Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicos
- Autores
- Mota Rojas, Daniel; Orihuela, Agustín; Domínguez Oliva, Adriana; Lendez, Pamela Anahí; Ghezzi, Marcelo Daniel; Napolitano, Fabio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los métodos más empleados y permitidos para castración de bovinos es el uso de anillos de goma. Al colocar anillos alrededor de los testículos de becerros menores de tres meses, se consigue la castración a través de isquemia y muerte del tejido testicular. Aunque se le atribuyen ventajas como un método de bajo costo e indoloro, por lo cual es un procedimiento aceptado en normativas nacionales e internacionales, se han observado respuestas asociadas al dolor como alteraciones en el comportamiento y endocrinas. El objetivo de esta revisión es el análisis comparativo de la castración quirúrgica y el anillo de goma, las consecuencias sensitivas, fisiológicas, productivas, conductuales y los aspectos legales sobre el uso del anillo de goma parala castración en bovinos. De acuerdo con los hallazgos, los becerros a los que se les castra con anillos de goma presentan aumentos en las concentraciones de cortisol plasmático, sustancia P y haptoglobina. Por otra parte, alteraciones en la postura como arqueamiento de la espalda y recumbencia lateral con extensión de los miembros pelvianos son cambios asociados al dolor. De igual manera, un aumento en la presentación de pisadas y patadas y lamidos al área afectada se han observado con el uso de este método de castración. Actualmente se recomienda la castración con anillos de goma en conjunto con la administración de analgésicos locales. No obstante, debido a que el uso de analgesia en becerros es limitado, se requiere que las normativas consideren el potencial dolor –y sus consecuencias– generadas por este método de castración en becerros.
One of the most used and approved methods for castration of bovines is by using rubber bands. By placing the bands around less than 3-month-old calve’s testicles, castration is achieved through ischemia and death of the testicular tissue. Rubber ring castration has the advantage of being a low-cost and easy method, which is why it is an accepted procedure in national and international regulations. However, responses associated with pain such as behavioral and endocrine alterations have been observed. The objective of this review is the comparative analysis of surgical and rubber ring castration, considering the sensory, physiological, productive, and behavioral consequences, as well as the legal aspects of rubber ring castration in cattle. According to the findings, calves that are castrated with rubber bands show increases in plasma cortisol, substance P, and haptoglobin concentrations. On the other hand, alterations in posture such as arching of the back and lateral recumbency with extension of the pelvic limbs are changes associated with pain. Likewise, an increase in stomping, kicking, and licking the affected area has been observed with the use of this castration method. Castration with rubber bands is currently recommended with the administration of local analgesics. However, because the use of analgesia in calves is limited, regulations are required to consider the potential pain – and its consequences – generated by this method of castration in calves.
Fil: Mota Rojas, Daniel. Universidad Autónoma Metropolitana; México
Fil: Orihuela, Agustín. Universidad Autónoma del Estado de Morelos; México
Fil: Domínguez Oliva, Adriana. Universidad Autónoma Metropolitana; México
Fil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Napolitano, Fabio. Università Degli Studi Della Basilicata; Italia - Materia
-
BECERROS
DOLOR AGUDO
ANALGESIA LOCAL
SENSIBILIZACIÓN PERIFÉRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257144
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_acccb4eb9a1409d83fd51b2121d83d74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257144 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicosMota Rojas, DanielOrihuela, AgustínDomínguez Oliva, AdrianaLendez, Pamela AnahíGhezzi, Marcelo DanielNapolitano, FabioBECERROSDOLOR AGUDOANALGESIA LOCALSENSIBILIZACIÓN PERIFÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Uno de los métodos más empleados y permitidos para castración de bovinos es el uso de anillos de goma. Al colocar anillos alrededor de los testículos de becerros menores de tres meses, se consigue la castración a través de isquemia y muerte del tejido testicular. Aunque se le atribuyen ventajas como un método de bajo costo e indoloro, por lo cual es un procedimiento aceptado en normativas nacionales e internacionales, se han observado respuestas asociadas al dolor como alteraciones en el comportamiento y endocrinas. El objetivo de esta revisión es el análisis comparativo de la castración quirúrgica y el anillo de goma, las consecuencias sensitivas, fisiológicas, productivas, conductuales y los aspectos legales sobre el uso del anillo de goma parala castración en bovinos. De acuerdo con los hallazgos, los becerros a los que se les castra con anillos de goma presentan aumentos en las concentraciones de cortisol plasmático, sustancia