Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edades
- Autores
- Ballesteros, Franco Ezequiel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lorea, Ariel Hernán
- Descripción
- La Inseminación Artificial en bovinos es una biotecnología conocida desde hace varias décadas. En los últimos años ha crecido considerablemente su implementación debido a la utilización de tratamientos que permiten su realización sin la necesidad de detección de celo, técnica conocida como inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Si bien la edad en la que las vaquillonas reciben su primer servicio varía de 15 a 27 e incluso 36 meses, es en el servicio de 15 meses en el que se debiera prestar mayor atención, puesto que los animales se encuentran en los límites de la pubertad. El objetivo del presente trabajo es comparar los resultados de preñez en lotes de vaquillonas con diferente edad al momento de iniciado el protocolo de IATF. El trabajo fue desarrollado en un establecimiento ubicado en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires, en donde 1653 vaquillonas fueron sometidas a un exámen preservicio, resultando aptas para iniciar el protocolo de inseminación 1599, las cuales se dividieron según la fecha de nacimiento en 4 lotes. El protocolo de sincronización elegido fue un tratamiento convencional con dispositivos con progesterona con la adición de una dosis de Gonadotrofina Corionica Equina. Entre los 28 y 30 días post inseminación, se realizó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. El porcentaje de preñez general fue del 52,7%. Cuando se analizó individualmente por lote, los resultados fueron los siguientes: lote 1: 44%; lote 2: 48%, lote 3: 60% y lote 4: 61%. En conclusión, los porcentajes de preñez fueron superiores cuanto más grandes fueron en edad promedio los lotes.
Fil: Ballesteros, Franco Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lorea, Ariel Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Bovinos
Inseminación artificial a tiempo fijo
IATF
Porcentaje de preñez
PP
Biotecnología
Aberdeen Angus
Azul
Buenos Aires
Argentina
Inseminación artificial
Medicina veterinaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4265
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_fa55659712214061ecf42504c7261f3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4265 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edadesBallesteros, Franco EzequielBovinosInseminación artificial a tiempo fijoIATFPorcentaje de preñezPPBiotecnologíaAberdeen AngusAzulBuenos AiresArgentinaInseminación artificialMedicina veterinariaLa Inseminación Artificial en bovinos es una biotecnología conocida desde hace varias décadas. En los últimos años ha crecido considerablemente su implementación debido a la utilización de tratamientos que permiten su realización sin la necesidad de detección de celo, técnica conocida como inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Si bien la edad en la que las vaquillonas reciben su primer servicio varía de 15 a 27 e incluso 36 meses, es en el servicio de 15 meses en el que se debiera prestar mayor atención, puesto que los animales se encuentran en los límites de la pubertad. El objetivo del presente trabajo es comparar los resultados de preñez en lotes de vaquillonas con diferente edad al momento de iniciado el protocolo de IATF. El trabajo fue desarrollado en un establecimiento ubicado en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires, en donde 1653 vaquillonas fueron sometidas a un exámen preservicio, resultando aptas para iniciar el protocolo de inseminación 1599, las cuales se dividieron según la fecha de nacimiento en 4 lotes. El protocolo de sincronización elegido fue un tratamiento convencional con dispositivos con progesterona con la adición de una dosis de Gonadotrofina Corionica Equina. Entre los 28 y 30 días post inseminación, se realizó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. El porcentaje de preñez general fue del 52,7%. Cuando se analizó individualmente por lote, los resultados fueron los siguientes: lote 1: 44%; lote 2: 48%, lote 3: 60% y lote 4: 61%. En conclusión, los porcentajes de preñez fueron superiores cuanto más grandes fueron en edad promedio los lotes.Fil: Ballesteros, Franco Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lorea, Ariel Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Lorea, Ariel Hernán2024-082024-12-27T14:01:48Z2024-12-27T14:01:48Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBallesteros, F. E. (2024). Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edades [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4265spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:52Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4265instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:53.032RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edades |
title |
Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edades |
spellingShingle |
Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edades Ballesteros, Franco Ezequiel Bovinos Inseminación artificial a tiempo fijo IATF Porcentaje de preñez PP Biotecnología Aberdeen Angus Azul Buenos Aires Argentina Inseminación artificial Medicina veterinaria |
