Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguas

Autores
Fariña, Cipriano José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perkins, Gustavo
Díaz, Ignacio
Descripción
Las técnicas de reproducción asistida que se basan en la manipulación de ovocitos ya ganaron aceptación en la industria equina. Se han desarrollado métodos para recolectar y manejar ovocitos inmaduros o en maduración, y los sistemas para enviar ovocitos actualmente permiten la recolección en un lugar y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en otro. La aspiración folicular es una intervención imprescindible para varias técnicas de reproducción asistida comercialmente utilizadas en la producción equina, como son la ICSI, transferencia de ovocitos, fertilización in vitro, y la transferencia nuclear (clonación). El objetivo es obtener ovocitos viables, ya sea maduros o inmaduros, mediante distintas técnicas. Así, la aspiración folicular, en sus diferentes variantes, se ha ido perfeccionando en los últimos años, convirtiéndose en una valiosa herramienta para la reproducción equina. A los efectos de una mejor comprensión, en la presente revisión se abordarán los distintos aspectos de dicha herramienta, haciendo foco en la aspiración transvaginal por ser el principal método comercialmente utilizado en la actualidad.
Fil: Fariña, Cipriano José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Equinos
Grandes animales
Fecundación in vitro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3318

id RIDUNICEN_ec626ffa7f477abb61b1e39666e45e59
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3318
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguasFariña, Cipriano JoséMedicina veterinariaReproducción animalEquinosGrandes animalesFecundación in vitroLas técnicas de reproducción asistida que se basan en la manipulación de ovocitos ya ganaron aceptación en la industria equina. Se han desarrollado métodos para recolectar y manejar ovocitos inmaduros o en maduración, y los sistemas para enviar ovocitos actualmente permiten la recolección en un lugar y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en otro. La aspiración folicular es una intervención imprescindible para varias técnicas de reproducción asistida comercialmente utilizadas en la producción equina, como son la ICSI, transferencia de ovocitos, fertilización in vitro, y la transferencia nuclear (clonación). El objetivo es obtener ovocitos viables, ya sea maduros o inmaduros, mediante distintas técnicas. Así, la aspiración folicular, en sus diferentes variantes, se ha ido perfeccionando en los últimos años, convirtiéndose en una valiosa herramienta para la reproducción equina. A los efectos de una mejor comprensión, en la presente revisión se abordarán los distintos aspectos de dicha herramienta, haciendo foco en la aspiración transvaginal por ser el principal método comercialmente utilizado en la actualidad.Fil: Fariña, Cipriano José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPerkins, GustavoDíaz, Ignacio2022-102023-03-17T14:02:17Z2023-03-17T14:02:17Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFariña, C. J. (2022). Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3318spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3318instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:22.877RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguas
title Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguas
spellingShingle Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguas
Fariña, Cipriano José
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Equinos
Grandes animales
Fecundación in vitro
title_short Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguas
title_full Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguas
title_fullStr Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguas
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguas
title_sort Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguas
dc.creator.none.fl_str_mv Fariña, Cipriano José
author Fariña, Cipriano José
author_facet Fariña, Cipriano José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perkins, Gustavo
Díaz, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Reproducción animal
Equinos
Grandes animales
Fecundación in vitro
topic Medicina veterinaria
Reproducción animal
Equinos
Grandes animales
Fecundación in vitro
dc.description.none.fl_txt_mv Las técnicas de reproducción asistida que se basan en la manipulación de ovocitos ya ganaron aceptación en la industria equina. Se han desarrollado métodos para recolectar y manejar ovocitos inmaduros o en maduración, y los sistemas para enviar ovocitos actualmente permiten la recolección en un lugar y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en otro. La aspiración folicular es una intervención imprescindible para varias técnicas de reproducción asistida comercialmente utilizadas en la producción equina, como son la ICSI, transferencia de ovocitos, fertilización in vitro, y la transferencia nuclear (clonación). El objetivo es obtener ovocitos viables, ya sea maduros o inmaduros, mediante distintas técnicas. Así, la aspiración folicular, en sus diferentes variantes, se ha ido perfeccionando en los últimos años, convirtiéndose en una valiosa herramienta para la reproducción equina. A los efectos de una mejor comprensión, en la presente revisión se abordarán los distintos aspectos de dicha herramienta, haciendo foco en la aspiración transvaginal por ser el principal método comercialmente utilizado en la actualidad.
Fil: Fariña, Cipriano José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Las técnicas de reproducción asistida que se basan en la manipulación de ovocitos ya ganaron aceptación en la industria equina. Se han desarrollado métodos para recolectar y manejar ovocitos inmaduros o en maduración, y los sistemas para enviar ovocitos actualmente permiten la recolección en un lugar y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en otro. La aspiración folicular es una intervención imprescindible para varias técnicas de reproducción asistida comercialmente utilizadas en la producción equina, como son la ICSI, transferencia de ovocitos, fertilización in vitro, y la transferencia nuclear (clonación). El objetivo es obtener ovocitos viables, ya sea maduros o inmaduros, mediante distintas técnicas. Así, la aspiración folicular, en sus diferentes variantes, se ha ido perfeccionando en los últimos años, convirtiéndose en una valiosa herramienta para la reproducción equina. A los efectos de una mejor comprensión, en la presente revisión se abordarán los distintos aspectos de dicha herramienta, haciendo foco en la aspiración transvaginal por ser el principal método comercialmente utilizado en la actualidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
2023-03-17T14:02:17Z
2023-03-17T14:02:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fariña, C. J. (2022). Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3318
identifier_str_mv Fariña, C. J. (2022). Revisión bibliográfica sobre la aspiración folicular en yeguas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341520680681472
score 12.623145