Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembra

Autores
Sánchez, Sebastián; Santinón, Juan José; Hernandez, David Roque; Roux, Juan Pablo; Domitrovic, Hugo Alberto
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se evaluó el efecto de diferentes tiempos de retención (un año, dos meses y sin retención) y densidades de siembra (1, 2 y 3 individuos/m2 ) sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles de Rhamdia quelen. La experiencia se realizó en Corrientes, Argentina y tuvo una duración de 45 días (febreromarzo de 2007). Se utilizó ración balanceada conteniendo 29,5% de proteína bruta. Se encontró un efecto significativo de ambos factores sobre el peso medio, el coeficiente de crecimiento específico y la biomasa final, relacionándose de manera negativa los primeros y positivamente el último con la densidad de siembra, sin relación aparente entre este factor y las tasas de sobrevivencia y conversión alimentaria. Ambos lotes retenidos presentaron valores similares para las cinco características estimadas, mientras que los peces sin retención finalizaron con pesos medios, biomasa final y tasa de sobrevida menores (35,6 g, 55,4 g/m2 y 82 % versus 51,9 g, 74,2 g/m2 y 100%, respectivamente) y coeficiente de crecimiento específico y la tasa de conversión alimentaria superiores (14,8%/día y 1,08 versus 7,3%/día y 1,71, respectivamente). Los mejores índices de crecimiento pueden obtenerse si los peces se colocan en estanques a densidades finales durante los primeros días de vida. Sin embargo, si se dispone de peces retenidos en su crecimiento por períodos variables de tiempo, estos pueden recuperarse de manera satisfactoria, alcanzando tasas de crecimiento y conversión alimentaria aceptables, lo que resulta de particular importancia si se desea iniciar la cría fuera de la época reproductiva.
The effect of different retention times (one year, two months and without retention) and stock densities (1, 2 and 3 individuals/m2 ) on the growth and survival of fingerlings of Rhamdia quelen were evaluated. The experience was conduced in Corrientes, Argentina, during 45 days (february to march 2007). Balanced ration containing 29,5% of gross protein was used. Both factors showed a significant effect on the average weight, the specific growth coefficient and the final biomass, being related of negative way the first and positively the last one to the stock density, without an apparent relationship between this factor and the rates of survival and food conversion. Both retained lots presented similar values for the five estimated characteristics, whereas the fishes without retention end with average weights, final biomass and survival rate smaller (35.6 g, 55.4 g/m2 and 82% versus 51.9 g, 74.2 g/m2 and 100% respectively) and specific growth coefficient and food conversion rate higher (14.8%/day and 1.08 versus 7.3%/day and 1.71, respectively). The best growth indices can be obtained if the fishes are stocked in ponds to final densities during the first days of life. However, if fishes retained in his growth per variable periods of time are available, these can recover of satisfactory way, reaching acceptable growth rates and food conversion, which has particular relevance when is wanted to initiate the rearing outside the reproductive period.
Fil: Sánchez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Hernandez, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Materia
RHAMDIA
DENSIDAD DE CULTIVO
CONVERSIÓN ALIMENTICIA
TASA DE SUPERVIVENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61738

id CONICETDig_a09a8123857523a1cf3a1735e5204a73
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61738
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembraRearing of South American catfish (Rhamdia quelen) in tanks after different periods of growth retention from three stock densitiesSánchez, SebastiánSantinón, Juan JoséHernandez, David RoqueRoux, Juan PabloDomitrovic, Hugo AlbertoRHAMDIADENSIDAD DE CULTIVOCONVERSIÓN ALIMENTICIATASA DE SUPERVIVENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Se evaluó el efecto de diferentes tiempos de retención (un año, dos meses y sin retención) y densidades de siembra (1, 2 y 3 individuos/m2 ) sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles de Rhamdia quelen. La experiencia se realizó en Corrientes, Argentina y tuvo una duración de 45 días (febreromarzo de 2007). Se utilizó ración balanceada conteniendo 29,5% de proteína bruta. Se encontró un efecto significativo de ambos factores sobre el peso medio, el coeficiente de crecimiento específico y la biomasa final, relacionándose de manera negativa los primeros y positivamente el último con la densidad de siembra, sin relación aparente entre este factor y las tasas de sobrevivencia y conversión alimentaria. Ambos lotes retenidos presentaron valores similares para las cinco características estimadas, mientras que los peces sin retención finalizaron con pesos medios, biomasa final y tasa de sobrevida menores (35,6 g, 55,4 g/m2 y 82 % versus 51,9 g, 74,2 g/m2 y 100%, respectivamente) y coeficiente de crecimiento específico y la tasa de conversión alimentaria superiores (14,8%/día y 1,08 versus 7,3%/día y 1,71, respectivamente). Los mejores índices de crecimiento pueden obtenerse si los peces se colocan en estanques a densidades finales durante los primeros días de vida. Sin embargo, si se dispone de peces retenidos en su crecimiento por períodos