title_short |
Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edades |
title_full |
Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edades |
title_fullStr |
Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edades |
title_full_unstemmed |
Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edades |
title_sort |
Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballesteros, Franco Ezequiel |
author |
Ballesteros, Franco Ezequiel |
author_facet |
Ballesteros, Franco Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lorea, Ariel Hernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovinos Inseminación artificial a tiempo fijo IATF Porcentaje de preñez PP Biotecnología Aberdeen Angus Azul Buenos Aires Argentina Inseminación artificial Medicina veterinaria |
topic |
Bovinos Inseminación artificial a tiempo fijo IATF Porcentaje de preñez PP Biotecnología Aberdeen Angus Azul Buenos Aires Argentina Inseminación artificial Medicina veterinaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Inseminación Artificial en bovinos es una biotecnología conocida desde hace varias décadas. En los últimos años ha crecido considerablemente su implementación debido a la utilización de tratamientos que permiten su realización sin la necesidad de detección de celo, técnica conocida como inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Si bien la edad en la que las vaquillonas reciben su primer servicio varía de 15 a 27 e incluso 36 meses, es en el servicio de 15 meses en el que se debiera prestar mayor atención, puesto que los animales se encuentran en los límites de la pubertad. El objetivo del presente trabajo es comparar los resultados de preñez en lotes de vaquillonas con diferente edad al momento de iniciado el protocolo de IATF. El trabajo fue desarrollado en un establecimiento ubicado en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires, en donde 1653 vaquillonas fueron sometidas a un exámen preservicio, resultando aptas para iniciar el protocolo de inseminación 1599, las cuales se dividieron según la fecha de nacimiento en 4 lotes. El protocolo de sincronización elegido fue un tratamiento convencional con dispositivos con progesterona con la adición de una dosis de Gonadotrofina Corionica Equina. Entre los 28 y 30 días post inseminación, se realizó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. El porcentaje de preñez general fue del 52,7%. Cuando se analizó individualmente por lote, los resultados fueron los siguientes: lote 1: 44%; lote 2: 48%, lote 3: 60% y lote 4: 61%. En conclusión, los porcentajes de preñez fueron superiores cuanto más grandes fueron en edad promedio los lotes. Fil: Ballesteros, Franco Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lorea, Ariel Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La Inseminación Artificial en bovinos es una biotecnología conocida desde hace varias décadas. En los últimos años ha crecido considerablemente su implementación debido a la utilización de tratamientos que permiten su realización sin la necesidad de detección de celo, técnica conocida como inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Si bien la edad en la que las vaquillonas reciben su primer servicio varía de 15 a 27 e incluso 36 meses, es en el servicio de 15 meses en el que se debiera prestar mayor atención, puesto que los animales se encuentran en los límites de la pubertad. El objetivo del presente trabajo es comparar los resultados de preñez en lotes de vaquillonas con diferente edad al momento de iniciado el protocolo de IATF. El trabajo fue desarrollado en un establecimiento ubicado en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires, en donde 1653 vaquillonas fueron sometidas a un exámen preservicio, resultando aptas para iniciar el protocolo de inseminación 1599, las cuales se dividieron según la fecha de nacimiento en 4 lotes. El protocolo de sincronización elegido fue un tratamiento convencional con dispositivos con progesterona con la adición de una dosis de Gonadotrofina Corionica Equina. Entre los 28 y 30 días post inseminación, se realizó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. El porcentaje de preñez general fue del 52,7%. Cuando se analizó individualmente por lote, los resultados fueron los siguientes: lote 1: 44%; lote 2: 48%, lote 3: 60% y lote 4: 61%. En conclusión, los porcentajes de preñez fueron superiores cuanto más grandes fueron en edad promedio los lotes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 2024-12-27T14:01:48Z 2024-12-27T14:01:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ballesteros, F. E. (2024). Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edades [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4265 |
identifier_str_mv |
Ballesteros, F. E. (2024). Inseminación artificial a tiempo fijo en vaquillonas Aberdeen Angus de distintas edades [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4265 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341498730840064 |
score |
12.623145 |