Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras

Autores
Fabbi, Florencia Juliana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vater, Adrián
Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de administrar gonadotrofina coriónica equina (eCG) en el momento de retirar un dispositivo intravaginal con progesterona (CIDR) sobre el porcentaje de preñez, en dos repeticiones de un mismo ensayo, en vacas Holando en lactancia, con una producción de leche Equivalente Maduro a los 305 días igual a 9260±4300 litros, un período post parto de 78,5±30,5, un número de lactancias 3±2 y una condición corporal 2,5-3,0 (escala de 0 a 5), con una sanidad óptima. Las vacas (n=222) fueron distribuidas de forma aleatoria en 2 grupos, Grupo Testigo: el día 0 se colocó CIDR con 1,9 g de progesterona más una inyección de 2 mg de benzoato de estradiol. El día 8 se retiró el CIDR y de administro 0,150 mg de cloprostenol y 1 mg de cipionato de estradiol. Grupo eCG: ídem tratamiento anterior, administrando además 400 UI de eCG el día 8. La IATF se realizó a las 56-60 h post retiro del CIDR. El diagnóstico de gestación se realizó a los 32 días posteriores a la IATF. La administración de eCG en el día del retiro del dispositivo no mostró diferencias significativas en el porcentaje de preñez entre el grupo testigo (36,6) versus grupo eCG (42,7%). También se analizó el efecto del ensayo y del Equivalente Maduro a 305 días, los cuales tampoco mostraron resultados significativos sobre el porcentaje de preñez. En conclusión, la administración de eCG no mejora el porcentaje de preñez en animales con óptimas condiciones de alimentación y condición corporal.
Fil: Fabbi, Florencia Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vater, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Gonadotrofina coriónica equina
eCG
Inseminación artificial a tiempo fijo
IATF
Porcentaje de preñez
PP
Bovinos de leche
Medicina veterinaria
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4266

id RIDUNICEN_a87104ed206e649285cf0189afac9569
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4266
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasFabbi, Florencia JulianaGonadotrofina coriónica equinaeCGInseminación artificial a tiempo fijoIATFPorcentaje de preñezPPBovinos de lecheMedicina veterinariaGrandes animalesEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de administrar gonadotrofina coriónica equina (eCG) en el momento de retirar un dispositivo intravaginal con progesterona (CIDR) sobre el porcentaje de preñez, en dos repeticiones de un mismo ensayo, en vacas Holando en lactancia, con una producción de leche Equivalente Maduro a los 305 días igual a 9260±4300 litros, un período post parto de 78,5±30,5, un número de lactancias 3±2 y una condición corporal 2,5-3,0 (escala de 0 a 5), con una sanidad óptima. Las vacas (n=222) fueron distribuidas de forma aleatoria en 2 grupos, Grupo Testigo: el día 0 se colocó CIDR con 1,9 g de progesterona más una inyección de 2 mg de benzoato de estradiol. El día 8 se retiró el CIDR y de administro 0,150 mg de cloprostenol y 1 mg de cipionato de estradiol. Grupo eCG: ídem tratamiento anterior, administrando además 400 UI de eCG el día 8. La IATF se realizó a las 56-60 h post retiro del CIDR. El diagnóstico de gestación se realizó a los 32 días posteriores a la IATF. La administración de eCG en el día del retiro del dispositivo no mostró diferencias significativas en el porcentaje de preñez entre el grupo testigo (36,6) versus grupo eCG (42,7%). También se analizó el efecto del ensayo y del Equivalente Maduro a 305 días, los cuales tampoco mostraron resultados significativos sobre el porcentaje de preñez. En conclusión, la administración de eCG no mejora el porcentaje de preñez en animales con óptimas condiciones de alimentación y condición corporal.Fil: Fabbi, Florencia Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vater, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Vater, AdriánCallejas, SantiagoCabodevila, Jorge2023-122024-12-27T14:15:30Z2024-12-27T14:15:30Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFabbi, F. J. (2023). Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4266spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4266instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:10.639RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
title Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
spellingShingle Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Fabbi, Florencia Juliana
