Iluminando el pasado a partir de los conflictos del presente: el trabajo colaborativo con actores mapuche vinculados a la meseta de Somuncura

Autores
Andrade, Rocío Belén; Cañuqueo, Lorena; Delrio, Walter Mario; Kropff Causa, Laura; Pareja, Camila; Soto Muñoz, Fernando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Andrade, Rocío Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Kropff Causa, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Pareja, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Soto Muñoz, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
El Grupo de Investigación sobre Territorializaciones, Alteridades y Agencia Colectiva en Nor-Patagonia (GITAAC) ha venido articulando distintas instancias de trabajo con y a partir de la demanda de comunidades y referentes que integran la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche Tehuelche de Río Negro. A partir de ese trabajo colaborativo ha surgido como uno de los centros de interés indagar en cómo los actores mapuche construyen su perspectiva histórica reflexionan sobre el pasado a partir de las situaciones conflictivas del presente en que intervienen. Para compartir algunas de las reflexiones surgidas, nos basaremos en dos situaciones de trabajo etnográfico vinculadas a la demanda de comunidades relacionadas con la meseta de Somuncura. La primera tiene que ver con el trabajo en el archivo del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas de Río Negro en el que se combina el objetivo de construir datos primarios sobre algunas comunidades con la necesidad de comprender la lógica de producción y uso del archivo. La otra situación es un taller realizado en la localidad de Valcheta que estuvo destinado a comunidades afectadas por proyectos extractivistas. Allí, el trabajo de información y divulgación sobre los posibles alcances de la implementación de este tipo de industrias en la región, derivó en la reflexión sobre las trayectorias y experiencias pasadas que impactan en el diagnóstico de lasituación territorial dE las generaciones del presente. En particular, uno de los intereses que surgió por parte de los participantes fue establecer la relación entre la política genocida llevada adelante hacia fines del siglo XIX y durante el siglo XX contra las poblaciones indígenas por parte del estado argentino y las memorias sobre el campo de concentración asentado en Valcheta. En este trabajo nos interesa compartir algunas reflexiones en torno a cómo los procesos coyunturales actuales de avance sobre los territorios indígenas y demandas por la aplicación de derechos permiten reflexionar a integrantes de comunidades mapuche sobre diferentes sucesos del pasado a la vez que construir un diagnóstico de la situación territorial en el presente.
Materia
Antropología y Etnología
TERRITORIALIDADES
ARCHIVO
MEMORIA
EXTRACTIVISMO
Antropología y Etnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12163

id RIDUNRN_2452e3b385f0949f91e550ccc71c9d79
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12163
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Iluminando el pasado a partir de los conflictos del presente: el trabajo colaborativo con actores mapuche vinculados a la meseta de SomuncuraAndrade, Rocío BelénCañuqueo, LorenaDelrio, Walter MarioKropff Causa, LauraPareja, CamilaSoto Muñoz, FernandoAntropología y EtnologíaTERRITORIALIDADESARCHIVOMEMORIAEXTRACTIVISMOAntropología y EtnologíaFil: Andrade, Rocío Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.Fil: Kropff Causa, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.Fil: Pareja, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.Fil: Soto Muñoz, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.El Grupo de Investigación sobre Territorializaciones, Alteridades y Agencia Colectiva en Nor-Patagonia (GITAAC) ha venido articulando distintas instancias de trabajo con y a partir de la demanda de comunidades y referentes que integran la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche Tehuelche de Río Negro. A partir de ese trabajo colaborativo ha surgido como uno de los centros de interés indagar en cómo los actores mapuche construyen su perspectiva histórica reflexionan sobre el pasado a partir de las situaciones conflictivas del presente en que intervienen. Para compartir algunas de las reflexiones surgidas, nos basaremos en dos situaciones de trabajo etnográfico vinculadas a la demanda de comunidades relacionadas con la meseta de Somuncura. La primera tiene que ver con el trabajo en el archivo del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas de Río Negro en el que se combina el objetivo de construir datos primarios sobre algunas comunidades con la necesidad de comprender la lógica de producción y uso del archivo. La otra situación es un taller realizado en la localidad de Valcheta que estuvo destinado a comunidades afectadas por proyectos extractivistas. Allí, el trabajo de información y divulgación sobre los posibles alcances de la implementación de este tipo de industrias en la región, derivó en la reflexión sobre las trayectorias y experiencias pasadas que impactan en el diagnóstico de lasituación territorial dE las generaciones del presente. En particular, uno de los intereses que surgió por parte de los participantes fue establecer la relación entre la política genocida llevada adelante hacia fines del siglo XIX y durante el siglo XX contra las poblaciones indígenas por parte del estado argentino y las memorias sobre el campo de concentración asentado en Valcheta. En este trabajo nos interesa compartir algunas reflexiones en torno a cómo los procesos coyunturales actuales de avance sobre los territorios indígenas y demandas por la aplicación de derechos permiten reflexionar a integrantes de comunidades mapuche sobre diferentes sucesos del pasado a la vez que construir un diagnóstico de la situación territorial en el presente.2023-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12163spaIV Jornadas de Antropología Histórica de Araucanía, Pampas y Patagonia (siglos XVI-XXI)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12163instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:19.022RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Iluminando el pasado a partir de los conflictos del presente: el trabajo colaborativo con actores mapuche vinculados a la meseta de Somuncura
