultura. A lo largo de este año, las tramas y redes de trabajo con referentes barriales se reinventaron, ello permitió acercarnos a las palabras, anécdotas y vivencias de las/es/os niñas/es/os, y conformar las postales del territorio, habilitando nuevas formas de dialogar con las infancias en tiempos de pandemia. Las propuestas han asumido la forma de: ● Kits para jugar e imaginar ● Kits merienda o desayuno ● Conversaciones y “encuentros” con las referentes barriales ● Series Podcasts “Tiempos Inéditos: conversaciones sobre infancias” y “Sonoridades para jugar e imaginar” Las/es/os protagonistas de estas propuestas son 40 niñas/es/os del barrio de entre 4 y 14 años, a quienes llegamos a través de las referentes del Centro de Salud, que recorren el barrio entregando los kits. En las distintas conversaciones con las referentes, nos comparten cómo las/es/os niñas/es/os significan las actividades, nos ponen al tanto de la situación barrial y las familias. Desde estos diálogos hemos problematizado colectivamente las prácticas de cuidado; la invisibilización de las infancias en los espacios públicos y en el ámbito doméstico; la suspensión de encuentros con pares, entre otras cuestiones. Entendemos que estos son tiempos inéditos, que irrumpen, que trastocan lo conocido, que nos convocan al despliegue de itinerarios dotados de movimientos… la creación de las propuestas socioeducativas, su llegada a cada casa de las/es/os niñas/es/os ofrece instancias, “tiempos y espacios”, que invitan a la imaginación, el juego y el acercamiento a expresiones artísticas que acompañen a las infancias.
description Fil: Yazyi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades. Córdoba, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7986
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv I° Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial “Infancias, enseñanza y cuidado en tiempos de excepcionalidad”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621598155341824
score 12.559606