Gonadotrofina coriónica equina
eCG
Inseminación artificial a tiempo fijo
IATF
Porcentaje de preñez
PP
Bovinos de leche
Medicina veterinaria
Grandes animales
title_short Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
title_full Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
title_fullStr Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
title_full_unstemmed Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
title_sort Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
dc.creator.none.fl_str_mv Fabbi, Florencia Juliana
author Fabbi, Florencia Juliana
author_facet Fabbi, Florencia Juliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vater, Adrián
Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Gonadotrofina coriónica equina
eCG
Inseminación artificial a tiempo fijo
IATF
Porcentaje de preñez
PP
Bovinos de leche
Medicina veterinaria
Grandes animales
topic Gonadotrofina coriónica equina
eCG
Inseminación artificial a tiempo fijo
IATF
Porcentaje de preñez
PP
Bovinos de leche
Medicina veterinaria
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de administrar gonadotrofina coriónica equina (eCG) en el momento de retirar un dispositivo intravaginal con progesterona (CIDR) sobre el porcentaje de preñez, en dos repeticiones de un mismo ensayo, en vacas Holando en lactancia, con una producción de leche Equivalente Maduro a los 305 días igual a 9260±4300 litros, un período post parto de 78,5±30,5, un número de lactancias 3±2 y una condición corporal 2,5-3,0 (escala de 0 a 5), con una sanidad óptima. Las vacas (n=222) fueron distribuidas de forma aleatoria en 2 grupos, Grupo Testigo: el día 0 se colocó CIDR con 1,9 g de progesterona más una inyección de 2 mg de benzoato de estradiol. El día 8 se retiró el CIDR y de administro 0,150 mg de cloprostenol y 1 mg de cipionato de estradiol. Grupo eCG: ídem tratamiento anterior, administrando además 400 UI de eCG el día 8. La IATF se realizó a las 56-60 h post retiro del CIDR. El diagnóstico de gestación se realizó a los 32 días posteriores a la IATF. La administración de eCG en el día del retiro del dispositivo no mostró diferencias significativas en el porcentaje de preñez entre el grupo testigo (36,6) versus grupo eCG (42,7%). También se analizó el efecto del ensayo y del Equivalente Maduro a 305 días, los cuales tampoco mostraron resultados significativos sobre el porcentaje de preñez. En conclusión, la administración de eCG no mejora el porcentaje de preñez en animales con óptimas condiciones de alimentación y condición corporal.
Fil: Fabbi, Florencia Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vater, Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de administrar gonadotrofina coriónica equina (eCG) en el momento de retirar un dispositivo intravaginal con progesterona (CIDR) sobre el porcentaje de preñez, en dos repeticiones de un mismo ensayo, en vacas Holando en lactancia, con una producción de leche Equivalente Maduro a los 305 días igual a 9260±4300 litros, un período post parto de 78,5±30,5, un número de lactancias 3±2 y una condición corporal 2,5-3,0 (escala de 0 a 5), con una sanidad óptima. Las vacas (n=222) fueron distribuidas de forma aleatoria en 2 grupos, Grupo Testigo: el día 0 se colocó CIDR con 1,9 g de progesterona más una inyección de 2 mg de benzoato de estradiol. El día 8 se retiró el CIDR y de administro 0,150 mg de cloprostenol y 1 mg de cipionato de estradiol. Grupo eCG: ídem tratamiento anterior, administrando además 400 UI de eCG el día 8. La IATF se realizó a las 56-60 h post retiro del CIDR. El diagnóstico de gestación se realizó a los 32 días posteriores a la IATF. La administración de eCG en el día del retiro del dispositivo no mostró diferencias significativas en el porcentaje de preñez entre el grupo testigo (36,6) versus grupo eCG (42,7%). También se analizó el efecto del ensayo y del Equivalente Maduro a 305 días, los cuales tampoco mostraron resultados significativos sobre el porcentaje de preñez. En conclusión, la administración de eCG no mejora el porcentaje de preñez en animales con óptimas condiciones de alimentación y condición corporal.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2024-12-27T14:15:30Z
2024-12-27T14:15:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fabbi, F. J. (2023). Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4266
identifier_str_mv Fabbi, F. J. (2023). Uso de gonadotrofina coriónica equina, en protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341511010713600
score 12.623145