Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parqui
- Autores
- Fersen, Leonel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez Gaudio, Denisa
Schang, Santiago - Descripción
- El duraznillo negro,también llamado hediondillo por el fuerte olor de sus hojas, se denomina científicamente Cestrum parqui. Se trata de una maleza de elevada toxicidad que produce gran mortandad de bovinos luego de algunas horas de su consumo. En Argentina la podemos encontrar desde Jujuy hasta Río Negro. Se encuentra distribuida en montes naturales, bosques, zonas serranas, riberas de ríos y arroyos. El consumo y consecuente intoxicación ocurren cuando los animales acceden a lugares donde está la planta o en casos de déficits forrajeros. Para abordar el diagnóstico se debe tener en cuenta tanto la presencia de la planta en el lugar y/o en el tracto digestivo de los animales, como los signos clínicos, los hallazgos de necropsia y la histopatología. En el presente trabajo se describirá la presentación de un caso de intoxicación en un establecimiento de cría bovina ubicado en el partido de Maipú, provincia de Buenos Aires, exponiendo el curso y las lesiones características de la enfermedad como así también las medidas de prevención a fin de evitar futuras muertes.
Fil: Fersen, Leonel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez Gaudio, Denisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Intoxicación
Bovinos
Maipú
Buenos Aires
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3395
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_e7f0c0a4f50253d1425ba13f5a507daf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3395 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parquiFersen, LeonelMedicina veterinariaIntoxicaciónBovinosMaipúBuenos AiresArgentinaEl duraznillo negro,también llamado hediondillo por el fuerte olor de sus hojas, se denomina científicamente Cestrum parqui. Se trata de una maleza de elevada toxicidad que produce gran mortandad de bovinos luego de algunas horas de su consumo. En Argentina la podemos encontrar desde Jujuy hasta Río Negro. Se encuentra distribuida en montes naturales, bosques, zonas serranas, riberas de ríos y arroyos. El consumo y consecuente intoxicación ocurren cuando los animales acceden a lugares donde está la planta o en casos de déficits forrajeros. Para abordar el diagnóstico se debe tener en cuenta tanto la presencia de la planta en el lugar y/o en el tracto digestivo de los animales, como los signos clínicos, los hallazgos de necropsia y la histopatología. En el presente trabajo se describirá la presentación de un caso de intoxicación en un establecimiento de cría bovina ubicado en el partido de Maipú, provincia de Buenos Aires, exponiendo el curso y las lesiones características de la enfermedad como así también las medidas de prevención a fin de evitar futuras muertes.Fil: Fersen, Leonel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez Gaudio, Denisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPérez Gaudio, DenisaSchang, Santiago2022-122023-04-17T19:36:19Z2023-04-17T19:36:19Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFersen, L. (2022). Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parqui [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3395spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3395instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:16.928RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parqui |
| title |
Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parqui |
| spellingShingle |
Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parqui Fersen, Leonel Medicina veterinaria Intoxicación Bovinos Maipú Buenos Aires Argentina |
| title_short |
Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parqui |
| title_full |
Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parqui |
| title_fullStr |
Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parqui |
| title_full_unstemmed |
Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parqui |
| title_sort |
Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parqui |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fersen, Leonel |
| author |
Fersen, Leonel |
| author_facet |
Fersen, Leonel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez Gaudio, Denisa Schang, Santiago |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Intoxicación Bovinos Maipú Buenos Aires Argentina |
| topic |
Medicina veterinaria Intoxicación Bovinos Maipú Buenos Aires Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El duraznillo negro,también llamado hediondillo por el fuerte olor de sus hojas, se denomina científicamente Cestrum parqui. Se trata de una maleza de elevada toxicidad que produce gran mortandad de bovinos luego de algunas horas de su consumo. En Argentina la podemos encontrar desde Jujuy hasta Río Negro. Se encuentra distribuida en montes naturales, bosques, zonas serranas, riberas de ríos y arroyos. El consumo y consecuente intoxicación ocurren cuando los animales acceden a lugares donde está la planta o en casos de déficits forrajeros. Para abordar el diagnóstico se debe tener en cuenta tanto la presencia de la planta en el lugar y/o en el tracto digestivo de los animales, como los signos clínicos, los hallazgos de necropsia y la histopatología. En el presente trabajo se describirá la presentación de un caso de intoxicación en un establecimiento de cría bovina ubicado en el partido de Maipú, provincia de Buenos Aires, exponiendo el curso y las lesiones características de la enfermedad como así también las medidas de prevención a fin de evitar futuras muertes. Fil: Fersen, Leonel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pérez Gaudio, Denisa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Schang, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| description |
El duraznillo negro,también llamado hediondillo por el fuerte olor de sus hojas, se denomina científicamente Cestrum parqui. Se trata de una maleza de elevada toxicidad que produce gran mortandad de bovinos luego de algunas horas de su consumo. En Argentina la podemos encontrar desde Jujuy hasta Río Negro. Se encuentra distribuida en montes naturales, bosques, zonas serranas, riberas de ríos y arroyos. El consumo y consecuente intoxicación ocurren cuando los animales acceden a lugares donde está la planta o en casos de déficits forrajeros. Para abordar el diagnóstico se debe tener en cuenta tanto la presencia de la planta en el lugar y/o en el tracto digestivo de los animales, como los signos clínicos, los hallazgos de necropsia y la histopatología. En el presente trabajo se describirá la presentación de un caso de intoxicación en un establecimiento de cría bovina ubicado en el partido de Maipú, provincia de Buenos Aires, exponiendo el curso y las lesiones características de la enfermedad como así también las medidas de prevención a fin de evitar futuras muertes. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 2023-04-17T19:36:19Z 2023-04-17T19:36:19Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fersen, L. (2022). Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parqui [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3395 |
| identifier_str_mv |
Fersen, L. (2022). Hepatotoxicidad aguda en bovinos causada por el consumo de cestrum parqui [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3395 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785129596321792 |
| score |
12.982451 |