Estética y Teatro en la era de la inespecificidad: Desafíos y posibilidades en la enseñanza artística

Autores
Harriague, Flavio Martín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la manera en que las instituciones de enseñanza artística pueden abordar las transformaciones que el arte contemporáneo suscitó en las últimas décadas, produciendo un fenómeno que algunos llaman de liminalidad (Facundo Abalo: 2008) y otros de inespecificidad (Florencia Garramuño: 2015); podemos afirmar que ambos conceptos refieren a un desdibujamiento de los límites entre las distintas disciplinas artísticas. Comenzaré por indagar los aportes teóricos de Gilles Deleuze, Jacques Derrida ,Jacques Ranciére, dado que a nuestro entender intentan escapar a las categorías de representación e interpretación, buscando nuevas formas de análisis para indagar producciones artísticas. Creemos que estos autores nos pueden ayudar a analizar los distintos aportes que desde la práctica teatral dieron cuenta de este fenómeno de la liminalidad en el arte: El ciclo de Biodrama, específicamente el espectáculo “Mi vida después…” de Lola Arias en donde se borra los límites entre arte y vida; Museo Ezeiza de Pompeyo Audivert en donde se desdibujan los límites entre las artes visuales y el teatro. Son fundamentales en este sentido los aportes teóricos y artísticos de Emilio Garcia Wehbi que quizás sintetiza como pocos la condición de artista visual, performer y director teatral. Indagaremos en el vínculo que establece Rancière en el “Espectador Emancipado” entre un régimen de visibilidad artístico y la “emancipación intelectual” como práctica pedagógica. Por último abordaremos los trabajos desarrollados por Ana Mae Barboza, acerca de la importancia del contexto cultural en la enseñanza artística. Creemos que el arte contemporáneo nos brinda enormes posibilidades y desafíos para redefinir espacios de intervención artística, en donde la practica interdisciplinaria aparece como fundamental, enriquecedora y necesaria.
Fil: Harriague, Flavio Martín. Instituto Superior de Arte y Creatividad de Pilar; Argentina
Materia
Arte
Teatro
Educación artística
Producción artística
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/366

id RIDUNICEN_f0cd68035d584652e9c7a260fe1e71e6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/366
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estética y Teatro en la era de la inespecificidad: Desafíos y posibilidades en la enseñanza artísticaHarriague, Flavio MartínArteTeatroEducación artísticaProducción artísticaEstéticaEn este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la manera en que las instituciones de enseñanza artística pueden abordar las transformaciones que el arte contemporáneo suscitó en las últimas décadas, produciendo un fenómeno que algunos llaman de liminalidad (Facundo Abalo: 2008) y otros de inespecificidad (Florencia Garramuño: 2015); podemos afirmar que ambos conceptos refieren a un desdibujamiento de los límites entre las distintas disciplinas artísticas. Comenzaré por indagar los aportes teóricos de Gilles Deleuze, Jacques Derrida ,Jacques Ranciére, dado que a nuestro entender intentan escapar a las categorías de representación e interpretación, buscando nuevas formas de análisis para indagar producciones artísticas. Creemos que estos autores nos pueden ayudar a analizar los distintos aportes que desde la práctica teatral dieron cuenta de este fenómeno de la liminalidad en el arte: El ciclo de Biodrama, específicamente el espectáculo “Mi vida después…” de Lola Arias en donde se borra los límites entre arte y vida; Museo Ezeiza de Pompeyo Audivert en donde se desdibujan los límites entre las artes visuales y el teatro. Son fundamentales en este sentido los aportes teóricos y artísticos de Emilio Garcia Wehbi que quizás sintetiza como pocos la condición de artista visual, performer y director teatral. Indagaremos en el vínculo que establece Rancière en el “Espectador Emancipado” entre un régimen de visibilidad artístico y la “emancipación intelectual” como práctica pedagógica. Por último abordaremos los trabajos desarrollados por Ana Mae Barboza, acerca de la importancia del contexto cultural en la enseñanza artística. Creemos que el arte contemporáneo nos brinda enormes posibilidades y desafíos para redefinir espacios de intervención artística, en donde la practica interdisciplinaria aparece como fundamental, enriquecedora y necesaria.Fil: Harriague, Flavio Martín. Instituto Superior de Arte y Creatividad de Pilar; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Departamento de Educación Artística2015-082016-02-22T13:33:55Z2016-02-22T13:33:55Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/366https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/366spa978-950-658-382-8http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/366instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:19.95RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estética y Teatro en la era de la inespecificidad: Desafíos y posibilidades en la enseñanza artística
title Estética y Teatro en la era de la inespecificidad: Desafíos y posibilidades en la enseñanza artística
spellingShingle Estética y Teatro en la era de la inespecificidad: Desafíos y posibilidades en la enseñanza artística
Harriague, Flavio Martín
Arte
Teatro
