Intoxicación por Cestrum parqui (“duraznillo negro”) en bovinos: confirmación por análisis micrográfico del contenido ruminal

Autores
Costa, Enrique Félix; Streitenberger, Nicolás; Barberón, Javier Leandro; Zeinsteger, Pedro Adolfo; Fazzio, Luis Emilio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el reino vegetal existen numerosas especies hepatotóxicas para el ganado bovino, siendo la mayoría de las intoxicaciones de curso agudo a sub-agudo. Dentro de los vegetales hepatotóxicos agudos más conocidos en Argentina se encuentran: “duraznillo negro” (Cestrum parqui), “sunchillo” (Wedelia glauca), “abrojo grande” (Xanthium cavaniliensi) y “transparente” (Mioporum laetum). Cestrum parqui pertenece a las Solanáceas y en su composición química se ha demostrado la presencia de glicósidos, saponinas, y alcaloides responsables de los efectos tóxicos. El objetivo del presente trabajo fue presentar los hallazgos anatomopatológicos macroscópicos, microscópicos, hematológicos y el estudio micrográfico del contenido ruminal de muestras obtenidas de bovinos que ingirieron Cestrum Parqui en forma accidental. Vaquillonas cruza Abeerdeen Angus x Hereford fueron halladas muertas (n = 49) en un corral con buena oferta forrajera y abundantes plantas de “duraznillo negro”. Se tomaron muestras para análisis clínicos, estudios histopatológicos y análisis de contenido ruminal. Los resultados demostraron alteración de las enzimas hepáticas, reticulado tóxico en hígado y presencia de hojas de Cestrum parqui cuya identidad botánica se confirmó mediante micrografía. Esta última técnica constituye una herramienta complementaria diagnóstica útil para la confirmación de la intoxicación producida por esta planta hepatotóxica.
Many poisonous plants have hepatotoxic compounds that may cause sub-acute to acute poisoning in cattle. Common acute hepatotoxic plants in Argentina are: “yellow cestrum” (Cestrum parqui), “sunchillo” (Wedelia glauca), “abrojo grande” (Xanthium cavaniliensi) and “ngaio” (Myoporum laetum). Cestrum parqui belongs to the Solanaceae family and its phytochemistry includes glycosides, saponins and alkaloids which are responsible for the toxic effects. Aim of this work was to present the macroscopic, microscopic, hematological and rumen content micrographic analysis findings from animals that accidentally consumed the plant. Abeerdeen Angus x Hereford heifers were found dead in a lot with abundant “yellow cestrum” plants and samples for hematological analysis, histopathology and analysis of rumen contents were gathered. Results demonstrated alteration of hepatic enzymes, nutmeg liver and presence of Cestrum parqui leaves confirmed by rumen content microphic analysis. The latter is a useful complementary diagnostic tool for the confirmation of the intoxication caused by this hepatotoxic plant.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Bovinos
Intoxicación
Cestrum parqui
Micrografía
Contenido ruminal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109353

id SEDICI_1a60f8c5e88b2df32611e6d21b48b3a7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109353
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intoxicación por Cestrum parqui (“duraznillo negro”) en bovinos: confirmación por análisis micrográfico del contenido ruminalCattle intoxication with Cestrum parqui (“yellow cestrum”) confirmed by micrographic analysis of rumen contentCosta, Enrique FélixStreitenberger, NicolásBarberón, Javier LeandroZeinsteger, Pedro AdolfoFazzio, Luis EmilioCiencias VeterinariasBovinosIntoxicaciónCestrum parquiMicrografíaContenido ruminalEn el reino vegetal existen numerosas especies hepatotóxicas para el ganado bovino, siendo la mayoría de las intoxicaciones de curso agudo a sub-agudo. Dentro de los vegetales hepatotóxicos agudos más conocidos en Argentina se encuentran: “duraznillo negro” (Cestrum parqui), “sunchillo” (Wedelia glauca), “abrojo grande” (Xanthium cavaniliensi) y “transparente” (Mioporum laetum). Cestrum parqui pertenece a las Solanáceas y en su composición química se ha demostrado la presencia de glicósidos, saponinas, y alcaloides responsables de los efectos tóxicos. El objetivo del presente trabajo fue presentar los hallazgos anatomopatológicos macroscópicos, microscópicos, hematológicos y el estudio micrográfico