Modos de hacer y representar : las prácticas alfareras en el curso inferior del río Colorado, durante el Holoceno Tardío

Autores
Borges Vaz, Erika
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Gustavo
Berón, Mónica
Descripción
En esta tesis se presentan los avances realizados en el estudio de la manufactura cerámica de los grupos cazadores recolectores que habitaron el curso inferior del río Colorado,durante el Holoceno tardío. La investigación llevada a cabo se basó en el análisis de tres conjuntos procedentes de los sitios Loma Ruiz 1 (ca. 1900-1600 años AP), El Tigre (ca.900-400 años AP) y el sitio multi componente Zoko Andi 1 que comprende dos momentos de ocupación (ca.1500-1300 años AP y ca.800-400 años AP). A través de la complementariedad de diferentes herramientas analíticas aplicadas a las muestras arqueológicas, sedimentarias y experimentales, se logró un cúmulo de datos relevantes que permitieron acceder a diferentes etapas de la cadena operativa de los objetos cerámicos en los sitios bajo estudio. Los resultados muestran que los alfareros mantuvieron y compartieron a lo largo de ca. 1900 años AP un conjunto de elecciones técnicas como parte de una tradición tecnológica propia, la cual habría involucrado variantes de modos de hacer locales. Asimismo, esta tecnología habría formado parte de la vida cotidiana de los grupos humanos que habitaron el área y de los diferentes procesos sociales que tuvieron lugar en distintos momentos del Holoceno tardío (Martínez et al. 2017), reflejados tanto en los aspectos internos, ocultos en las pastas, como externos presentes en las características estéticas de las piezas. En este marco, durante la elaboración de cada objeto cerámico se habría puesto en práctica la producción y reproducción social de los conocimientos o saberes tradicionales de la manufactura cerámica local.
Fil: Borges Vaz, Erika. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Berón, Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Arqueología
Holoceno Tardío
Río Colorado
Alfarería
Cerámica
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2417

id RIDUNICEN_fdc30054c8c71ca097323f75b956ef28
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2417
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Modos de hacer y representar : las prácticas alfareras en el curso inferior del río Colorado, durante el Holoceno TardíoBorges Vaz, ErikaArqueologíaHoloceno TardíoRío ColoradoAlfareríaCerámicaTesis de doctoradoEn esta tesis se presentan los avances realizados en el estudio de la manufactura cerámica de los grupos cazadores recolectores que habitaron el curso inferior del río Colorado,durante el Holoceno tardío. La investigación llevada a cabo se basó en el análisis de tres conjuntos procedentes de los sitios Loma Ruiz 1 (ca. 1900-1600 años AP), El Tigre (ca.900-400 años AP) y el sitio multi componente Zoko Andi 1 que comprende dos momentos de ocupación (ca.1500-1300 años AP y ca.800-400 años AP). A través de la complementariedad de diferentes herramientas analíticas aplicadas a las muestras arqueológicas, sedimentarias y experimentales, se logró un cúmulo de datos relevantes que permitieron acceder a diferentes etapas de la cadena operativa de los objetos cerámicos en los sitios bajo estudio. Los resultados muestran que los alfareros mantuvieron y compartieron a lo largo de ca. 1900 años AP un conjunto de elecciones técnicas como parte de una tradición tecnológica propia, la cual habría involucrado variantes de modos de hacer locales. Asimismo, esta tecnología habría formado parte de la vida cotidiana de los grupos humanos que habitaron el área y de los diferentes procesos sociales que tuvieron lugar en distintos momentos del Holoceno tardío (Martínez et al. 2017), reflejados tanto en los aspectos internos, ocultos en las pastas, como externos presentes en las características estéticas de las piezas. En este marco, durante la elaboración de cada objeto cerámico se habría puesto en práctica la producción y reproducción social de los conocimientos o saberes tradicionales de la manufactura cerámica local.Fil: Borges Vaz, Erika. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Martínez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Berón, Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesMartínez, GustavoBerón, Mónica2019-02info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-12-132020-12-14T17:10:41Z2020-12-14T17:10:41Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2417spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2417instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:18.16RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modos de hacer y representar : las prácticas alfareras en el curso inferior del río Colorado, durante el Holoceno Tardío
title Modos de hacer y representar : las prácticas alfareras en el curso inferior del río Colorado, durante el Holoceno Tardío
