Analgésicos utilizados por odontólogos en un instituto de servicio social

Autores
Gauna, Rita S.; Morales, Sergio Daniel; Karaben, Viviana Elizabeth
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gauna, Rita S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Si bien los medicamentos han determinado grandes beneficios para la salud, no están exentos de riesgo, un aspecto importante a considerar en la selección del tratamiento farmacológico es la seguridad, que está en relación al beneficio/riesgo de aparición de efectos adversos, específicamente los analgésicos y antiinflamatorios precisan garantías, seguridad y precauciones en virtud de su potencial riesgo de producir reacciones adversas de importancia, como complicaciones gastrointestinales, entre las mas relevantes. OBJETIVO: Analizar los analgésicos utilizados por odontólogos para patologías bucodentales. METODOS: Estudio de Utilización de Medicamentos de tipo prescripción/indicación donde se describen las indicaciones en las que se utiliza un determinado fármaco o grupo de fármacos. Se analizaron recetas que contenían prescripciones realizadas por odontólogos en un Instituto de Servicios Sociales de la ciudad de Corrientes, sin tomar contacto con el paciente. A partir de la misma se realizó el análisis cuantitativo de los medicamentos prescriptos y un análisis cualitativo a través de parámetros de calidad como número de principios activos que contiene el medicamento y el "valor intrínseco terapéutico potencial" (VITP) del medicamento que se basa en pruebas científicas sobre eficacia, considerando de valor elevado o no elevado. Para el análisis crítico se tomó como referencia al Formulario Terapéutico COMRA (Confederación Médica de la República Argentina) que consta de un listado de medicamentos con referencias terapéuticas y BNF (British Nationaly Formulary) que presentan medicamentos con eficacia y seguridad demostrada. RESULTADOS: De un total de 38.772 recetas, 702 fueron prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales. Las recetas con prescripción de AINE fueron 406, de los cuales 380 se presentaron como monofarmacos y 27 en combinación a dosis fija; siendo los mas frecuentes Piroxicam + carisoprodol + vitamina B6-12+ dexametasona (22), piroxicam con carisoprodol (2); betametasona + diclofenac + vitamina B12 (2); diclofenac con paracetamol (1). De los cuales en relación al Valor Intrínseco Terapéutico Potencial fueron de Valor 1 (elevado) 380 (93%), y de Valor 4 (no elevado) los medicamentos en combinación a dosis fija. CONCLUSION: Para tratamiento farmacológico de patologías bucodentales se utiliza en ocasiones medicamentos en combinación a dosis fija, presentando mayor posibilidad de efectos adversos, sin aumentar la efectividad del tratamiento.
Materia
Analgesia
Dolor
Uso irracional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51597

id RIUNNE_a241aaba77ca9ee04e6c8f94eab9f9e7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51597
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Analgésicos utilizados por odontólogos en un instituto de servicio socialGauna, Rita S.Morales, Sergio DanielKaraben, Viviana ElizabethAnalgesiaDolorUso irracionalFil: Gauna, Rita S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Si bien los medicamentos han determinado grandes beneficios para la salud, no están exentos de riesgo, un aspecto importante a considerar en la selección del tratamiento farmacológico es la seguridad, que está en relación al beneficio/riesgo de aparición de efectos adversos, específicamente los analgésicos y antiinflamatorios precisan garantías, seguridad y precauciones en virtud de su potencial riesgo de producir reacciones adversas de importancia, como complicaciones gastrointestinales, entre las mas relevantes. OBJETIVO: Analizar los analgésicos utilizados por odontólogos para patologías bucodentales. METODOS: Estudio de Utilización de Medicamentos de tipo prescripción/indicación donde se describen las indicaciones en las que se utiliza un determinado fármaco o grupo de fármacos. Se analizaron recetas que contenían prescripciones realizadas por odontólogos en un Instituto de Servicios Sociales de la ciudad de Corrientes, sin tomar contacto con el paciente. A partir de la misma se realizó el análisis cuantitativo de los medicamentos prescriptos y un análisis cualitativo a través de parámetros de calidad como número de principios activos que contiene el medicamento y el "valor intrínseco terapéutico potencial" (VITP) del medicamento que se basa en pruebas científicas sobre eficacia, considerando de valor elevado o no elevado. Para el análisis crítico se tomó como referencia al Formulario Terapéutico COMRA (Confederación Médica de la República Argentina) que consta de un listado de medicamentos con referencias terapéuticas y BNF (British Nationaly Formulary) que presentan medicamentos con eficacia y seguridad demostrada. RESULTADOS: De un total de 38.772 recetas, 702 fueron prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales. Las recetas con prescripción de AINE fueron 406, de los cuales 380 se presentaron como monofarmacos y 27 en combinación a dosis fija; siendo los mas frecuentes Piroxicam + carisoprodol + vitamina B6-12+ dexametasona (22), piroxicam con carisoprodol (2); betametasona + diclofenac + vitamina B12 (2); diclofenac con paracetamol (1). De los cuales en relación al Valor Intrínseco Terapéutico Potencial fueron de Valor 1 (elevado) 380 (93%), y de Valor 4 (no elevado) los medicamentos en combinación a dosis fija. CONCLUSION: Para tratamiento farmacológico de patologías bucodentales se utiliza en ocasiones medicamentos en combinación a dosis fija, presentando mayor posibilidad de efectos adversos, sin aumentar la efectividad del tratamiento.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGauna, Rita S., Morales, Sergio Daniel y Karaben, Viviana Elizabeth, 2014. Analgésicos utilizados por odontólogos en el instituto de servicio social. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51597spaUNNE/PI/12 J007/AR. Corrientes/Análisis de las prescripciones farmacológicas realizadas por odontólogos en un instituto de servicio social. Impacto de una intervención educativahttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-021.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51597instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:26.697Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Analgésicos utilizados por odontólogos en un instituto de servicio social
title Analgésicos utilizados por odontólogos en un instituto de servicio social
spellingShingle Analgésicos utilizados por odontólogos en un instituto de servicio social
Gauna, Rita S.