Educación artística
Producción artística
Estética
title_short Estética y Teatro en la era de la inespecificidad: Desafíos y posibilidades en la enseñanza artística
title_full Estética y Teatro en la era de la inespecificidad: Desafíos y posibilidades en la enseñanza artística
title_fullStr Estética y Teatro en la era de la inespecificidad: Desafíos y posibilidades en la enseñanza artística
title_full_unstemmed Estética y Teatro en la era de la inespecificidad: Desafíos y posibilidades en la enseñanza artística
title_sort Estética y Teatro en la era de la inespecificidad: Desafíos y posibilidades en la enseñanza artística
dc.creator.none.fl_str_mv Harriague, Flavio Martín
author Harriague, Flavio Martín
author_facet Harriague, Flavio Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Teatro
Educación artística
Producción artística
Estética
topic Arte
Teatro
Educación artística
Producción artística
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la manera en que las instituciones de enseñanza artística pueden abordar las transformaciones que el arte contemporáneo suscitó en las últimas décadas, produciendo un fenómeno que algunos llaman de liminalidad (Facundo Abalo: 2008) y otros de inespecificidad (Florencia Garramuño: 2015); podemos afirmar que ambos conceptos refieren a un desdibujamiento de los límites entre las distintas disciplinas artísticas. Comenzaré por indagar los aportes teóricos de Gilles Deleuze, Jacques Derrida ,Jacques Ranciére, dado que a nuestro entender intentan escapar a las categorías de representación e interpretación, buscando nuevas formas de análisis para indagar producciones artísticas. Creemos que estos autores nos pueden ayudar a analizar los distintos aportes que desde la práctica teatral dieron cuenta de este fenómeno de la liminalidad en el arte: El ciclo de Biodrama, específicamente el espectáculo “Mi vida después…” de Lola Arias en donde se borra los límites entre arte y vida; Museo Ezeiza de Pompeyo Audivert en donde se desdibujan los límites entre las artes visuales y el teatro. Son fundamentales en este sentido los aportes teóricos y artísticos de Emilio Garcia Wehbi que quizás sintetiza como pocos la condición de artista visual, performer y director teatral. Indagaremos en el vínculo que establece Rancière en el “Espectador Emancipado” entre un régimen de visibilidad artístico y la “emancipación intelectual” como práctica pedagógica. Por último abordaremos los trabajos desarrollados por Ana Mae Barboza, acerca de la importancia del contexto cultural en la enseñanza artística. Creemos que el arte contemporáneo nos brinda enormes posibilidades y desafíos para redefinir espacios de intervención artística, en donde la practica interdisciplinaria aparece como fundamental, enriquecedora y necesaria.
Fil: Harriague, Flavio Martín. Instituto Superior de Arte y Creatividad de Pilar; Argentina
description En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la manera en que las instituciones de enseñanza artística pueden abordar las transformaciones que el arte contemporáneo suscitó en las últimas décadas, produciendo un fenómeno que algunos llaman de liminalidad (Facundo Abalo: 2008) y otros de inespecificidad (Florencia Garramuño: 2015); podemos afirmar que ambos conceptos refieren a un desdibujamiento de los límites entre las distintas disciplinas artísticas. Comenzaré por indagar los aportes teóricos de Gilles Deleuze, Jacques Derrida ,Jacques Ranciére, dado que a nuestro entender intentan escapar a las categorías de representación e interpretación, buscando nuevas formas de análisis para indagar producciones artísticas. Creemos que estos autores nos pueden ayudar a analizar los distintos aportes que desde la práctica teatral dieron cuenta de este fenómeno de la liminalidad en el arte: El ciclo de Biodrama, específicamente el espectáculo “Mi vida después…” de Lola Arias en donde se borra los límites entre arte y vida; Museo Ezeiza de Pompeyo Audivert en donde se desdibujan los límites entre las artes visuales y el teatro. Son fundamentales en este sentido los aportes teóricos y artísticos de Emilio Garcia Wehbi que quizás sintetiza como pocos la condición de artista visual, performer y director teatral. Indagaremos en el vínculo que establece Rancière en el “Espectador Emancipado” entre un régimen de visibilidad artístico y la “emancipación intelectual” como práctica pedagógica. Por último abordaremos los trabajos desarrollados por Ana Mae Barboza, acerca de la importancia del contexto cultural en la enseñanza artística. Creemos que el arte contemporáneo nos brinda enormes posibilidades y desafíos para redefinir espacios de intervención artística, en donde la practica interdisciplinaria aparece como fundamental, enriquecedora y necesaria.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
2016-02-22T13:33:55Z
2016-02-22T13:33:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/366
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/366
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/366
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-382-8
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Departamento de Educación Artística
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Departamento de Educación Artística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619026859294720
score 12.558318