La fauna menor de sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires) : aspectos tafonómicos y subsistencia de cazadores-recolectores durante el Ho...

Autores
Alcaráz, Ana Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Gustavo
Gutiérrez, María A.
Descripción
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo caracterizar el aprovechamiento de la fauna menor (<15 kg) con el fin de evaluar su contribución en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores que habitaron la transición pampeano-patagónica oriental durante el Holoceno medio y tardío. Para alcanzar este propósito se analizaron los conjuntos faunísticos de tres sitios arqueológicos del área: La Modesta (ca. 5900-5600 años AP), Zoko Andi 1 (ca. 1500-1300; ca. 800-400 años AP) y El Tigre (ca. 900-400 años AP). Los resultados obtenidos muestran que diversas especies de fauna menor fueron aprovechadas por los grupos humanos durante el Holoceno medio y tardío. Asimismo, se detectaron variaciones en la explotación de las mismas lo cual responde a diversos factores, tales como los lugares donde se asientan los grupos, la estacionalidad, la duración de la ocupación, la diversidad de recursos disponibles en el ambiente, las actividades que se llevan a cabo en un determinado espacio y las decisiones humanas. Asimismo, sobre este escenario influyeron cuestiones de muestreo y/o preservación en función de los ambientes geomorfológicos en los que se encuentran emplazados los sitios y los procesos tafonómicos actuantes. Esta información sumada a la ya generada para las especies de tamaño mayor y peces, contribuyó a profundizar en el conocimiento de la interacción entre las diversas taxa y los grupos humanos así como en los cambios en su aprovechamiento a lo largo del Holoceno. En este sentido, los resultados obtenidos permitieron reevaluar ciertos aspectos del modelo de subsistencia propuesto para el área al poner en evidencia que estrategias de subsistencia que hasta el momento se consideraba que tenían lugar recién hacia la parte final del Holoceno tardío se habrían utilizado desde momentos más tempranos. Tal es el caso de la incorporación a la dieta de especies de pequeño tamaño de diversos ambientes y la explotación intensiva de algunas taxa como los ungulados. En síntesis, la información generada permitió lograr una visión más completa de la subsistencia como así también comprender aspectos vinculados con la historia tafonómica de los depósitos.
Fil: Alcaráz, Ana Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gutiérrez, María A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Materia
Arqueología
Aborígenes
Cazadores-recolectores
Fauna
Tafonomía
Holoceno medio
Holoceno tardío
Buenos Aires
Argentina
Río Colorado
Tesis de doctorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1838

id RIDUNICEN_ad9f131c2c5c0e0854f0df8cb491b9f5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1838
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La fauna menor de sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires) : aspectos tafonómicos y subsistencia de cazadores-recolectores durante el Holoceno medio y tardíoAlcaráz, Ana PaulaArqueologíaAborígenesCazadores-recolectoresFaunaTafonomíaHoloceno medioHoloceno tardíoBuenos AiresArgentinaRío ColoradoTesis de doctoradoEl presente trabajo de tesis tiene como objetivo caracterizar el aprovechamiento de la fauna menor (<15 kg) con el fin de evaluar su contribución en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores que habitaron la transición pampeano-patagónica oriental durante el Holoceno medio y tardío. Para alcanzar este propósito se analizaron los conjuntos faunísticos de tres sitios arqueológicos del área: La Modesta (ca. 5900-5600 años AP), Zoko Andi 1 (ca. 1500-1300; ca. 800-400 años AP) y El Tigre (ca. 900-400 años AP). Los resultados obtenidos muestran que diversas especies de fauna menor fueron aprovechadas por los grupos humanos durante el Holoceno medio y tardío. Asimismo, se detectaron variaciones en la explotación de las mismas lo cual responde a diversos factores, tales como los lugares donde se asientan los grupos, la estacionalidad, la duración de la ocupación, la diversidad de recursos disponibles en el ambiente, las actividades que se llevan a cabo en un determinado espacio y las decisiones humanas. Asimismo, sobre este escenario influyeron cuestiones de muestreo y/o preservación en función de los ambientes geomorfológicos en los que se encuentran emplazados los sitios y los procesos tafonómicos actuantes. Esta información sumada a la ya generada para las especies de tamaño mayor y peces, contribuyó a profundizar en el conocimiento de la interacción entre las diversas taxa y los grupos humanos así como en los cambios en su aprovechamiento a lo largo del Holoceno. En este sentido, los resultados obtenidos permitieron reevaluar ciertos aspectos del modelo de subsistencia propuesto para el área al poner en evidencia que estrategias de subsistencia que hasta el momento se consideraba que tenían lugar recién hacia la parte final del Holoceno tardío se habrían utilizado desde momentos más tempranos. Tal es el caso de la incorporación a la dieta de especies de pequeño tamaño de diversos ambientes y la explotación intensiva de algunas taxa como los ungulados. En síntesis, la información generada permitió lograr una visión más completa de la subsistencia como así también comprender aspectos vinculados con la historia tafonómica de los depósitos.Fil: Alcaráz, Ana Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Martínez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gutiérrez, María A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesMartínez, GustavoGutiérrez, María A.2017-08info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-06-142018-12-03T14:59:49Z2018-12-03T14:59:49Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1838spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1838instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:21.658RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fauna menor de sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires) : aspectos tafonómicos y subsistencia de cazadores-recolectores durante el Holoceno medio y tardío
title La fauna menor de sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires) : aspectos tafonómicos y subsistencia de cazadores-recolectores durante el Holoceno medio y tardío
spellingShingle La fauna menor de sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires) : aspectos tafonómicos y subsistencia de cazadores-recolectores durante el Holoceno medio y tardío
Alcaráz, Ana Paula
Arqueología
Aborígenes
Cazadores-recolectores
Fauna
Tafonomía
Holoceno medio
Holoceno tardío
Buenos Aires
Argentina
Río Colorado
Tesis de doctorado
title_short La fauna menor de sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires) : aspectos tafonómicos y subsistencia de cazadores-recolectores durante el Holoceno medio y tardío
title_full La fauna menor de sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires) : aspectos tafonómicos y subsistencia de cazadores-recolectores durante el Holoceno medio y tardío
title_fullStr La fauna menor de sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires) : aspectos tafonómicos y subsistencia de cazadores-recolectores durante el Holoceno medio y tardío
title_full_unstemmed La fauna menor de sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires) : aspectos tafonómicos y subsistencia de cazadores-recolectores durante el Holoceno medio y tardío
title_sort La fauna menor de sitios arqueológicos del curso inferior del río Colorado (Provincia de Buenos Aires) : aspectos tafonómicos y subsistencia de cazadores-recolectores durante el Holoceno medio y tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Alcaráz, Ana Paula
author Alcaráz, Ana Paula
author_facet Alcaráz, Ana Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Gustavo
Gutiérrez, María A.
