Pastoreo de sorgo por vacas de cría : intoxicación subaguda y crónica asociada a su consumo
- Autores
- Fanti, Sofía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cantón, German José
Machado, Claudio - Descripción
- El sorgo es un recurso forrajero cada vez más difundido en los sistemas de producción de carne bovina ya que aporta un gran volumen de alimento por superficie utilizada, de mayor rusticidad y capacidad de rebrote, a diferencia de otros cultivos. En ese sentido, es considerado un excelente recurso para cubrir la demanda de pastoreo durante el periodo estivo-otoñal u otoño-invernal de forma diferida. Como contraparte indeseable, se menciona su capacidad de acumular compuestos que ante ciertas circunstancias, son potencialmente tóxicos para los rumiantes: ácido cianhídrico y nitratos. Durante marzo del 2018 se registró un episodio clínico agudo de intoxicación en un rodeo de cría bovina consumiendo un sorgo en un establecimiento agrícola-ganadero del partido de Tres Arroyos. Posteriormente, en el mes de julio del mismo año se registraron otros abortos, natimortos, nacimiento de terneros con malformaciones que morían en los primeros días de vida, afectando al 83.2% de los terneros nacidos. En este trabajo se describe este cuadro de intoxicación asociado al consumo de sorgo, se enumeran las condiciones que podrían haber predispuesto su presentación y se realizan recomendaciones para evitar nuevas pérdidas
Fil: Fanti, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Germán José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Machado, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Tres Arroyos
Buenos Aires
Argentina
Bovinos de carne
Grandes animales
Intoxicación alimentaria
Sanidad animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2257
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_1e767b060789da0cf51e5af83e1b131c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2257 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Pastoreo de sorgo por vacas de cría : intoxicación subaguda y crónica asociada a su consumoFanti, SofíaMedicina veterinariaTres ArroyosBuenos AiresArgentinaBovinos de carneGrandes animalesIntoxicación alimentariaSanidad animalEl sorgo es un recurso forrajero cada vez más difundido en los sistemas de producción de carne bovina ya que aporta un gran volumen de alimento por superficie utilizada, de mayor rusticidad y capacidad de rebrote, a diferencia de otros cultivos. En ese sentido, es considerado un excelente recurso para cubrir la demanda de pastoreo durante el periodo estivo-otoñal u otoño-invernal de forma diferida. Como contraparte indeseable, se menciona su capacidad de acumular compuestos que ante ciertas circunstancias, son potencialmente tóxicos para los rumiantes: ácido cianhídrico y nitratos. Durante marzo del 2018 se registró un episodio clínico agudo de intoxicación en un rodeo de cría bovina consumiendo un sorgo en un establecimiento agrícola-ganadero del partido de Tres Arroyos. Posteriormente, en el mes de julio del mismo año se registraron otros abortos, natimortos, nacimiento de terneros con malformaciones que morían en los primeros días de vida, afectando al 83.2% de los terneros nacidos. En este trabajo se describe este cuadro de intoxicación asociado al consumo de sorgo, se enumeran las condiciones que podrían haber predispuesto su presentación y se realizan recomendaciones para evitar nuevas pérdidasFil: Fanti, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantón, Germán José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Machado, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCantón, German JoséMachado, Claudio2019-102020-02-28T22:22:42Z2020-02-28T22:22:42Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2257spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2257instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:20.902RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pastoreo de sorgo por vacas de cría : intoxicación subaguda y crónica asociada a su consumo |
title |
Pastoreo de sorgo por vacas de cría : intoxicación subaguda y crónica asociada a su consumo |
spellingShingle |
Pastoreo de sorgo por vacas de cría : intoxicación subaguda y crónica asociada a su consumo Fanti, Sofía Medicina veterinaria Tres Arroyos Buenos Aires Argentina Bovinos de carne Grandes animales Intoxicación alimentaria Sanidad animal |
title_short |
Pastoreo de sorgo por vacas de cría : intoxicación subaguda y crónica asociada a su consumo |
title_full |
Pastoreo de sorgo por vacas de cría : intoxicación subaguda y crónica asociada a su consumo |
title_fullStr |
Pastoreo de sorgo por vacas de cría : intoxicación subaguda y crónica asociada a su consumo |
title_full_unstemmed |
Pastoreo de sorgo por vacas de cría : intoxicación subaguda y crónica asociada a su consumo |
title_sort |
Pastoreo de sorgo por vacas de cría : intoxicación subaguda y crónica asociada a su consumo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fanti, Sofía |
author |
Fanti, Sofía |
author_facet |
Fanti, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cantón, German José Machado, Claudio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Tres Arroyos Buenos Aires Argentina Bovinos de carne Grandes animales Intoxicación alimentaria Sanidad animal |
topic |
Medicina veterinaria Tres Arroyos Buenos Aires Argentina Bovinos de carne Grandes animales Intoxicación alimentaria Sanidad animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sorgo es un recurso forrajero cada vez más difundido en los sistemas de producción de carne bovina ya que aporta un gran volumen de alimento por superficie utilizada, de mayor rusticidad y capacidad de rebrote, a diferencia de otros cultivos. En ese sentido, es considerado un excelente recurso para cubrir la demanda de pastoreo durante el periodo estivo-otoñal u otoño-invernal de forma diferida. Como contraparte indeseable, se menciona su capacidad de acumular compuestos que ante ciertas circunstancias, son potencialmente tóxicos para los rumiantes: ácido cianhídrico y nitratos. Durante marzo del 2018 se registró un episodio clínico agudo de intoxicación en un rodeo de cría bovina consumiendo un sorgo en un establecimiento agrícola-ganadero del partido de Tres Arroyos. Posteriormente, en el mes de julio del mismo año se registraron otros abortos, natimortos, nacimiento de terneros con malformaciones que morían en los primeros días de vida, afectando al 83.2% de los terneros nacidos. En este trabajo se describe este cuadro de intoxicación asociado al consumo de sorgo, se enumeran las condiciones que podrían haber predispuesto su presentación y se realizan recomendaciones para evitar nuevas pérdidas Fil: Fanti, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cantón, Germán José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Machado, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El sorgo es un recurso forrajero cada vez más difundido en los sistemas de producción de carne bovina ya que aporta un gran volumen de alimento por superficie utilizada, de mayor rusticidad y capacidad de rebrote, a diferencia de otros cultivos. En ese sentido, es considerado un excelente recurso para cubrir la demanda de pastoreo durante el periodo estivo-otoñal u otoño-invernal de forma diferida. Como contraparte indeseable, se menciona su capacidad de acumular compuestos que ante ciertas circunstancias, son potencialmente tóxicos para los rumiantes: ácido cianhídrico y nitratos. Durante marzo del 2018 se registró un episodio clínico agudo de intoxicación en un rodeo de cría bovina consumiendo un sorgo en un establecimiento agrícola-ganadero del partido de Tres Arroyos. Posteriormente, en el mes de julio del mismo año se registraron otros abortos, natimortos, nacimiento de terneros con malformaciones que morían en los primeros días de vida, afectando al 83.2% de los terneros nacidos. En este trabajo se describe este cuadro de intoxicación asociado al consumo de sorgo, se enumeran las condiciones que podrían haber predispuesto su presentación y se realizan recomendaciones para evitar nuevas pérdidas |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 2020-02-28T22:22:42Z 2020-02-28T22:22:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2257 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2257 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619028139606016 |
score |
12.559606 |