Optimización del proceso de remoción de dieldrín y transclordano en agua
- Autores
- Williman, Celia; Munitz, M.; Subovich, G.; Amaya, V.; Galarraga, P.; Montti, M. I.; Navarro, Agustín Fernando; Ronco, Alicia Estela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La contaminación de las fuentes de agua para consumo es una problemática continua y compleja, ya que el incremento de las actividades agrícolas y el desarrollo agroindustrial es permanente y esto conlleva a la posible presencia de residuos de plaguicidas tales como, dieldrin y transclordano. En los diferentes procesos de potabilización es factible lograr minimizar su contenido en el agua, una de las alternativas a aplicar es la utilización de carbón activado, por lo que se plantea como objetivo del presente trabajo la optimización de remoción de estos compuestos clorados en muestras de agua mediante la adsorción con dicho adsorbente. Se efectuó un diseño factorial multinivel para los ensayos utilizando como matriz agua grado 1 y fortificadas a 20 μg/l, a las que se adicionaron 50, 100, 150 y 200 mg/l de adsorbente, en agitación durante 10, 20 y 30 minutos en baño termostatizado a 20ºC, con una frecuencia de agitación de aproximadamente 60 desplazamientos por minuto. Se utilizó polidimetilsiloxano de 100 μm como polímero de recubrimiento en la técnica de microextracción en fase sólida y cromatografía gaseosa con detector de microcaptura de electrones para la determinación de los analitos. El análisis estadístico de los resultados para la optimización de las variables indicaron que los máximos porcentajes de remoción para ambos analitos se obtuvieron a 30 minutos de tiempo de contacto y valores de carbón activado en polvo de 200 mg/l para dieldrin y 153,65 mg/l para transclordano, respectivamente. La remoción en las condiciones optimizadas fue de 99,40 y 100% para dieldrin y transclordano, respectivamente. Podemos concluir que, la maximización de los porcentajes de remoción de estos analitos se produce con el mayor tiempo de contacto y con concentraciones altas de adsorbente.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Química
Ingeniería
Dieldrín
transclordano
contaminación del agua
tratamiento del agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136448
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d63372c9de3b67e4d0ef21185511833e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136448 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Optimización del proceso de remoción de dieldrín y transclordano en aguaWilliman, CeliaMunitz, M.Subovich, G.Amaya, V.Galarraga, P.Montti, M. I.Navarro, Agustín FernandoRonco, Alicia EstelaQuímicaIngenieríaDieldríntransclordanocontaminación del aguatratamiento del aguaLa contaminación de las fuentes de agua para consumo es una problemática continua y compleja, ya que el incremento de las actividades agrícolas y el desarrollo agroindustrial es permanente y esto conlleva a la posible presencia de residuos de plaguicidas tales como, dieldrin y transclordano. En los diferentes procesos de potabilización es factible lograr minimizar su contenido en el agua, una de las alternativas a aplicar es la utilización de carbón activado, por lo que se plantea como objetivo del presente trabajo la optimización de remoción de estos compuestos clorados en muestras de agua mediante la adsorción con dicho adsorbente. Se efectuó un diseño factorial multinivel para los ensayos utilizando como matriz agua grado 1 y fortificadas a 20 μg/l, a las que se adicionaron 50, 100, 150 y 200 mg/l de adsorbente, en agitación durante 10, 20 y 30 minutos en baño termostatizado a 20ºC, con una frecuencia de agitación de aproximadamente 60 desplazamientos por minuto. Se utilizó polidimetilsiloxano de 100 μm como polímero de recubrimiento en la técnica de microextracción en fase sólida y cromatografía gaseosa con detector de microcaptura de electrones para la determinación de los analitos. El análisis estadístico de los resultados para la optimización de las variables indicaron que los máximos porcentajes de remoción para ambos analitos se obtuvieron a 30 minutos de tiempo de contacto y valores de carbón activado en polvo de 200 mg/l para dieldrin y 153,65 mg/l para transclordano, respectivamente. La remoción en las condiciones optimizadas fue de 99,40 y 100% para dieldrin y transclordano, respectivamente. Podemos concluir que, la maximización de los porcentajes de remoción de estos analitos se produce con el mayor tiempo de contacto y con concentraciones altas de adsorbente.Centro de Investigaciones del MedioambienteFacultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf207-207http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136448spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-119-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136448Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:35.299SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del proceso de remoción de dieldrín y transclordano en agua |
title |
Optimización del proceso de remoción de dieldrín y transclordano en agua |
spellingShingle |
Optimización del proceso de remoción de dieldrín y transclordano en agua Williman, Celia Química Ingeniería Dieldrín transclordano contaminación del agua tratamiento del agua |
