Combinación de cardiopatías congénitas en un canino adulto joven

Autores
Hassan Mohamed, Melina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nasello, Walter
Cavilla, Verónica
Descripción
Las cardiopatías congénitas en los caninos son consideradas las alteraciones cardíacas más comunes en cachorros. Sin embargo, un alto porcentaje son diagnosticadas cuando el paciente es adulto. Su diagnóstico temprano sigue siendo un desafío para el veterinario. Esto podría deberse en parte a la falta del apropiado uso de la auscultación y la ausencia de evaluaciones cardiovasculares preventivas desde los primeros meses de vida. El objetivo de este trabajo es describir el camino diagnóstico llevado a cabo en un canino adulto joven con estenosis pulmonar y subaórtica, resaltando la importancia de la auscultación en la aproximación diagnostica de las cardiopatías congénitas y el papel transcendental de la ecocardiografía doppler para su diagnóstico definitivo. Para ello, se describe un caso de cardiopatías congénitas combinadas, en un Golden Retriever de 2 ½ años, que ingresa al hospital por intolerancia al ejercicio e historias de síncope y presenta un soplo sistólico en base cardíaca grado VI/VI. A través de la realización de los métodos complementarios pertinentes, se arriba al diagnóstico de estenosis pulmonar y subaórtica permitiendo establecer un tratamiento y pronóstico apropiado. A partir de los hallazgos reportados en esta tesina podemos concluir que ante la existencia de un soplo cardiaco en un paciente adulto joven, el profesional actuante debe considerar dentro de los posibles diagnósticos a las cardiopatías congénitas. De este modo, debemos hacer hincapie en acciones de medicina preventiva, como lo es la evaluación cardiológica completa desde las primeras consultas, para el diagnóstico temprano de estas cardiopatías. Finalmente, es necesario destacar la importancia de la ecocardiografia doppler a la hora de emitir el diagnostico definitivo y el pronóstico para estas patologías ya que la implementación de un tratamiento médico y/o quirúrgico apropiado dependerá de la severidad de cada caso.
Fil: Hassan Mohamed, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Cardiopatías congénitas
Ecocardiografía doppler
Patología animal
Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1762

id RIDUNICEN_f8c109052b36ba7d271d250a0b465ff5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1762
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Combinación de cardiopatías congénitas en un canino adulto jovenHassan Mohamed, MelinaMedicina veterinariaCardiopatías congénitasEcocardiografía dopplerPatología animalPerrosPequeños animalesSanidad animalLas cardiopatías congénitas en los caninos son consideradas las alteraciones cardíacas más comunes en cachorros. Sin embargo, un alto porcentaje son diagnosticadas cuando el paciente es adulto. Su diagnóstico temprano sigue siendo un desafío para el veterinario. Esto podría deberse en parte a la falta del apropiado uso de la auscultación y la ausencia de evaluaciones cardiovasculares preventivas desde los primeros meses de vida. El objetivo de este trabajo es describir el camino diagnóstico llevado a cabo en un canino adulto joven con estenosis pulmonar y subaórtica, resaltando la importancia de la auscultación en la aproximación diagnostica de las cardiopatías congénitas y el papel transcendental de la ecocardiografía doppler para su diagnóstico definitivo. Para ello, se describe un caso de cardiopatías congénitas combinadas, en un Golden Retriever de 2 ½ años, que ingresa al hospital por intolerancia al ejercicio e historias de síncope y presenta un soplo sistólico en base cardíaca grado VI/VI. A través de la realización de los métodos complementarios pertinentes, se arriba al diagnóstico de estenosis pulmonar y subaórtica permitiendo establecer un tratamiento y pronóstico apropiado. A partir de los hallazgos reportados en esta tesina podemos concluir que ante la existencia de un soplo cardiaco en un paciente adulto joven, el profesional actuante debe considerar dentro de los posibles diagnósticos a las cardiopatías congénitas. De este modo, debemos hacer hincapie en acciones de medicina preventiva, como lo es la evaluación cardiológica completa desde las primeras consultas, para el diagnóstico temprano de estas cardiopatías. Finalmente, es necesario destacar la importancia de la ecocardiografia doppler a la hora de emitir el diagnostico definitivo y el pronóstico para estas patologías ya que la implementación de un tratamiento médico y/o quirúrgico apropiado dependerá de la severidad de cada caso.Fil: Hassan Mohamed, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasNasello, WalterCavilla, Verónica2018-052018-08-28T18:18:01Z2018-08-28T18:18:01Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1762spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1762instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:00.633RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Combinación de cardiopatías congénitas en un canino adulto joven
title Combinación de cardiopatías congénitas en un canino adulto joven
spellingShingle Combinación de cardiopatías congénitas en un canino adulto joven
Hassan Mohamed, Melina