variables de tiempo, estos pueden recuperarse de manera satisfactoria, alcanzando tasas de crecimiento y conversión alimentaria aceptables, lo que resulta de particular importancia si se desea iniciar la cría fuera de la época reproductiva.The effect of different retention times (one year, two months and without retention) and stock densities (1, 2 and 3 individuals/m2 ) on the growth and survival of fingerlings of Rhamdia quelen were evaluated. The experience was conduced in Corrientes, Argentina, during 45 days (february to march 2007). Balanced ration containing 29,5% of gross protein was used. Both factors showed a significant effect on the average weight, the specific growth coefficient and the final biomass, being related of negative way the first and positively the last one to the stock density, without an apparent relationship between this factor and the rates of survival and food conversion. Both retained lots presented similar values for the five estimated characteristics, whereas the fishes without retention end with average weights, final biomass and survival rate smaller (35.6 g, 55.4 g/m2 and 82% versus 51.9 g, 74.2 g/m2 and 100% respectively) and specific growth coefficient and food conversion rate higher (14.8%/day and 1.08 versus 7.3%/day and 1.71, respectively). The best growth indices can be obtained if the fishes are stocked in ponds to final densities during the first days of life. However, if fishes retained in his growth per variable periods of time are available, these can recover of satisfactory way, reaching acceptable growth rates and food conversion, which has particular relevance when is wanted to initiate the rearing outside the reproductive period.Fil: Sánchez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaFil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Hernandez, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Domitrovic, Hugo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; ArgentinaVeterinaria Organización2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61738Sánchez, Sebastián; Santinón, Juan José; Hernandez, David Roque; Roux, Juan Pablo; Domitrovic, Hugo Alberto; Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembra; Veterinaria Organización; Revista electrónica de Veterinaria; IX; 4; 12-2008; 1-91695-7504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040801.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:11.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembra
Rearing of South American catfish (Rhamdia quelen) in tanks after different periods of growth retention from three stock densities
title Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembra
spellingShingle Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembra
Sánchez, Sebastián
RHAMDIA
DENSIDAD DE CULTIVO
CONVERSIÓN ALIMENTICIA
TASA DE SUPERVIVENCIA
title_short Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembra
title_full Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembra
title_fullStr Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembra
title_full_unstemmed Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembra
title_sort Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembra
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Sebastián
Santinón, Juan José
Hernandez, David Roque
Roux, Juan Pablo
Domitrovic, Hugo Alberto
author Sánchez, Sebastián
author_facet Sánchez, Sebastián
Santinón, Juan José
Hernandez, David Roque
Roux, Juan Pablo
Domitrovic, Hugo Alberto
author_role author
author2 Santinón, Juan José
Hernandez, David Roque
Roux, Juan Pablo
Domitrovic, Hugo Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RHAMDIA
DENSIDAD DE CULTIVO
CONVERSIÓN ALIMENTICIA
TASA DE SUPERVIVENCIA
topic RHAMDIA
DENSIDAD DE CULTIVO
CONVERSIÓN ALIMENTICIA
TASA DE SUPERVIVENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó el efecto de diferentes tiempos de retención (un año, dos meses y sin retención) y densidades de siembra (1, 2 y 3 individuos/m2 ) sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles de Rhamdia quelen. La experiencia se realizó en Corrientes, Argentina y tuvo una duración de 45 días (febreromarzo de 2007). Se utilizó ración balanceada conteniendo 29,5% de proteína bruta. Se encontró un efecto significativo de ambos factores sobre el peso medio, el coeficiente de crecimiento específico y la biomasa final, relacionándose de manera negativa los primeros y positivamente el último con la densidad de siembra, sin relación aparente entre este factor y las tasas de sobrevivencia y conversión alimentaria. Ambos lotes retenidos presentaron valores similares para las cinco características estimadas, mientras que los peces sin retención finalizaron con pesos medios, biomasa final y tasa de sobrevida menores (35,6 g, 55,4 g/m2 y 82 % versus 51,9 g, 74,2 g/m2 y 100%, respectivamente) y coeficiente de crecimiento específico y la tasa de conversión alimentaria superiores (14,8%/día y 1,08 versus 7,3%/día y 1,71, respectivamente). Los mejores índices de crecimiento pueden obtenerse si los peces se colocan en estanques a densidades finales durante los primeros días de vida. Sin embargo, si se dispone de peces retenidos en su crecimiento por períodos variables de tiempo, estos pueden recuperarse de manera satisfactoria, alcanzando tasas de crecimiento y conversión alimentaria aceptables, lo que resulta de particular importancia si se desea iniciar la cría fuera de la época reproductiva.
