Implementación de un sistema IOT de control de calidad del agua

Autores
Baretta, Carlos María
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferrer, Fernando
Descripción
Para abordar el tema del control de calidad del agua, es esencial comprender en qué consiste y cuál es su propósito. El agua destinada al consumo humano debe cumplir con parámetros específicos para garantizar un servicio seguro y adecuado. Algunos de estos parámetros requieren análisis de laboratorio, pero otros pueden ser evaluados de manera sencilla y precisa en cualquier lugar, siempre y cuando se sigan las metodologías adecuadas. Con tan solo tres indicadores, es posible obtener una visión general sobre la calidad del agua suministrada y actuar en consecuencia. Por ejemplo, al medir conductividad, presión y turbiedad, podemos identificar problemas potenciales en el servicio y tomar medidas correctivas frente a reclamos. En este trabajo, se describe el diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo ambiental basado en el Internet de las Cosas (IoT). Este proyecto se centra en la medición de parámetros clave como temperatura y conductividad del agua, utilizando sensores accesibles y microcontroladores de bajo costo. Los datos recolectados se envían a plataformas en la nube, como Adafruit IO y ThingSpeak, para su visualización y análisis en tiempo real. Además, se ofrece la posibilidad de integrar los datos con herramientas como Google Sheets para ampliar las opciones de almacenamiento y procesamiento.
Fil: Baretta, Carlos María. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Automatización y Robótica; Argentina
Materia
automatización
contaminación del agua
tratamiento de agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Attribution-NonCommercial 4.0 International
Repositorio
RID UNRaF
Institución
Universidad Nacional de Rafaela
OAI Identificador
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/318

id RIDUNRAF_ca4039f24636ebde36627c422b303b6d
oai_identifier_str oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/318
network_acronym_str RIDUNRAF
repository_id_str
network_name_str RID UNRaF
spelling Implementación de un sistema IOT de control de calidad del aguaBaretta, Carlos Maríaautomatizacióncontaminación del aguatratamiento de aguaPara abordar el tema del control de calidad del agua, es esencial comprender en qué consiste y cuál es su propósito. El agua destinada al consumo humano debe cumplir con parámetros específicos para garantizar un servicio seguro y adecuado. Algunos de estos parámetros requieren análisis de laboratorio, pero otros pueden ser evaluados de manera sencilla y precisa en cualquier lugar, siempre y cuando se sigan las metodologías adecuadas. Con tan solo tres indicadores, es posible obtener una visión general sobre la calidad del agua suministrada y actuar en consecuencia. Por ejemplo, al medir conductividad, presión y turbiedad, podemos identificar problemas potenciales en el servicio y tomar medidas correctivas frente a reclamos. En este trabajo, se describe el diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo ambiental basado en el Internet de las Cosas (IoT). Este proyecto se centra en la medición de parámetros clave como temperatura y conductividad del agua, utilizando sensores accesibles y microcontroladores de bajo costo. Los datos recolectados se envían a plataformas en la nube, como Adafruit IO y ThingSpeak, para su visualización y análisis en tiempo real. Además, se ofrece la posibilidad de integrar los datos con herramientas como Google Sheets para ampliar las opciones de almacenamiento y procesamiento.Fil: Baretta, Carlos María. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Automatización y Robótica; ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaFerrer, Fernando2025-02-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/318spaRID2025163info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-09-29T15:01:55Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/318instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:56.127RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un sistema IOT de control de calidad del agua
title Implementación de un sistema IOT de control de calidad del agua
spellingShingle Implementación de un sistema IOT de control de calidad del agua
Baretta, Carlos María
automatización
contaminación del agua
tratamiento de agua
title_short Implementación de un sistema IOT de control de calidad del agua
title_full Implementación de un sistema IOT de control de calidad del agua
title_fullStr Implementación de un sistema IOT de control de calidad del agua
title_full_unstemmed Implementación de un sistema IOT de control de calidad del agua
title_sort Implementación de un sistema IOT de control de calidad del agua
dc.creator.none.fl_str_mv Baretta, Carlos María
author Baretta, Carlos María
author_facet Baretta, Carlos María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferrer, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv automatización
contaminación del agua
tratamiento de agua
topic automatización
contaminación del agua
tratamiento de agua
dc.description.none.fl_txt_mv Para abordar el tema del control de calidad del agua, es esencial comprender en qué consiste y cuál es su propósito. El agua destinada al consumo humano debe cumplir con parámetros específicos para garantizar un servicio seguro y adecuado. Algunos de estos parámetros requieren análisis de laboratorio, pero otros pueden ser evaluados de manera sencilla y precisa en cualquier lugar, siempre y cuando se sigan las metodologías adecuadas. Con tan solo tres indicadores, es posible obtener una visión general sobre la calidad del agua suministrada y actuar en consecuencia. Por ejemplo, al medir conductividad, presión y turbiedad, podemos identificar problemas potenciales en el servicio y tomar medidas correctivas frente a reclamos. En este trabajo, se describe el diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo ambiental basado en el Internet de las Cosas (IoT). Este proyecto se centra en la medición de parámetros clave como temperatura y conductividad del agua, utilizando sensores accesibles y microcontroladores de bajo costo. Los datos recolectados se envían a plataformas en la nube, como Adafruit IO y ThingSpeak, para su visualización y análisis en tiempo real. Además, se ofrece la posibilidad de integrar los datos con herramientas como Google Sheets para ampliar las opciones de almacenamiento y procesamiento.
Fil: Baretta, Carlos María. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Automatización y Robótica; Argentina
description Para abordar el tema del control de calidad del agua, es esencial comprender en qué consiste y cuál es su propósito. El agua destinada al consumo humano debe cumplir con parámetros específicos para garantizar un servicio seguro y adecuado. Algunos de estos parámetros requieren análisis de laboratorio, pero otros pueden ser evaluados de manera sencilla y precisa en cualquier lugar, siempre y cuando se sigan las metodologías adecuadas. Con tan solo tres indicadores, es posible obtener una visión general sobre la calidad del agua suministrada y actuar en consecuencia. Por ejemplo, al medir conductividad, presión y turbiedad, podemos identificar problemas potenciales en el servicio y tomar medidas correctivas frente a reclamos. En este trabajo, se describe el diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo ambiental basado en el Internet de las Cosas (IoT). Este proyecto se centra en la medición de parámetros clave como temperatura y conductividad del agua, utilizando sensores accesibles y microcontroladores de bajo costo. Los datos recolectados se envían a plataformas en la nube, como Adafruit IO y ThingSpeak, para su visualización y análisis en tiempo real. Además, se ofrece la posibilidad de integrar los datos con herramientas como Google Sheets para ampliar las opciones de almacenamiento y procesamiento.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14399/318
url https://hdl.handle.net/20.500.14399/318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv RID2025163
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID UNRaF
instname:Universidad Nacional de Rafaela
reponame_str RID UNRaF
collection RID UNRaF
instname_str Universidad Nacional de Rafaela
repository.name.fl_str_mv RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@unraf.edu.ar
_version_ 1844623296546471936
score 12.559606