Salazón alternativa en productos cárnicos porcinos con magnesio y potasio

Autores
Eliseche, Matías Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elichiribehety, Elida
Gallo, Alicia
Descripción
Los productos cárnicos corren el riesgo de contaminarse debido a su carga bacteriana inicial y a su composición química. De ahí que el Código Alimentario Argentino establece una serie de análisis para corroborar si el producto está en condiciones de ser apto para el consumo humano. Los fabricantes utilizan diferentes medios de conservación de los productos, siendo el más utilizado la salazón con sales de sodio. No obstante este método utiliza un nivel de Sodio superior al establecido por la Organización Mundial de la Salud. Actualmente se está probando con otros medios de conservación más saludables. Esta tesina pretende indagar la salazón con sales de magnesio y potasio y la conservación con envasado al vacío, realizando en laboratorio un análisis microbiológico de este método mencionado; con el fin de observar si es objetivamente valido dentro de los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino.
Fil: Eliseche, Matías Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Elichiribehety, Elida. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gallo, Alicia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Salazón
Bondiola
Tecnología de los alimentos
Productos cárnicos
Conservación de alimentos
Alimentos
Calidad de los alimentos
Carne
Envasado al vacío
Porcinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1451

id RIDUNICEN_c148decf3e464ed875f7308bd355c7ad
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1451
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Salazón alternativa en productos cárnicos porcinos con magnesio y potasioEliseche, Matías EduardoSalazónBondiolaTecnología de los alimentosProductos cárnicosConservación de alimentosAlimentosCalidad de los alimentosCarneEnvasado al vacíoPorcinosLos productos cárnicos corren el riesgo de contaminarse debido a su carga bacteriana inicial y a su composición química. De ahí que el Código Alimentario Argentino establece una serie de análisis para corroborar si el producto está en condiciones de ser apto para el consumo humano. Los fabricantes utilizan diferentes medios de conservación de los productos, siendo el más utilizado la salazón con sales de sodio. No obstante este método utiliza un nivel de Sodio superior al establecido por la Organización Mundial de la Salud. Actualmente se está probando con otros medios de conservación más saludables. Esta tesina pretende indagar la salazón con sales de magnesio y potasio y la conservación con envasado al vacío, realizando en laboratorio un análisis microbiológico de este método mencionado; con el fin de observar si es objetivamente valido dentro de los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino.Fil: Eliseche, Matías Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Elichiribehety, Elida. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gallo, Alicia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasElichiribehety, ElidaGallo, Alicia2017-082017-10-30T13:45:48Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1451https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1451spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1451instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:22.832RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salazón alternativa en productos cárnicos porcinos con magnesio y potasio
title Salazón alternativa en productos cárnicos porcinos con magnesio y potasio
spellingShingle Salazón alternativa en productos cárnicos porcinos con magnesio y potasio
Eliseche, Matías Eduardo
Salazón
Bondiola
Tecnología de los alimentos
Productos cárnicos
Conservación de alimentos
Alimentos
Calidad de los alimentos
Carne
Envasado al vacío
Porcinos
title_short Salazón alternativa en productos cárnicos porcinos con magnesio y potasio
title_full Salazón alternativa en productos cárnicos porcinos con magnesio y potasio
title_fullStr Salazón alternativa en productos cárnicos porcinos con magnesio y potasio
title_full_unstemmed Salazón alternativa en productos cárnicos porcinos con magnesio y potasio
title_sort Salazón alternativa en productos cárnicos porcinos con magnesio y potasio
dc.creator.none.fl_str_mv Eliseche, Matías Eduardo
author Eliseche, Matías Eduardo
author_facet Eliseche, Matías Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elichiribehety, Elida
Gallo, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Salazón
Bondiola
Tecnología de los alimentos
Productos cárnicos
Conservación de alimentos
Alimentos
Calidad de los alimentos
Carne
Envasado al vacío
Porcinos
topic Salazón
Bondiola
Tecnología de los alimentos
Productos cárnicos
Conservación de alimentos
Alimentos
Calidad de los alimentos
Carne
Envasado al vacío
Porcinos
dc.description.none.fl_txt_mv Los productos cárnicos corren el riesgo de contaminarse debido a su carga bacteriana inicial y a su composición química. De ahí que el Código Alimentario Argentino establece una serie de análisis para corroborar si el producto está en condiciones de ser apto para el consumo humano. Los fabricantes utilizan diferentes medios de conservación de los productos, siendo el más utilizado la salazón con sales de sodio. No obstante este método utiliza un nivel de Sodio superior al establecido por la Organización Mundial de la Salud. Actualmente se está probando con otros medios de conservación más saludables. Esta tesina pretende indagar la salazón con sales de magnesio y potasio y la conservación con envasado al vacío, realizando en laboratorio un análisis microbiológico de este método mencionado; con el fin de observar si es objetivamente valido dentro de los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino.
Fil: Eliseche, Matías Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Elichiribehety, Elida. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gallo, Alicia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Los productos cárnicos corren el riesgo de contaminarse debido a su carga bacteriana inicial y a su composición química. De ahí que el Código Alimentario Argentino establece una serie de análisis para corroborar si el producto está en condiciones de ser apto para el consumo humano. Los fabricantes utilizan diferentes medios de conservación de los productos, siendo el más utilizado la salazón con sales de sodio. No obstante este método utiliza un nivel de Sodio superior al establecido por la Organización Mundial de la Salud. Actualmente se está probando con otros medios de conservación más saludables. Esta tesina pretende indagar la salazón con sales de magnesio y potasio y la conservación con envasado al vacío, realizando en laboratorio un análisis microbiológico de este método mencionado; con el fin de observar si es objetivamente valido dentro de los parámetros establecidos por el Código Alimentario Argentino.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
2017-10-30T13:45:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1451
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1451
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1451
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143022720352256
score 12.712165