Analgesia
Dolor
Uso irracional
title_short Analgésicos utilizados por odontólogos en un instituto de servicio social
title_full Analgésicos utilizados por odontólogos en un instituto de servicio social
title_fullStr Analgésicos utilizados por odontólogos en un instituto de servicio social
title_full_unstemmed Analgésicos utilizados por odontólogos en un instituto de servicio social
title_sort Analgésicos utilizados por odontólogos en un instituto de servicio social
dc.creator.none.fl_str_mv Gauna, Rita S.
Morales, Sergio Daniel
Karaben, Viviana Elizabeth
author Gauna, Rita S.
author_facet Gauna, Rita S.
Morales, Sergio Daniel
Karaben, Viviana Elizabeth
author_role author
author2 Morales, Sergio Daniel
Karaben, Viviana Elizabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Analgesia
Dolor
Uso irracional
topic Analgesia
Dolor
Uso irracional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gauna, Rita S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Si bien los medicamentos han determinado grandes beneficios para la salud, no están exentos de riesgo, un aspecto importante a considerar en la selección del tratamiento farmacológico es la seguridad, que está en relación al beneficio/riesgo de aparición de efectos adversos, específicamente los analgésicos y antiinflamatorios precisan garantías, seguridad y precauciones en virtud de su potencial riesgo de producir reacciones adversas de importancia, como complicaciones gastrointestinales, entre las mas relevantes. OBJETIVO: Analizar los analgésicos utilizados por odontólogos para patologías bucodentales. METODOS: Estudio de Utilización de Medicamentos de tipo prescripción/indicación donde se describen las indicaciones en las que se utiliza un determinado fármaco o grupo de fármacos. Se analizaron recetas que contenían prescripciones realizadas por odontólogos en un Instituto de Servicios Sociales de la ciudad de Corrientes, sin tomar contacto con el paciente. A partir de la misma se realizó el análisis cuantitativo de los medicamentos prescriptos y un análisis cualitativo a través de parámetros de calidad como número de principios activos que contiene el medicamento y el "valor intrínseco terapéutico potencial" (VITP) del medicamento que se basa en pruebas científicas sobre eficacia, considerando de valor elevado o no elevado. Para el análisis crítico se tomó como referencia al Formulario Terapéutico COMRA (Confederación Médica de la República Argentina) que consta de un listado de medicamentos con referencias terapéuticas y BNF (British Nationaly Formulary) que presentan medicamentos con eficacia y seguridad demostrada. RESULTADOS: De un total de 38.772 recetas, 702 fueron prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales. Las recetas con prescripción de AINE fueron 406, de los cuales 380 se presentaron como monofarmacos y 27 en combinación a dosis fija; siendo los mas frecuentes Piroxicam + carisoprodol + vitamina B6-12+ dexametasona (22), piroxicam con carisoprodol (2); betametasona + diclofenac + vitamina B12 (2); diclofenac con paracetamol (1). De los cuales en relación al Valor Intrínseco Terapéutico Potencial fueron de Valor 1 (elevado) 380 (93%), y de Valor 4 (no elevado) los medicamentos en combinación a dosis fija. CONCLUSION: Para tratamiento farmacológico de patologías bucodentales se utiliza en ocasiones medicamentos en combinación a dosis fija, presentando mayor posibilidad de efectos adversos, sin aumentar la efectividad del tratamiento.
description Fil: Gauna, Rita S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gauna, Rita S., Morales, Sergio Daniel y Karaben, Viviana Elizabeth, 2014. Analgésicos utilizados por odontólogos en el instituto de servicio social. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51597
identifier_str_mv Gauna, Rita S., Morales, Sergio Daniel y Karaben, Viviana Elizabeth, 2014. Analgésicos utilizados por odontólogos en el instituto de servicio social. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51597
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12 J007/AR. Corrientes/Análisis de las prescripciones farmacológicas realizadas por odontólogos en un instituto de servicio social. Impacto de una intervención educativa
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344187584839680
score 12.623145