P y haptoglobina. Por otra parte, alteraciones en la postura como arqueamiento de la espalda y recumbencia lateral con extensión de los miembros pelvianos son cambios asociados al dolor. De igual manera, un aumento en la presentación de pisadas y patadas y lamidos al área afectada se han observado con el uso de este método de castración. Actualmente se recomienda la castración con anillos de goma en conjunto con la administración de analgésicos locales. No obstante, debido a que el uso de analgesia en becerros es limitado, se requiere que las normativas consideren el potencial dolor –y sus consecuencias– generadas por este método de castración en becerros.One of the most used and approved methods for castration of bovines is by using rubber bands. By placing the bands around less than 3-month-old calve’s testicles, castration is achieved through ischemia and death of the testicular tissue. Rubber ring castration has the advantage of being a low-cost and easy method, which is why it is an accepted procedure in national and international regulations. However, responses associated with pain such as behavioral and endocrine alterations have been observed. The objective of this review is the comparative analysis of surgical and rubber ring castration, considering the sensory, physiological, productive, and behavioral consequences, as well as the legal aspects of rubber ring castration in cattle. According to the findings, calves that are castrated with rubber bands show increases in plasma cortisol, substance P, and haptoglobin concentrations. On the other hand, alterations in posture such as arching of the back and lateral recumbency with extension of the pelvic limbs are changes associated with pain. Likewise, an increase in stomping, kicking, and licking the affected area has been observed with the use of this castration method. Castration with rubber bands is currently recommended with the administration of local analgesics. However, because the use of analgesia in calves is limited, regulations are required to consider the potential pain – and its consequences – generated by this method of castration in calves.Fil: Mota Rojas, Daniel. Universidad Autónoma Metropolitana; MéxicoFil: Orihuela, Agustín. Universidad Autónoma del Estado de Morelos; MéxicoFil: Domínguez Oliva, Adriana. Universidad Autónoma Metropolitana; MéxicoFil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Napolitano, Fabio. Università Degli Studi Della Basilicata; ItaliaUniversidad Autónoma Metropolitana2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257144Mota Rojas, Daniel; Orihuela, Agustín; Domínguez Oliva, Adriana; Lendez, Pamela Anahí; Ghezzi, Marcelo Daniel; et al.; Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicos; Universidad Autónoma Metropolitana; Sociedades rurales, producción y medio ambiente; 47; 8-2024; 87-1092007-7556CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/514info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:22.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicos |
title |
Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicos |
spellingShingle |
Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicos Mota Rojas, Daniel BECERROS DOLOR AGUDO ANALGESIA LOCAL SENSIBILIZACIÓN PERIFÉRICA |
title_short |
Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicos |
title_full |
Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicos |
title_fullStr |
Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicos |
title_full_unstemmed |
Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicos |
title_sort |
Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mota Rojas, Daniel Orihuela, Agustín Domínguez Oliva, Adriana Lendez, Pamela Anahí Ghezzi, Marcelo Daniel Napolitano, Fabio |
author |
Mota Rojas, Daniel |
author_facet |
Mota Rojas, Daniel Orihuela, Agustín Domínguez Oliva, Adriana Lendez, Pamela Anahí Ghezzi, Marcelo Daniel Napolitano, Fabio |
author_role |
author |
author2 |
Orihuela, Agustín Domínguez Oliva, Adriana Lendez, Pamela Anahí Ghezzi, Marcelo Daniel Napolitano, Fabio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BECERROS DOLOR AGUDO ANALGESIA LOCAL SENSIBILIZACIÓN PERIFÉRICA |
topic |
BECERROS DOLOR AGUDO ANALGESIA LOCAL SENSIBILIZACIÓN PERIFÉRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los métodos más empleados y permitidos para castración de bovinos es el uso de anillos de goma. Al colocar anillos alrededor de los testículos de becerros menores de tres meses, se consigue la castración a través de isquemia y muerte del tejido testicular. Aunque se le atribuyen ventajas como un método de bajo costo e indoloro, por lo cual es un procedimiento aceptado en normativas nacionales e internacionales, se han observado respuestas asociadas al dolor como alteraciones en el comportamiento y endocrinas. El objetivo de esta revisión es el análisis comparativo de la castración quirúrgica y el anillo de goma, las consecuencias sensitivas, fisiológicas, productivas, conductuales y los aspectos legales sobre el uso del anillo de goma parala castración en bovinos. De acuerdo con los hallazgos, los becerros a los que se les castra con anillos de goma