title_short |
Optimización del proceso de remoción de dieldrín y transclordano en agua |
title_full |
Optimización del proceso de remoción de dieldrín y transclordano en agua |
title_fullStr |
Optimización del proceso de remoción de dieldrín y transclordano en agua |
title_full_unstemmed |
Optimización del proceso de remoción de dieldrín y transclordano en agua |
title_sort |
Optimización del proceso de remoción de dieldrín y transclordano en agua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Williman, Celia Munitz, M. Subovich, G. Amaya, V. Galarraga, P. Montti, M. I. Navarro, Agustín Fernando Ronco, Alicia Estela |
author |
Williman, Celia |
author_facet |
Williman, Celia Munitz, M. Subovich, G. Amaya, V. Galarraga, P. Montti, M. I. Navarro, Agustín Fernando Ronco, Alicia Estela |
author_role |
author |
author2 |
Munitz, M. Subovich, G. Amaya, V. Galarraga, P. Montti, M. I. Navarro, Agustín Fernando Ronco, Alicia Estela |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Ingeniería Dieldrín transclordano contaminación del agua tratamiento del agua |
topic |
Química Ingeniería Dieldrín transclordano contaminación del agua tratamiento del agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contaminación de las fuentes de agua para consumo es una problemática continua y compleja, ya que el incremento de las actividades agrícolas y el desarrollo agroindustrial es permanente y esto conlleva a la posible presencia de residuos de plaguicidas tales como, dieldrin y transclordano. En los diferentes procesos de potabilización es factible lograr minimizar su contenido en el agua, una de las alternativas a aplicar es la utilización de carbón activado, por lo que se plantea como objetivo del presente trabajo la optimización de remoción de estos compuestos clorados en muestras de agua mediante la adsorción con dicho adsorbente. Se efectuó un diseño factorial multinivel para los ensayos utilizando como matriz agua grado 1 y fortificadas a 20 μg/l, a las que se adicionaron 50, 100, 150 y 200 mg/l de adsorbente, en agitación durante 10, 20 y 30 minutos en baño termostatizado a 20ºC, con una frecuencia de agitación de aproximadamente 60 desplazamientos por minuto. Se utilizó polidimetilsiloxano de 100 μm como polímero de recubrimiento en la técnica de microextracción en fase sólida y cromatografía gaseosa con detector de microcaptura de electrones para la determinación de los analitos. El análisis estadístico de los resultados para la optimización de las variables indicaron que los máximos porcentajes de remoción para ambos analitos se obtuvieron a 30 minutos de tiempo de contacto y valores de carbón activado en polvo de 200 mg/l para dieldrin y 153,65 mg/l para transclordano, respectivamente. La remoción en las condiciones optimizadas fue de 99,40 y 100% para dieldrin y transclordano, respectivamente. Podemos concluir que, la maximización de los porcentajes de remoción de estos analitos se produce con el mayor tiempo de contacto y con concentraciones altas de adsorbente. Centro de Investigaciones del Medioambiente Facultad de Ingeniería |
description |
La contaminación de las fuentes de agua para consumo es una problemática continua y compleja, ya que el incremento de las actividades agrícolas y el desarrollo agroindustrial es permanente y esto conlleva a la posible presencia de residuos de plaguicidas tales como, dieldrin y transclordano. En los diferentes procesos de potabilización es factible lograr minimizar su contenido en el agua, una de las alternativas a aplicar es la utilización de carbón activado, por lo que se plantea como objetivo del presente trabajo la optimización de remoción de estos compuestos clorados en muestras de agua mediante la adsorción con dicho adsorbente. Se efectuó un diseño factorial multinivel para los ensayos utilizando como matriz agua grado 1 y fortificadas a 20 μg/l, a las que se adicionaron 50, 100, 150 y 200 mg/l de adsorbente, en agitación durante 10, 20 y 30 minutos en baño termostatizado a 20ºC, con una frecuencia de agitación de aproximadamente 60 desplazamientos por minuto. Se utilizó polidimetilsiloxano de 100 μm como polímero de recubrimiento en la técnica de microextracción en fase sólida y cromatografía gaseosa con detector de microcaptura de electrones para la determinación de los analitos. El análisis estadístico de los resultados para la optimización de las variables indicaron que los máximos porcentajes de remoción para ambos analitos se obtuvieron a 30 minutos de tiempo de contacto y valores de carbón activado en polvo de 200 mg/l para dieldrin y 153,65 mg/l para transclordano, respectivamente. La remoción en las condiciones optimizadas fue de 99,40 y 100% para dieldrin y transclordano, respectivamente. Podemos concluir que, la maximización de los porcentajes de remoción de estos analitos se produce con el mayor tiempo de contacto y con concentraciones altas de adsorbente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136448 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136448 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-119-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 207-207 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616224863944704 |
score |
13.070432 |