The effect of different retention times (one year, two months and without retention) and stock densities (1, 2 and 3 individuals/m2 ) on the growth and survival of fingerlings of Rhamdia quelen were evaluated. The experience was conduced in Corrientes, Argentina, during 45 days (february to march 2007). Balanced ration containing 29,5% of gross protein was used. Both factors showed a significant effect on the average weight, the specific growth coefficient and the final biomass, being related of negative way the first and positively the last one to the stock density, without an apparent relationship between this factor and the rates of survival and food conversion. Both retained lots presented similar values for the five estimated characteristics, whereas the fishes without retention end with average weights, final biomass and survival rate smaller (35.6 g, 55.4 g/m2 and 82% versus 51.9 g, 74.2 g/m2 and 100% respectively) and specific growth coefficient and food conversion rate higher (14.8%/day and 1.08 versus 7.3%/day and 1.71, respectively). The best growth indices can be obtained if the fishes are stocked in ponds to final densities during the first days of life. However, if fishes retained in his growth per variable periods of time are available, these can recover of satisfactory way, reaching acceptable growth rates and food conversion, which has particular relevance when is wanted to initiate the rearing outside the reproductive period.
Fil: Sánchez, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Hernandez, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Roux, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ictiología del Nordeste; Argentina
description Se evaluó el efecto de diferentes tiempos de retención (un año, dos meses y sin retención) y densidades de siembra (1, 2 y 3 individuos/m2 ) sobre el crecimiento y supervivencia de juveniles de Rhamdia quelen. La experiencia se realizó en Corrientes, Argentina y tuvo una duración de 45 días (febreromarzo de 2007). Se utilizó ración balanceada conteniendo 29,5% de proteína bruta. Se encontró un efecto significativo de ambos factores sobre el peso medio, el coeficiente de crecimiento específico y la biomasa final, relacionándose de manera negativa los primeros y positivamente el último con la densidad de siembra, sin relación aparente entre este factor y las tasas de sobrevivencia y conversión alimentaria. Ambos lotes retenidos presentaron valores similares para las cinco características estimadas, mientras que los peces sin retención finalizaron con pesos medios, biomasa final y tasa de sobrevida menores (35,6 g, 55,4 g/m2 y 82 % versus 51,9 g, 74,2 g/m2 y 100%, respectivamente) y coeficiente de crecimiento específico y la tasa de conversión alimentaria superiores (14,8%/día y 1,08 versus 7,3%/día y 1,71, respectivamente). Los mejores índices de crecimiento pueden obtenerse si los peces se colocan en estanques a densidades finales durante los primeros días de vida. Sin embargo, si se dispone de peces retenidos en su crecimiento por períodos variables de tiempo, estos pueden recuperarse de manera satisfactoria, alcanzando tasas de crecimiento y conversión alimentaria aceptables, lo que resulta de particular importancia si se desea iniciar la cría fuera de la época reproductiva.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61738
Sánchez, Sebastián; Santinón, Juan José; Hernandez, David Roque; Roux, Juan Pablo; Domitrovic, Hugo Alberto; Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembra; Veterinaria Organización; Revista electrónica de Veterinaria; IX; 4; 12-2008; 1-9
1695-7504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61738
identifier_str_mv Sánchez, Sebastián; Santinón, Juan José; Hernandez, David Roque; Roux, Juan Pablo; Domitrovic, Hugo Alberto; Cría de bagre sudamericano (Rhamdia quelen) en estanques luego de diferentes períodos de retención del crecimiento a tres densidades de siembra; Veterinaria Organización; Revista electrónica de Veterinaria; IX; 4; 12-2008; 1-9
1695-7504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040408/040801.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Veterinaria Organización
publisher.none.fl_str_mv Veterinaria Organización
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269269874704384
score 13.13397