spellingShingle Modos de hacer y representar : las prácticas alfareras en el curso inferior del río Colorado, durante el Holoceno Tardío
Borges Vaz, Erika
Arqueología
Holoceno Tardío
Río Colorado
Alfarería
Cerámica
Tesis de doctorado
title_short Modos de hacer y representar : las prácticas alfareras en el curso inferior del río Colorado, durante el Holoceno Tardío
title_full Modos de hacer y representar : las prácticas alfareras en el curso inferior del río Colorado, durante el Holoceno Tardío
title_fullStr Modos de hacer y representar : las prácticas alfareras en el curso inferior del río Colorado, durante el Holoceno Tardío
title_full_unstemmed Modos de hacer y representar : las prácticas alfareras en el curso inferior del río Colorado, durante el Holoceno Tardío
title_sort Modos de hacer y representar : las prácticas alfareras en el curso inferior del río Colorado, durante el Holoceno Tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Borges Vaz, Erika
author Borges Vaz, Erika
author_facet Borges Vaz, Erika
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Gustavo
Berón, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Holoceno Tardío
Río Colorado
Alfarería
Cerámica
Tesis de doctorado
topic Arqueología
Holoceno Tardío
Río Colorado
Alfarería
Cerámica
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se presentan los avances realizados en el estudio de la manufactura cerámica de los grupos cazadores recolectores que habitaron el curso inferior del río Colorado,durante el Holoceno tardío. La investigación llevada a cabo se basó en el análisis de tres conjuntos procedentes de los sitios Loma Ruiz 1 (ca. 1900-1600 años AP), El Tigre (ca.900-400 años AP) y el sitio multi componente Zoko Andi 1 que comprende dos momentos de ocupación (ca.1500-1300 años AP y ca.800-400 años AP). A través de la complementariedad de diferentes herramientas analíticas aplicadas a las muestras arqueológicas, sedimentarias y experimentales, se logró un cúmulo de datos relevantes que permitieron acceder a diferentes etapas de la cadena operativa de los objetos cerámicos en los sitios bajo estudio. Los resultados muestran que los alfareros mantuvieron y compartieron a lo largo de ca. 1900 años AP un conjunto de elecciones técnicas como parte de una tradición tecnológica propia, la cual habría involucrado variantes de modos de hacer locales. Asimismo, esta tecnología habría formado parte de la vida cotidiana de los grupos humanos que habitaron el área y de los diferentes procesos sociales que tuvieron lugar en distintos momentos del Holoceno tardío (Martínez et al. 2017), reflejados tanto en los aspectos internos, ocultos en las pastas, como externos presentes en las características estéticas de las piezas. En este marco, durante la elaboración de cada objeto cerámico se habría puesto en práctica la producción y reproducción social de los conocimientos o saberes tradicionales de la manufactura cerámica local.
Fil: Borges Vaz, Erika. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Berón, Mónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description En esta tesis se presentan los avances realizados en el estudio de la manufactura cerámica de los grupos cazadores recolectores que habitaron el curso inferior del río Colorado,durante el Holoceno tardío. La investigación llevada a cabo se basó en el análisis de tres conjuntos procedentes de los sitios Loma Ruiz 1 (ca. 1900-1600 años AP), El Tigre (ca.900-400 años AP) y el sitio multi componente Zoko Andi 1 que comprende dos momentos de ocupación (ca.1500-1300 años AP y ca.800-400 años AP). A través de la complementariedad de diferentes herramientas analíticas aplicadas a las muestras arqueológicas, sedimentarias y experimentales, se logró un cúmulo de datos relevantes que permitieron acceder a diferentes etapas de la cadena operativa de los objetos cerámicos en los sitios bajo estudio. Los resultados muestran que los alfareros mantuvieron y compartieron a lo largo de ca. 1900 años AP un conjunto de elecciones técnicas como parte de una tradición tecnológica propia, la cual habría involucrado variantes de modos de hacer locales. Asimismo, esta tecnología habría formado parte de la vida cotidiana de los grupos humanos que habitaron el área y de los diferentes procesos sociales que tuvieron lugar en distintos momentos del Holoceno tardío (Martínez et al. 2017), reflejados tanto en los aspectos internos, ocultos en las pastas, como externos presentes en las características estéticas de las piezas. En este marco, durante la elaboración de cada objeto cerámico se habría puesto en práctica la producción y reproducción social de los conocimientos o saberes tradicionales de la manufactura cerámica local.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
2020-12-14T17:10:41Z
2020-12-14T17:10:41Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2417
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619025394434048
score 12.559606