presentan aumentos en las concentraciones de cortisol plasmático, sustancia P y haptoglobina. Por otra parte, alteraciones en la postura como arqueamiento de la espalda y recumbencia lateral con extensión de los miembros pelvianos son cambios asociados al dolor. De igual manera, un aumento en la presentación de pisadas y patadas y lamidos al área afectada se han observado con el uso de este método de castración. Actualmente se recomienda la castración con anillos de goma en conjunto con la administración de analgésicos locales. No obstante, debido a que el uso de analgesia en becerros es limitado, se requiere que las normativas consideren el potencial dolor –y sus consecuencias– generadas por este método de castración en becerros. One of the most used and approved methods for castration of bovines is by using rubber bands. By placing the bands around less than 3-month-old calve’s testicles, castration is achieved through ischemia and death of the testicular tissue. Rubber ring castration has the advantage of being a low-cost and easy method, which is why it is an accepted procedure in national and international regulations. However, responses associated with pain such as behavioral and endocrine alterations have been observed. The objective of this review is the comparative analysis of surgical and rubber ring castration, considering the sensory, physiological, productive, and behavioral consequences, as well as the legal aspects of rubber ring castration in cattle. According to the findings, calves that are castrated with rubber bands show increases in plasma cortisol, substance P, and haptoglobin concentrations. On the other hand, alterations in posture such as arching of the back and lateral recumbency with extension of the pelvic limbs are changes associated with pain. Likewise, an increase in stomping, kicking, and licking the affected area has been observed with the use of this castration method. Castration with rubber bands is currently recommended with the administration of local analgesics. However, because the use of analgesia in calves is limited, regulations are required to consider the potential pain – and its consequences – generated by this method of castration in calves. Fil: Mota Rojas, Daniel. Universidad Autónoma Metropolitana; México Fil: Orihuela, Agustín. Universidad Autónoma del Estado de Morelos; México Fil: Domínguez Oliva, Adriana. Universidad Autónoma Metropolitana; México Fil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Napolitano, Fabio. Università Degli Studi Della Basilicata; Italia |
description |
Uno de los métodos más empleados y permitidos para castración de bovinos es el uso de anillos de goma. Al colocar anillos alrededor de los testículos de becerros menores de tres meses, se consigue la castración a través de isquemia y muerte del tejido testicular. Aunque se le atribuyen ventajas como un método de bajo costo e indoloro, por lo cual es un procedimiento aceptado en normativas nacionales e internacionales, se han observado respuestas asociadas al dolor como alteraciones en el comportamiento y endocrinas. El objetivo de esta revisión es el análisis comparativo de la castración quirúrgica y el anillo de goma, las consecuencias sensitivas, fisiológicas, productivas, conductuales y los aspectos legales sobre el uso del anillo de goma parala castración en bovinos. De acuerdo con los hallazgos, los becerros a los que se les castra con anillos de goma presentan aumentos en las concentraciones de cortisol plasmático, sustancia P y haptoglobina. Por otra parte, alteraciones en la postura como arqueamiento de la espalda y recumbencia lateral con extensión de los miembros pelvianos son cambios asociados al dolor. De igual manera, un aumento en la presentación de pisadas y patadas y lamidos al área afectada se han observado con el uso de este método de castración. Actualmente se recomienda la castración con anillos de goma en conjunto con la administración de analgésicos locales. No obstante, debido a que el uso de analgesia en becerros es limitado, se requiere que las normativas consideren el potencial dolor –y sus consecuencias– generadas por este método de castración en becerros. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257144 Mota Rojas, Daniel; Orihuela, Agustín; Domínguez Oliva, Adriana; Lendez, Pamela Anahí; Ghezzi, Marcelo Daniel; et al.; Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicos; Universidad Autónoma Metropolitana; Sociedades rurales, producción y medio ambiente; 47; 8-2024; 87-109 2007-7556 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257144 |
identifier_str_mv |
Mota Rojas, Daniel; Orihuela, Agustín; Domínguez Oliva, Adriana; Lendez, Pamela Anahí; Ghezzi, Marcelo Daniel; et al.; Uso del anillo de goma para la castración en bovinos: neurobiología del dolor, aspectos legales, éticos y etológicos; Universidad Autónoma Metropolitana; Sociedades rurales, producción y medio ambiente; 47; 8-2024; 87-109 2007-7556 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/514 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma Metropolitana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268920224940032 |
score |
13.13397 |