Vos y yo : el hombre que debimos ser
- Autores
- Gatti Cruz, Alex Santiago
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zenklusen, Denise
Batiston, Victoria - Descripción
- Este escrito se enmarca en el Trabajo Final de la Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales de la Universidad Nacional de Rafaela, y comenzó a desarrollarse durante el año 2023. Se trata de un proyecto que propone abordar la masculinidad desde una perspectiva intergeneracional. Para ello, tomaremos como punto de partida y análisis la mirada y relación de un padre y un hijo, ambos varones cis género de Argentina. La propuesta está anclada en la necesidad de fomentar la discusión en torno a las diferentes manifestaciones de la masculinidad. En este sentido, proponemos un producto audiovisual en formato serie que busca -como se anticipó-, analizar la masculinidad desde una mirada intergeneracional en Argentina. La intención de la propuesta es interpelar y convocar a personas interesadas en la temática o, incluso, a quienes tengan poca información. A su vez, esperamos alcanzar a aquellas que se sientan atravesadas por lo que sucede en el producto final (ficción) y pueda ser utilizado, a posteriori, para su reflexión. A partir de experiencias propias, planteamos una serie de preguntas disparadoras para problematizar sobre la temática: ¿cómo se han transformado las percepciones sobre cómo se transita la masculinidad con el paso del tiempo? ¿continúan vigentes algunos mandatos o estereotipos relacionados a cómo "debe ser" un varón en la sociedad argentina?
Fil: Gatti Cruz, Alex Santiago. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales; Argentina - Materia
-
hombre
género
identidad de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-No Comercial 4.0 Internacional
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de Rafaela
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/144
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRAF_07ef0b2942138dff2343ab64307100bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/144 |
| network_acronym_str |
RIDUNRAF |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
RID UNRaF |
| spelling |
Vos y yo : el hombre que debimos serGatti Cruz, Alex Santiagohombregéneroidentidad de géneroEste escrito se enmarca en el Trabajo Final de la Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales de la Universidad Nacional de Rafaela, y comenzó a desarrollarse durante el año 2023. Se trata de un proyecto que propone abordar la masculinidad desde una perspectiva intergeneracional. Para ello, tomaremos como punto de partida y análisis la mirada y relación de un padre y un hijo, ambos varones cis género de Argentina. La propuesta está anclada en la necesidad de fomentar la discusión en torno a las diferentes manifestaciones de la masculinidad. En este sentido, proponemos un producto audiovisual en formato serie que busca -como se anticipó-, analizar la masculinidad desde una mirada intergeneracional en Argentina. La intención de la propuesta es interpelar y convocar a personas interesadas en la temática o, incluso, a quienes tengan poca información. A su vez, esperamos alcanzar a aquellas que se sientan atravesadas por lo que sucede en el producto final (ficción) y pueda ser utilizado, a posteriori, para su reflexión. A partir de experiencias propias, planteamos una serie de preguntas disparadoras para problematizar sobre la temática: ¿cómo se han transformado las percepciones sobre cómo se transita la masculinidad con el paso del tiempo? ¿continúan vigentes algunos mandatos o estereotipos relacionados a cómo "debe ser" un varón en la sociedad argentina?Fil: Gatti Cruz, Alex Santiago. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales; ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaZenklusen, DeniseBatiston, Victoria2024-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/144spaRID202473info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-No Comercial 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-10-23T11:20:05Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/144instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:05.819RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Vos y yo : el hombre que debimos ser |
| title |
Vos y yo : el hombre que debimos ser |
| spellingShingle |
Vos y yo : el hombre que debimos ser Gatti Cruz, Alex Santiago hombre género identidad de género |
| title_short |
Vos y yo : el hombre que debimos ser |
| title_full |
Vos y yo : el hombre que debimos ser |
| title_fullStr |
Vos y yo : el hombre que debimos ser |
| title_full_unstemmed |
Vos y yo : el hombre que debimos ser |
| title_sort |
Vos y yo : el hombre que debimos ser |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gatti Cruz, Alex Santiago |
| author |
Gatti Cruz, Alex Santiago |
| author_facet |
Gatti Cruz, Alex Santiago |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zenklusen, Denise Batiston, Victoria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
hombre género identidad de género |
| topic |
hombre género identidad de género |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito se enmarca en el Trabajo Final de la Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales de la Universidad Nacional de Rafaela, y comenzó a desarrollarse durante el año 2023. Se trata de un proyecto que propone abordar la masculinidad desde una perspectiva intergeneracional. Para ello, tomaremos como punto de partida y análisis la mirada y relación de un padre y un hijo, ambos varones cis género de Argentina. La propuesta está anclada en la necesidad de fomentar la discusión en torno a las diferentes manifestaciones de la masculinidad. En este sentido, proponemos un producto audiovisual en formato serie que busca -como se anticipó-, analizar la masculinidad desde una mirada intergeneracional en Argentina. La intención de la propuesta es interpelar y convocar a personas interesadas en la temática o, incluso, a quienes tengan poca información. A su vez, esperamos alcanzar a aquellas que se sientan atravesadas por lo que sucede en el producto final (ficción) y pueda ser utilizado, a posteriori, para su reflexión. A partir de experiencias propias, planteamos una serie de preguntas disparadoras para problematizar sobre la temática: ¿cómo se han transformado las percepciones sobre cómo se transita la masculinidad con el paso del tiempo? ¿continúan vigentes algunos mandatos o estereotipos relacionados a cómo "debe ser" un varón en la sociedad argentina? Fil: Gatti Cruz, Alex Santiago. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales; Argentina |
| description |
Este escrito se enmarca en el Trabajo Final de la Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales de la Universidad Nacional de Rafaela, y comenzó a desarrollarse durante el año 2023. Se trata de un proyecto que propone abordar la masculinidad desde una perspectiva intergeneracional. Para ello, tomaremos como punto de partida y análisis la mirada y relación de un padre y un hijo, ambos varones cis género de Argentina. La propuesta está anclada en la necesidad de fomentar la discusión en torno a las diferentes manifestaciones de la masculinidad. En este sentido, proponemos un producto audiovisual en formato serie que busca -como se anticipó-, analizar la masculinidad desde una mirada intergeneracional en Argentina. La intención de la propuesta es interpelar y convocar a personas interesadas en la temática o, incluso, a quienes tengan poca información. A su vez, esperamos alcanzar a aquellas que se sientan atravesadas por lo que sucede en el producto final (ficción) y pueda ser utilizado, a posteriori, para su reflexión. A partir de experiencias propias, planteamos una serie de preguntas disparadoras para problematizar sobre la temática: ¿cómo se han transformado las percepciones sobre cómo se transita la masculinidad con el paso del tiempo? ¿continúan vigentes algunos mandatos o estereotipos relacionados a cómo "debe ser" un varón en la sociedad argentina? |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/144 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/144 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
RID202473 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-No Comercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-No Comercial 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID UNRaF instname:Universidad Nacional de Rafaela |
| reponame_str |
RID UNRaF |
| collection |
RID UNRaF |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rafaela |
| repository.name.fl_str_mv |
RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@unraf.edu.ar |
| _version_ |
1846789529396051968 |
| score |
12.471625 |