del contenido ruminal de muestras obtenidas de bovinos que ingirieron Cestrum Parqui en forma accidental. Vaquillonas cruza Abeerdeen Angus x Hereford fueron halladas muertas (n = 49) en un corral con buena oferta forrajera y abundantes plantas de “duraznillo negro”. Se tomaron muestras para análisis clínicos, estudios histopatológicos y análisis de contenido ruminal. Los resultados demostraron alteración de las enzimas hepáticas, reticulado tóxico en hígado y presencia de hojas de Cestrum parqui cuya identidad botánica se confirmó mediante micrografía. Esta última técnica constituye una herramienta complementaria diagnóstica útil para la confirmación de la intoxicación producida por esta planta hepatotóxica.Many poisonous plants have hepatotoxic compounds that may cause sub-acute to acute poisoning in cattle. Common acute hepatotoxic plants in Argentina are: “yellow cestrum” (Cestrum parqui), “sunchillo” (Wedelia glauca), “abrojo grande” (Xanthium cavaniliensi) and “ngaio” (Myoporum laetum). Cestrum parqui belongs to the Solanaceae family and its phytochemistry includes glycosides, saponins and alkaloids which are responsible for the toxic effects. Aim of this work was to present the macroscopic, microscopic, hematological and rumen content micrographic analysis findings from animals that accidentally consumed the plant. Abeerdeen Angus x Hereford heifers were found dead in a lot with abundant “yellow cestrum” plants and samples for hematological analysis, histopathology and analysis of rumen contents were gathered. Results demonstrated alteration of hepatic enzymes, nutmeg liver and presence of Cestrum parqui leaves confirmed by rumen content microphic analysis. The latter is a useful complementary diagnostic tool for the confirmation of the intoxication caused by this hepatotoxic plant.Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf45-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109353spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6840info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/vet.251549info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:27:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:27:26.878SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intoxicación por Cestrum parqui (“duraznillo negro”) en bovinos: confirmación por análisis micrográfico del contenido ruminal
Cattle intoxication with Cestrum parqui (“yellow cestrum”) confirmed by micrographic analysis of rumen content
title Intoxicación por Cestrum parqui (“duraznillo negro”) en bovinos: confirmación por análisis micrográfico del contenido ruminal
spellingShingle Intoxicación por Cestrum parqui (“duraznillo negro”) en bovinos: confirmación por análisis micrográfico del contenido ruminal
Costa, Enrique Félix
Ciencias Veterinarias
Bovinos
Intoxicación
Cestrum parqui
Micrografía
Contenido ruminal
title_short Intoxicación por Cestrum parqui (“duraznillo negro”) en bovinos: confirmación por análisis micrográfico del contenido ruminal
title_full Intoxicación por Cestrum parqui (“duraznillo negro”) en bovinos: confirmación por análisis micrográfico del contenido ruminal
title_fullStr Intoxicación por Cestrum parqui (“duraznillo negro”) en bovinos: confirmación por análisis micrográfico del contenido ruminal
title_full_unstemmed Intoxicación por Cestrum parqui (“duraznillo negro”) en bovinos: confirmación por análisis micrográfico del contenido ruminal
title_sort Intoxicación por Cestrum parqui (“duraznillo negro”) en bovinos: confirmación por análisis micrográfico del contenido ruminal
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, Enrique Félix
Streitenberger, Nicolás
Barberón, Javier Leandro
Zeinsteger, Pedro Adolfo
Fazzio, Luis Emilio
author Costa, Enrique Félix
author_facet Costa, Enrique Félix
Streitenberger, Nicolás
Barberón, Javier Leandro
Zeinsteger, Pedro Adolfo
Fazzio, Luis Emilio
author_role author
author2 Streitenberger, Nicolás
Barberón, Javier Leandro
Zeinsteger, Pedro Adolfo
Fazzio, Luis Emilio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Bovinos
Intoxicación
Cestrum parqui
Micrografía
Contenido ruminal
topic Ciencias Veterinarias
Bovinos
Intoxicación
Cestrum parqui
Micrografía
Contenido ruminal
