Adaptación del cultivo de quinua a las condiciones agroecologicas de la región agrícola del partido de Azul
- Autores
- Herrera, Sebastián Rodrigo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cogliatti, Maximiliano
- Descripción
- La quínoa o quinua (Chenopodium quinoaWilld.)es un alimento milenario que ha sido cultivado en la región andina durante más de 7000 años, siendo uno de los cultivos destinado a la producción de granos más antiguos de las regiones andinas de América del Sur (Matiasevich et al.,2006). Se cree que su domesticación tuvo lugar en diferentes momentos y en forma paralela en diversos lugares, como Perú. Chile y Bolivia (Brkic y García Rosolen, 2013). Debido a que la quinua no es una gramínea, sino que pertenece a la familia Chenopodiaceae, es considerada pseudo-cereal, debido a que a sus granos seloutilizan de manera semejante alde los cereales. Esta es una planta herbácea anual, de amplia dispersión geográfica con características peculiares en su morfología, coloración y comportamiento de acuerdo a donde se la cultiva. La coloración de la planta varía con los genotipos y etapas fenolólogicas,desde el verde hasta rojo, pasando por el púrpura oscuro, amarillo anaranjado y demás gamas que se pueden diferenciar. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Herrera, Sebastián Rodrigo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Cogliatti, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Granos
Quinua
Agronomía
Azul
Cultivos
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería agronómica
Quínoa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1611
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_cdf1b0b34271499de60371654b9d0ca8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1611 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Adaptación del cultivo de quinua a las condiciones agroecologicas de la región agrícola del partido de AzulHerrera, Sebastián RodrigoGranosQuinuaAgronomíaAzulCultivosBuenos AiresArgentinaIngeniería agronómicaQuínoaLa quínoa o quinua (Chenopodium quinoaWilld.)es un alimento milenario que ha sido cultivado en la región andina durante más de 7000 años, siendo uno de los cultivos destinado a la producción de granos más antiguos de las regiones andinas de América del Sur (Matiasevich et al.,2006). Se cree que su domesticación tuvo lugar en diferentes momentos y en forma paralela en diversos lugares, como Perú. Chile y Bolivia (Brkic y García Rosolen, 2013). Debido a que la quinua no es una gramínea, sino que pertenece a la familia Chenopodiaceae, es considerada pseudo-cereal, debido a que a sus granos seloutilizan de manera semejante alde los cereales. Esta es una planta herbácea anual, de amplia dispersión geográfica con características peculiares en su morfología, coloración y comportamiento de acuerdo a donde se la cultiva. La coloración de la planta varía con los genotipos y etapas fenolólogicas,desde el verde hasta rojo, pasando por el púrpura oscuro, amarillo anaranjado y demás gamas que se pueden diferenciar. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Herrera, Sebastián Rodrigo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Cogliatti, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaCogliatti, Maximiliano2018-032018-04-12T21:05:17Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1611https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1611spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:31Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1611instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:31.344RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Adaptación del cultivo de quinua a las condiciones agroecologicas de la región agrícola del partido de Azul |
| title |
Adaptación del cultivo de quinua a las condiciones agroecologicas de la región agrícola del partido de Azul |
| spellingShingle |
Adaptación del cultivo de quinua a las condiciones agroecologicas de la región agrícola del partido de Azul Herrera, Sebastián Rodrigo Granos Quinua Agronomía Azul Cultivos Buenos Aires Argentina Ingeniería agronómica Quínoa |
| title_short |
Adaptación del cultivo de quinua a las condiciones agroecologicas de la región agrícola del partido de Azul |
| title_full |
Adaptación del cultivo de quinua a las condiciones agroecologicas de la región agrícola del partido de Azul |
| title_fullStr |
Adaptación del cultivo de quinua a las condiciones agroecologicas de la región agrícola del partido de Azul |
| title_full_unstemmed |
Adaptación del cultivo de quinua a las condiciones agroecologicas de la región agrícola del partido de Azul |
| title_sort |
Adaptación del cultivo de quinua a las condiciones agroecologicas de la región agrícola del partido de Azul |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Sebastián Rodrigo |
| author |
Herrera, Sebastián Rodrigo |
| author_facet |
Herrera, Sebastián Rodrigo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cogliatti, Maximiliano |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Granos Quinua Agronomía Azul Cultivos Buenos Aires Argentina Ingeniería agronómica Quínoa |
| topic |
Granos Quinua Agronomía Azul Cultivos Buenos Aires Argentina Ingeniería agronómica Quínoa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La quínoa o quinua (Chenopodium quinoaWilld.)es un alimento milenario que ha sido cultivado en la región andina durante más de 7000 años, siendo uno de los cultivos destinado a la producción de granos más antiguos de las regiones andinas de América del Sur (Matiasevich et al.,2006). Se cree que su domesticación tuvo lugar en diferentes momentos y en forma paralela en diversos lugares, como Perú. Chile y Bolivia (Brkic y García Rosolen, 2013). Debido a que la quinua no es una gramínea, sino que pertenece a la familia Chenopodiaceae, es considerada pseudo-cereal, debido a que a sus granos seloutilizan de manera semejante alde los cereales. Esta es una planta herbácea anual, de amplia dispersión geográfica con características peculiares en su morfología, coloración y comportamiento de acuerdo a donde se la cultiva. La coloración de la planta varía con los genotipos y etapas fenolólogicas,desde el verde hasta rojo, pasando por el púrpura oscuro, amarillo anaranjado y demás gamas que se pueden diferenciar. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Herrera, Sebastián Rodrigo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Cogliatti, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
| description |
La quínoa o quinua (Chenopodium quinoaWilld.)es un alimento milenario que ha sido cultivado en la región andina durante más de 7000 años, siendo uno de los cultivos destinado a la producción de granos más antiguos de las regiones andinas de América del Sur (Matiasevich et al.,2006). Se cree que su domesticación tuvo lugar en diferentes momentos y en forma paralela en diversos lugares, como Perú. Chile y Bolivia (Brkic y García Rosolen, 2013). Debido a que la quinua no es una gramínea, sino que pertenece a la familia Chenopodiaceae, es considerada pseudo-cereal, debido a que a sus granos seloutilizan de manera semejante alde los cereales. Esta es una planta herbácea anual, de amplia dispersión geográfica con características peculiares en su morfología, coloración y comportamiento de acuerdo a donde se la cultiva. La coloración de la planta varía con los genotipos y etapas fenolólogicas,desde el verde hasta rojo, pasando por el púrpura oscuro, amarillo anaranjado y demás gamas que se pueden diferenciar. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 2018-04-12T21:05:17Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1611 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1611 |
| url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1611 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1611 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846143030866739200 |
| score |
12.712165 |