title Iluminando el pasado a partir de los conflictos del presente: el trabajo colaborativo con actores mapuche vinculados a la meseta de Somuncura
spellingShingle Iluminando el pasado a partir de los conflictos del presente: el trabajo colaborativo con actores mapuche vinculados a la meseta de Somuncura
Andrade, Rocío Belén
Antropología y Etnología
TERRITORIALIDADES
ARCHIVO
MEMORIA
EXTRACTIVISMO
Antropología y Etnología
title_short Iluminando el pasado a partir de los conflictos del presente: el trabajo colaborativo con actores mapuche vinculados a la meseta de Somuncura
title_full Iluminando el pasado a partir de los conflictos del presente: el trabajo colaborativo con actores mapuche vinculados a la meseta de Somuncura
title_fullStr Iluminando el pasado a partir de los conflictos del presente: el trabajo colaborativo con actores mapuche vinculados a la meseta de Somuncura
title_full_unstemmed Iluminando el pasado a partir de los conflictos del presente: el trabajo colaborativo con actores mapuche vinculados a la meseta de Somuncura
title_sort Iluminando el pasado a partir de los conflictos del presente: el trabajo colaborativo con actores mapuche vinculados a la meseta de Somuncura
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Rocío Belén
Cañuqueo, Lorena
Delrio, Walter Mario
Kropff Causa, Laura
Pareja, Camila
Soto Muñoz, Fernando
author Andrade, Rocío Belén
author_facet Andrade, Rocío Belén
Cañuqueo, Lorena
Delrio, Walter Mario
Kropff Causa, Laura
Pareja, Camila
Soto Muñoz, Fernando
author_role author
author2 Cañuqueo, Lorena
Delrio, Walter Mario
Kropff Causa, Laura
Pareja, Camila
Soto Muñoz, Fernando
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología y Etnología
TERRITORIALIDADES
ARCHIVO
MEMORIA
EXTRACTIVISMO
Antropología y Etnología
topic Antropología y Etnología
TERRITORIALIDADES
ARCHIVO
MEMORIA
EXTRACTIVISMO
Antropología y Etnología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andrade, Rocío Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Delrio, Walter Mario. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Kropff Causa, Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Pareja, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Soto Muñoz, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
El Grupo de Investigación sobre Territorializaciones, Alteridades y Agencia Colectiva en Nor-Patagonia (GITAAC) ha venido articulando distintas instancias de trabajo con y a partir de la demanda de comunidades y referentes que integran la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche Tehuelche de Río Negro. A partir de ese trabajo colaborativo ha surgido como uno de los centros de interés indagar en cómo los actores mapuche construyen su perspectiva histórica reflexionan sobre el pasado a partir de las situaciones conflictivas del presente en que intervienen. Para compartir algunas de las reflexiones surgidas, nos basaremos en dos situaciones de trabajo etnográfico vinculadas a la demanda de comunidades relacionadas con la meseta de Somuncura. La primera tiene que ver con el trabajo en el archivo del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas de Río Negro en el que se combina el objetivo de construir datos primarios sobre algunas comunidades con la necesidad de comprender la lógica de producción y uso del archivo. La otra situación es un taller realizado en la localidad de Valcheta que estuvo destinado a comunidades afectadas por proyectos extractivistas. Allí, el trabajo de información y divulgación sobre los posibles alcances de la implementación de este tipo de industrias en la región, derivó en la reflexión sobre las trayectorias y experiencias pasadas que impactan en el diagnóstico de lasituación territorial dE las generaciones del presente. En particular, uno de los intereses que surgió por parte de los participantes fue establecer la relación entre la política genocida llevada adelante hacia fines del siglo XIX y durante el siglo XX contra las poblaciones indígenas por parte del estado argentino y las memorias sobre el campo de concentración asentado en Valcheta. En este trabajo nos interesa compartir algunas reflexiones en torno a cómo los procesos coyunturales actuales de avance sobre los territorios indígenas y demandas por la aplicación de derechos permiten reflexionar a integrantes de comunidades mapuche sobre diferentes sucesos del pasado a la vez que construir un diagnóstico de la situación territorial en el presente.
description Fil: Andrade, Rocío Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12163
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv IV Jornadas de Antropología Histórica de Araucanía, Pampas y Patagonia (siglos XVI-XXI)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344128176717824
score 12.623145