Consumo y crecimiento de terneros criados artificialmente con dietas solidas diferentes
- Autores
- Pared, Sergio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bergonzelli, Pablo
Bilbao, Gladys - Descripción
- El objetivo del trabajo fue evaluar el consumo de materia seca (MS) y energía bruta (EB), la evolución del peso vivo y el índice de conversión alimentaria (ICA) de dos dietas sólidas con 6 L de leche. Se utilizaron cuarenta terneros (20 machos y 20 hembras) cruza Montbeliarde- Holstein distribuidos en dos grupos de 20 terneros (tratamientos N y M). La alimentación durante el ensayo se compuso de leche (6 L/día hasta el día 30 y 4 L/día hasta el 45) y dieta sólida (N: sustituto lácteo hasta el día 20 y, posteriormente, iniciador hasta el 60; M: alimento balanceado iniciador desde el día 1 al 60). Se registró el peso vivo de los terneros al ingresar al sistema de crianza artificial, semanalmente y al finalizar la crianza; y el consumo de alimento sólido diariamente por diferencia entre ofrecido y rechazado hasta el día 45 y, posteriormente, se determinó el consumo acumulado cada cinco días (oferta diaria y rechazo final) hasta el día 60. Al no detectarse diferencias significativas entre tratamientos para ninguna de las variables analizadas, se concluye que las dietas sólidas utilizadas en este trabajo no provocaron diferencias en el consumo de MS y EB, y la evolución del peso de los terneros de ambos tratamientos fue semejante. Además, se observó que: 1) al disminuir de 6 a 4 L/día la oferta de leche, el consumo de MS del alimento sólido se mantuvo constante durante los primeros 8 días y, posteriormente, aumentó en forma sostenida; 2) al desleche, el consumo de MS de alimento iniciador del 76% de los terneros fue ≥1 kg/día, lo cual demostraría que la dieta con 6 L/día de leche en los primeros 30 días de vida no limitaría el consumo de sólido necesario para asegurar el crecimiento continuo después del desleche.
Fil: Pared, Sergio Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina.
Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina.
Fil: Bilbao, Gladys. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina. - Materia
-
Crianza artificial
Indice de conversión alimenticia
Medicina veterinaria
Materia seca
MS
Energía bruta
EB
Nutrición animal
Bovinos de leche - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1377
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_fcf2498a26438e259b8be772a00a155c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1377 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Consumo y crecimiento de terneros criados artificialmente con dietas solidas diferentesPared, SergioCrianza artificialIndice de conversión alimenticiaMedicina veterinariaMateria secaMSEnergía brutaEBNutrición animalBovinos de lecheEl objetivo del trabajo fue evaluar el consumo de materia seca (MS) y energía bruta (EB), la evolución del peso vivo y el índice de conversión alimentaria (ICA) de dos dietas sólidas con 6 L de leche. Se utilizaron cuarenta terneros (20 machos y 20 hembras) cruza Montbeliarde- Holstein distribuidos en dos grupos de 20 terneros (tratamientos N y M). La alimentación durante el ensayo se compuso de leche (6 L/día hasta el día 30 y 4 L/día hasta el 45) y dieta sólida (N: sustituto lácteo hasta el día 20 y, posteriormente, iniciador hasta el 60; M: alimento balanceado iniciador desde el día 1 al 60). Se registró el peso vivo de los terneros al ingresar al sistema de crianza artificial, semanalmente y al finalizar la crianza; y el consumo de alimento sólido diariamente por diferencia entre ofrecido y rechazado hasta el día 45 y, posteriormente, se determinó el consumo acumulado cada cinco días (oferta diaria y rechazo final) hasta el día 60. Al no detectarse diferencias significativas entre tratamientos para ninguna de las variables analizadas, se concluye que las dietas sólidas utilizadas en este trabajo no provocaron diferencias en el consumo de MS y EB, y la evolución del peso de los terneros de ambos tratamientos fue semejante. Además, se observó que: 1) al disminuir de 6 a 4 L/día la oferta de leche, el consumo de MS del alimento sólido se mantuvo constante durante los primeros 8 días y, posteriormente, aumentó en forma sostenida; 2) al desleche, el consumo de MS de alimento iniciador del 76% de los terneros fue ≥1 kg/día, lo cual demostraría que la dieta con 6 L/día de leche en los primeros 30 días de vida no limitaría el consumo de sólido necesario para asegurar el crecimiento continuo después del desleche.Fil: Pared, Sergio Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina.Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina.Fil: Bilbao, Gladys. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasBergonzelli, PabloBilbao, Gladys2017-032017-06-02T15:44:21Z2017-06-02T15:44:21Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1377https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1377spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1377instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:21.451RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo y crecimiento de terneros criados artificialmente con dietas solidas diferentes |
title |
Consumo y crecimiento de terneros criados artificialmente con dietas solidas diferentes |
spellingShingle |