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Aborígenes
Cazadores-recolectores
Fauna
Tafonomía
Holoceno medio
Holoceno tardío
Buenos Aires
Argentina
Río Colorado
Tesis de doctorado
topic Arqueología
Aborígenes
Cazadores-recolectores
Fauna
Tafonomía
Holoceno medio
Holoceno tardío
Buenos Aires
Argentina
Río Colorado
Tesis de doctorado
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis tiene como objetivo caracterizar el aprovechamiento de la fauna menor (<15 kg) con el fin de evaluar su contribución en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores que habitaron la transición pampeano-patagónica oriental durante el Holoceno medio y tardío. Para alcanzar este propósito se analizaron los conjuntos faunísticos de tres sitios arqueológicos del área: La Modesta (ca. 5900-5600 años AP), Zoko Andi 1 (ca. 1500-1300; ca. 800-400 años AP) y El Tigre (ca. 900-400 años AP). Los resultados obtenidos muestran que diversas especies de fauna menor fueron aprovechadas por los grupos humanos durante el Holoceno medio y tardío. Asimismo, se detectaron variaciones en la explotación de las mismas lo cual responde a diversos factores, tales como los lugares donde se asientan los grupos, la estacionalidad, la duración de la ocupación, la diversidad de recursos disponibles en el ambiente, las actividades que se llevan a cabo en un determinado espacio y las decisiones humanas. Asimismo, sobre este escenario influyeron cuestiones de muestreo y/o preservación en función de los ambientes geomorfológicos en los que se encuentran emplazados los sitios y los procesos tafonómicos actuantes. Esta información sumada a la ya generada para las especies de tamaño mayor y peces, contribuyó a profundizar en el conocimiento de la interacción entre las diversas taxa y los grupos humanos así como en los cambios en su aprovechamiento a lo largo del Holoceno. En este sentido, los resultados obtenidos permitieron reevaluar ciertos aspectos del modelo de subsistencia propuesto para el área al poner en evidencia que estrategias de subsistencia que hasta el momento se consideraba que tenían lugar recién hacia la parte final del Holoceno tardío se habrían utilizado desde momentos más tempranos. Tal es el caso de la incorporación a la dieta de especies de pequeño tamaño de diversos ambientes y la explotación intensiva de algunas taxa como los ungulados. En síntesis, la información generada permitió lograr una visión más completa de la subsistencia como así también comprender aspectos vinculados con la historia tafonómica de los depósitos.
Fil: Alcaráz, Ana Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gutiérrez, María A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
description El presente trabajo de tesis tiene como objetivo caracterizar el aprovechamiento de la fauna menor (<15 kg) con el fin de evaluar su contribución en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores que habitaron la transición pampeano-patagónica oriental durante el Holoceno medio y tardío. Para alcanzar este propósito se analizaron los conjuntos faunísticos de tres sitios arqueológicos del área: La Modesta (ca. 5900-5600 años AP), Zoko Andi 1 (ca. 1500-1300; ca. 800-400 años AP) y El Tigre (ca. 900-400 años AP). Los resultados obtenidos muestran que diversas especies de fauna menor fueron aprovechadas por los grupos humanos durante el Holoceno medio y tardío. Asimismo, se detectaron variaciones en la explotación de las mismas lo cual responde a diversos factores, tales como los lugares donde se asientan los grupos, la estacionalidad, la duración de la ocupación, la diversidad de recursos disponibles en el ambiente, las actividades que se llevan a cabo en un determinado espacio y las decisiones humanas. Asimismo, sobre este escenario influyeron cuestiones de muestreo y/o preservación en función de los ambientes geomorfológicos en los que se encuentran emplazados los sitios y los procesos tafonómicos actuantes. Esta información sumada a la ya generada para las especies de tamaño mayor y peces, contribuyó a profundizar en el conocimiento de la interacción entre las diversas taxa y los grupos humanos así como en los cambios en su aprovechamiento a lo largo del Holoceno. En este sentido, los resultados obtenidos permitieron reevaluar ciertos aspectos del modelo de subsistencia propuesto para el área al poner en evidencia que estrategias de subsistencia que hasta el momento se consideraba que tenían lugar recién hacia la parte final del Holoceno tardío se habrían utilizado desde momentos más tempranos. Tal es el caso de la incorporación a la dieta de especies de pequeño tamaño de diversos ambientes y la explotación intensiva de algunas taxa como los ungulados. En síntesis, la información generada permitió lograr una visión más completa de la subsistencia como así también comprender aspectos vinculados con la historia tafonómica de los depósitos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
2018-12-03T14:59:49Z
2018-12-03T14:59:49Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1838
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1838
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341519461187584
score 12.623145