Medicina veterinaria
Cardiopatías congénitas
Ecocardiografía doppler
Patología animal
Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
title_short Combinación de cardiopatías congénitas en un canino adulto joven
title_full Combinación de cardiopatías congénitas en un canino adulto joven
title_fullStr Combinación de cardiopatías congénitas en un canino adulto joven
title_full_unstemmed Combinación de cardiopatías congénitas en un canino adulto joven
title_sort Combinación de cardiopatías congénitas en un canino adulto joven
dc.creator.none.fl_str_mv Hassan Mohamed, Melina
author Hassan Mohamed, Melina
author_facet Hassan Mohamed, Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nasello, Walter
Cavilla, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Cardiopatías congénitas
Ecocardiografía doppler
Patología animal
Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
topic Medicina veterinaria
Cardiopatías congénitas
Ecocardiografía doppler
Patología animal
Perros
Pequeños animales
Sanidad animal
dc.description.none.fl_txt_mv Las cardiopatías congénitas en los caninos son consideradas las alteraciones cardíacas más comunes en cachorros. Sin embargo, un alto porcentaje son diagnosticadas cuando el paciente es adulto. Su diagnóstico temprano sigue siendo un desafío para el veterinario. Esto podría deberse en parte a la falta del apropiado uso de la auscultación y la ausencia de evaluaciones cardiovasculares preventivas desde los primeros meses de vida. El objetivo de este trabajo es describir el camino diagnóstico llevado a cabo en un canino adulto joven con estenosis pulmonar y subaórtica, resaltando la importancia de la auscultación en la aproximación diagnostica de las cardiopatías congénitas y el papel transcendental de la ecocardiografía doppler para su diagnóstico definitivo. Para ello, se describe un caso de cardiopatías congénitas combinadas, en un Golden Retriever de 2 ½ años, que ingresa al hospital por intolerancia al ejercicio e historias de síncope y presenta un soplo sistólico en base cardíaca grado VI/VI. A través de la realización de los métodos complementarios pertinentes, se arriba al diagnóstico de estenosis pulmonar y subaórtica permitiendo establecer un tratamiento y pronóstico apropiado. A partir de los hallazgos reportados en esta tesina podemos concluir que ante la existencia de un soplo cardiaco en un paciente adulto joven, el profesional actuante debe considerar dentro de los posibles diagnósticos a las cardiopatías congénitas. De este modo, debemos hacer hincapie en acciones de medicina preventiva, como lo es la evaluación cardiológica completa desde las primeras consultas, para el diagnóstico temprano de estas cardiopatías. Finalmente, es necesario destacar la importancia de la ecocardiografia doppler a la hora de emitir el diagnostico definitivo y el pronóstico para estas patologías ya que la implementación de un tratamiento médico y/o quirúrgico apropiado dependerá de la severidad de cada caso.
Fil: Hassan Mohamed, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Las cardiopatías congénitas en los caninos son consideradas las alteraciones cardíacas más comunes en cachorros. Sin embargo, un alto porcentaje son diagnosticadas cuando el paciente es adulto. Su diagnóstico temprano sigue siendo un desafío para el veterinario. Esto podría deberse en parte a la falta del apropiado uso de la auscultación y la ausencia de evaluaciones cardiovasculares preventivas desde los primeros meses de vida. El objetivo de este trabajo es describir el camino diagnóstico llevado a cabo en un canino adulto joven con estenosis pulmonar y subaórtica, resaltando la importancia de la auscultación en la aproximación diagnostica de las cardiopatías congénitas y el papel transcendental de la ecocardiografía doppler para su diagnóstico definitivo. Para ello, se describe un caso de cardiopatías congénitas combinadas, en un Golden Retriever de 2 ½ años, que ingresa al hospital por intolerancia al ejercicio e historias de síncope y presenta un soplo sistólico en base cardíaca grado VI/VI. A través de la realización de los métodos complementarios pertinentes, se arriba al diagnóstico de estenosis pulmonar y subaórtica permitiendo establecer un tratamiento y pronóstico apropiado. A partir de los hallazgos reportados en esta tesina podemos concluir que ante la existencia de un soplo cardiaco en un paciente adulto joven, el profesional actuante debe considerar dentro de los posibles diagnósticos a las cardiopatías congénitas. De este modo, debemos hacer hincapie en acciones de medicina preventiva, como lo es la evaluación cardiológica completa desde las primeras consultas, para el diagnóstico temprano de estas cardiopatías. Finalmente, es necesario destacar la importancia de la ecocardiografia doppler a la hora de emitir el diagnostico definitivo y el pronóstico para estas patologías ya que la implementación de un tratamiento médico y/o quirúrgico apropiado dependerá de la severidad de cada caso.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2018-08-28T18:18:01Z
2018-08-28T18:18:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1762
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341505315897344
score 12.623145