Consumo y crecimiento de terneros criados artificialmente con dietas solidas diferentes Pared, Sergio Crianza artificial Indice de conversión alimenticia Medicina veterinaria Materia seca MS Energía bruta EB Nutrición animal Bovinos de leche |
title_short |
Consumo y crecimiento de terneros criados artificialmente con dietas solidas diferentes |
title_full |
Consumo y crecimiento de terneros criados artificialmente con dietas solidas diferentes |
title_fullStr |
Consumo y crecimiento de terneros criados artificialmente con dietas solidas diferentes |
title_full_unstemmed |
Consumo y crecimiento de terneros criados artificialmente con dietas solidas diferentes |
title_sort |
Consumo y crecimiento de terneros criados artificialmente con dietas solidas diferentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pared, Sergio |
author |
Pared, Sergio |
author_facet |
Pared, Sergio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bergonzelli, Pablo Bilbao, Gladys |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crianza artificial Indice de conversión alimenticia Medicina veterinaria Materia seca MS Energía bruta EB Nutrición animal Bovinos de leche |
topic |
Crianza artificial Indice de conversión alimenticia Medicina veterinaria Materia seca MS Energía bruta EB Nutrición animal Bovinos de leche |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue evaluar el consumo de materia seca (MS) y energía bruta (EB), la evolución del peso vivo y el índice de conversión alimentaria (ICA) de dos dietas sólidas con 6 L de leche. Se utilizaron cuarenta terneros (20 machos y 20 hembras) cruza Montbeliarde- Holstein distribuidos en dos grupos de 20 terneros (tratamientos N y M). La alimentación durante el ensayo se compuso de leche (6 L/día hasta el día 30 y 4 L/día hasta el 45) y dieta sólida (N: sustituto lácteo hasta el día 20 y, posteriormente, iniciador hasta el 60; M: alimento balanceado iniciador desde el día 1 al 60). Se registró el peso vivo de los terneros al ingresar al sistema de crianza artificial, semanalmente y al finalizar la crianza; y el consumo de alimento sólido diariamente por diferencia entre ofrecido y rechazado hasta el día 45 y, posteriormente, se determinó el consumo acumulado cada cinco días (oferta diaria y rechazo final) hasta el día 60. Al no detectarse diferencias significativas entre tratamientos para ninguna de las variables analizadas, se concluye que las dietas sólidas utilizadas en este trabajo no provocaron diferencias en el consumo de MS y EB, y la evolución del peso de los terneros de ambos tratamientos fue semejante. Además, se observó que: 1) al disminuir de 6 a 4 L/día la oferta de leche, el consumo de MS del alimento sólido se mantuvo constante durante los primeros 8 días y, posteriormente, aumentó en forma sostenida; 2) al desleche, el consumo de MS de alimento iniciador del 76% de los terneros fue ≥1 kg/día, lo cual demostraría que la dieta con 6 L/día de leche en los primeros 30 días de vida no limitaría el consumo de sólido necesario para asegurar el crecimiento continuo después del desleche. Fil: Pared, Sergio Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina. Fil: Bergonzelli, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina. Fil: Bilbao, Gladys. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Veterinarias. Argentina. |
description |
El objetivo del trabajo fue evaluar el consumo de materia seca (MS) y energía bruta (EB), la evolución del peso vivo y el índice de conversión alimentaria (ICA) de dos dietas sólidas con 6 L de leche. Se utilizaron cuarenta terneros (20 machos y 20 hembras) cruza Montbeliarde- Holstein distribuidos en dos grupos de 20 terneros (tratamientos N y M). La alimentación durante el ensayo se compuso de leche (6 L/día hasta el día 30 y 4 L/día hasta el 45) y dieta sólida (N: sustituto lácteo hasta el día 20 y, posteriormente, iniciador hasta el 60; M: alimento balanceado iniciador desde el día 1 al 60). Se registró el peso vivo de los terneros al ingresar al sistema de crianza artificial, semanalmente y al finalizar la crianza; y el consumo de alimento sólido diariamente por diferencia entre ofrecido y rechazado hasta el día 45 y, posteriormente, se determinó el consumo acumulado cada cinco días (oferta diaria y rechazo final) hasta el día 60. Al no detectarse diferencias significativas entre tratamientos para ninguna de las variables analizadas, se concluye que las dietas sólidas utilizadas en este trabajo no provocaron diferencias en el consumo de MS y EB, y la evolución del peso de los terneros de ambos tratamientos fue semejante. Además, se observó que: 1) al disminuir de 6 a 4 L/día la oferta de leche, el consumo de MS del alimento sólido se mantuvo constante durante los primeros 8 días y, posteriormente, aumentó en forma sostenida; 2) al desleche, el consumo de MS de alimento iniciador del 76% de los terneros fue ≥1 kg/día, lo cual demostraría que la dieta con 6 L/día de leche en los primeros 30 días de vida no limitaría el consumo de sólido necesario para asegurar el crecimiento continuo después del desleche. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2017-06-02T15:44:21Z 2017-06-02T15:44:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1377 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1377 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1377 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1377 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619028671234048 |
score |
12.559606 |