“Percepciones y re-significaciones de la noción “violencia institucional” entre “jóvenes vulnerables” de Bariloche”.
- Autores
- Sena, Carolina G.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Sena, Carolina G. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina
El siguiente trabajo propone elaborar un acercamiento teórico sobre las categorías “Violencia Institucional” y “juventud” a fin de problematizar las diferentes formas en que se expresan estas violencias en las cotidianidades de los/las jóvenes vulnerables y cómo éstas repercuten en sus prácticas. En este sentido, se propone hacer un recorte para poder indagar de qué manera se articula la categoría de juventud, entendiendo a la misma como “ciudadanos plenos dotados de derechos” (Giorgetti, 2013) y la exposición a la violencia institucional, la cual se expresa en distintos grados y de distintas maneras, según sus contextos. Citando como referencia distintos casos de dicha problemática social en San Carlos de Bariloche se justifica la intencionalidad de circunscribir el trabajo a esta ciudad. - Materia
-
Antropología y Etnología
Juventud
Vulnerabilidad
Violencia Institucional
Ciudadanía.
Antropología y Etnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3587
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0047580b53d148e95fe117808a65e986 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3587 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
“Percepciones y re-significaciones de la noción “violencia institucional” entre “jóvenes vulnerables” de Bariloche”.Sena, Carolina G.Antropología y EtnologíaJuventudVulnerabilidadViolencia InstitucionalCiudadanía.Antropología y EtnologíaFil: Sena, Carolina G. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; ArgentinaEl siguiente trabajo propone elaborar un acercamiento teórico sobre las categorías “Violencia Institucional” y “juventud” a fin de problematizar las diferentes formas en que se expresan estas violencias en las cotidianidades de los/las jóvenes vulnerables y cómo éstas repercuten en sus prácticas. En este sentido, se propone hacer un recorte para poder indagar de qué manera se articula la categoría de juventud, entendiendo a la misma como “ciudadanos plenos dotados de derechos” (Giorgetti, 2013) y la exposición a la violencia institucional, la cual se expresa en distintos grados y de distintas maneras, según sus contextos. Citando como referencia distintos casos de dicha problemática social en San Carlos de Bariloche se justifica la intencionalidad de circunscribir el trabajo a esta ciudad.2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3587spaXIII Congreso Nacional de Ciencia Política: la política en entredicho: volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democráticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3587instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:11.205RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Percepciones y re-significaciones de la noción “violencia institucional” entre “jóvenes vulnerables” de Bariloche”. |
title |
“Percepciones y re-significaciones de la noción “violencia institucional” entre “jóvenes vulnerables” de Bariloche”. |
spellingShingle |
“Percepciones y re-significaciones de la noción “violencia institucional” entre “jóvenes vulnerables” de Bariloche”. Sena, Carolina G. Antropología y Etnología Juventud Vulnerabilidad Violencia Institucional Ciudadanía. Antropología y Etnología |
title_short |
“Percepciones y re-significaciones de la noción “violencia institucional” entre “jóvenes vulnerables” de Bariloche”. |
title_full |
“Percepciones y re-significaciones de la noción “violencia institucional” entre “jóvenes vulnerables” de Bariloche”. |
title_fullStr |
“Percepciones y re-significaciones de la noción “violencia institucional” entre “jóvenes vulnerables” de Bariloche”. |
title_full_unstemmed |
“Percepciones y re-significaciones de la noción “violencia institucional” entre “jóvenes vulnerables” de Bariloche”. |
title_sort |
“Percepciones y re-significaciones de la noción “violencia institucional” entre “jóvenes vulnerables” de Bariloche”. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sena, Carolina G. |
author |
Sena, Carolina G. |
author_facet |
Sena, Carolina G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología y Etnología Juventud Vulnerabilidad Violencia Institucional Ciudadanía. Antropología y Etnología |
topic |
Antropología y Etnología Juventud Vulnerabilidad Violencia Institucional Ciudadanía. Antropología y Etnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sena, Carolina G. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina El siguiente trabajo propone elaborar un acercamiento teórico sobre las categorías “Violencia Institucional” y “juventud” a fin de problematizar las diferentes formas en que se expresan estas violencias en las cotidianidades de los/las jóvenes vulnerables y cómo éstas repercuten en sus prácticas. En este sentido, se propone hacer un recorte para poder indagar de qué manera se articula la categoría de juventud, entendiendo a la misma como “ciudadanos plenos dotados de derechos” (Giorgetti, 2013) y la exposición a la violencia institucional, la cual se expresa en distintos grados y de distintas maneras, según sus contextos. Citando como referencia distintos casos de dicha problemática social en San Carlos de Bariloche se justifica la intencionalidad de circunscribir el trabajo a esta ciudad. |
description |
Fil: Sena, Carolina G. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3587 |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XIII Congreso Nacional de Ciencia Política: la política en entredicho: volatilidad global, desigualdades persistentes y gobernabilidad democrática |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344123047084032 |
score |
12.623145 |