dc.description.none.fl_txt_mv En el reino vegetal existen numerosas especies hepatotóxicas para el ganado bovino, siendo la mayoría de las intoxicaciones de curso agudo a sub-agudo. Dentro de los vegetales hepatotóxicos agudos más conocidos en Argentina se encuentran: “duraznillo negro” (Cestrum parqui), “sunchillo” (Wedelia glauca), “abrojo grande” (Xanthium cavaniliensi) y “transparente” (Mioporum laetum). Cestrum parqui pertenece a las Solanáceas y en su composición química se ha demostrado la presencia de glicósidos, saponinas, y alcaloides responsables de los efectos tóxicos. El objetivo del presente trabajo fue presentar los hallazgos anatomopatológicos macroscópicos, microscópicos, hematológicos y el estudio micrográfico del contenido ruminal de muestras obtenidas de bovinos que ingirieron Cestrum Parqui en forma accidental. Vaquillonas cruza Abeerdeen Angus x Hereford fueron halladas muertas (n = 49) en un corral con buena oferta forrajera y abundantes plantas de “duraznillo negro”. Se tomaron muestras para análisis clínicos, estudios histopatológicos y análisis de contenido ruminal. Los resultados demostraron alteración de las enzimas hepáticas, reticulado tóxico en hígado y presencia de hojas de Cestrum parqui cuya identidad botánica se confirmó mediante micrografía. Esta última técnica constituye una herramienta complementaria diagnóstica útil para la confirmación de la intoxicación producida por esta planta hepatotóxica.
Many poisonous plants have hepatotoxic compounds that may cause sub-acute to acute poisoning in cattle. Common acute hepatotoxic plants in Argentina are: “yellow cestrum” (Cestrum parqui), “sunchillo” (Wedelia glauca), “abrojo grande” (Xanthium cavaniliensi) and “ngaio” (Myoporum laetum). Cestrum parqui belongs to the Solanaceae family and its phytochemistry includes glycosides, saponins and alkaloids which are responsible for the toxic effects. Aim of this work was to present the macroscopic, microscopic, hematological and rumen content micrographic analysis findings from animals that accidentally consumed the plant. Abeerdeen Angus x Hereford heifers were found dead in a lot with abundant “yellow cestrum” plants and samples for hematological analysis, histopathology and analysis of rumen contents were gathered. Results demonstrated alteration of hepatic enzymes, nutmeg liver and presence of Cestrum parqui leaves confirmed by rumen content microphic analysis. The latter is a useful complementary diagnostic tool for the confirmation of the intoxication caused by this hepatotoxic plant.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description En el reino vegetal existen numerosas especies hepatotóxicas para el ganado bovino, siendo la mayoría de las intoxicaciones de curso agudo a sub-agudo. Dentro de los vegetales hepatotóxicos agudos más conocidos en Argentina se encuentran: “duraznillo negro” (Cestrum parqui), “sunchillo” (Wedelia glauca), “abrojo grande” (Xanthium cavaniliensi) y “transparente” (Mioporum laetum). Cestrum parqui pertenece a las Solanáceas y en su composición química se ha demostrado la presencia de glicósidos, saponinas, y alcaloides responsables de los efectos tóxicos. El objetivo del presente trabajo fue presentar los hallazgos anatomopatológicos macroscópicos, microscópicos, hematológicos y el estudio micrográfico del contenido ruminal de muestras obtenidas de bovinos que ingirieron Cestrum Parqui en forma accidental. Vaquillonas cruza Abeerdeen Angus x Hereford fueron halladas muertas (n = 49) en un corral con buena oferta forrajera y abundantes plantas de “duraznillo negro”. Se tomaron muestras para análisis clínicos, estudios histopatológicos y análisis de contenido ruminal. Los resultados demostraron alteración de las enzimas hepáticas, reticulado tóxico en hígado y presencia de hojas de Cestrum parqui cuya identidad botánica se confirmó mediante micrografía. Esta última técnica constituye una herramienta complementaria diagnóstica útil para la confirmación de la intoxicación producida por esta planta hepatotóxica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109353
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6840
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/vet.251549
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45-49
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904338561761280
score 12.993085