Abdomen agudo canino asociado a piogranuloma abdominal post quirúrgico : importancia del monitoreo y tratamiento intensivo

Autores
Laborde, Estefania
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mouly, Javier
Nejamkin, Pablo
Descripción
El abdomen agudo es un cuadro de aparición repentina caracterizado por molestias abdominales que pueden ser producidas por diferentes trastornos que afectan a los órganos abdominales. Los motivos de consulta suelen ser letargo, anorexia, sialorrea, vómitos, nauseas, diarrea, hematoquecia, quejidos y posturas anómalas que pueden ir desde la rigidez generalizada, un caminar muy cuidadoso hasta la posición de rezo, incluso puede ser difícil diferenciar este tipo de dolor del de una discopatía. La rápida evolución del proceso y la descompensación del estado cardiovascular del paciente pueden conducir a que el animal entre en un estado de estupor, coma y muerte en los casos extremos, por lo cual es de suma importancia la rápida evaluación del paciente y aplicar los tratamientos y cuidados intensivos urgentes. El tratamiento del abdomen agudo consiste en tratar la causa subyacente, mantener la oxigenación de los tejidos y evitar daños y fallo orgánico. En esta tesina se expone un caso clínico de un canino, hembra, de raza Siberian Husky de ocho años de edad. Se presenta a la clínica derivado con diagnóstico de granuloma en zona ovárica derecha visualizado por laparotomía con adherencia al riñón, cava, aorta y uréter. Ecografías abdominales que evidenciaban líquido libre en abdomen, el cual fue punzado y se extrajo contenido seropurulento. Ingreso con signos de sepsis y Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple (SDOM), letárgico, decaído con abdomen en tabla, peritonitis, un valor de lactato central de 4.8 mmol/l, glucemia 68mg/dl, So2 80%, FC aumentada, al igual que la FR e imagen en Eco fast de signo de beso positivo y colapso de la vena cava caudal. De inmediato se interna, se realizan los métodos complementarios correspondientes y se comienza con el tratamiento de sostén para estabilizar al paciente antes de realizar el tratamiento quirúrgico final.
Fil: Laborde, Estefania. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Sanidad animal
Abdomen agudo
Peritonitis
Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Pequeños animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1584

id RIDUNICEN_93bcdec53e9d28396c9ac372b2b36e3b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1584
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Abdomen agudo canino asociado a piogranuloma abdominal post quirúrgico : importancia del monitoreo y tratamiento intensivoLaborde, EstefaniaSanidad animalAbdomen agudoPeritonitisMedicina veterinariaPatología animalPerrosPequeños animalesEl abdomen agudo es un cuadro de aparición repentina caracterizado por molestias abdominales que pueden ser producidas por diferentes trastornos que afectan a los órganos abdominales. Los motivos de consulta suelen ser letargo, anorexia, sialorrea, vómitos, nauseas, diarrea, hematoquecia, quejidos y posturas anómalas que pueden ir desde la rigidez generalizada, un caminar muy cuidadoso hasta la posición de rezo, incluso puede ser difícil diferenciar este tipo de dolor del de una discopatía. La rápida evolución del proceso y la descompensación del estado cardiovascular del paciente pueden conducir a que el animal entre en un estado de estupor, coma y muerte en los casos extremos, por lo cual es de suma importancia la rápida evaluación del paciente y aplicar los tratamientos y cuidados intensivos urgentes. El tratamiento del abdomen agudo consiste en tratar la causa subyacente, mantener la oxigenación de los tejidos y evitar daños y fallo orgánico. En esta tesina se expone un caso clínico de un canino, hembra, de raza Siberian Husky de ocho años de edad. Se presenta a la clínica derivado con diagnóstico de granuloma en zona ovárica derecha visualizado por laparotomía con adherencia al riñón, cava, aorta y uréter. Ecografías abdominales que evidenciaban líquido libre en abdomen, el cual fue punzado y se extrajo contenido seropurulento. Ingreso con signos de sepsis y Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple (SDOM), letárgico, decaído con abdomen en tabla, peritonitis, un valor de lactato central de 4.8 mmol/l, glucemia 68mg/dl, So2 80%, FC aumentada, al igual que la FR e imagen en Eco fast de signo de beso positivo y colapso de la vena cava caudal. De inmediato se interna, se realizan los métodos complementarios correspondientes y se comienza con el tratamiento de sostén para estabilizar al paciente antes de realizar el tratamiento quirúrgico final.Fil: Laborde, Estefania. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMouly, JavierNejamkin, Pablo2017-122018-03-26T20:50:48Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1584https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1584spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:09Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1584instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:09.913RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abdomen agudo canino asociado a piogranuloma abdominal post quirúrgico : importancia del monitoreo y tratamiento intensivo
title Abdomen agudo canino asociado a piogranuloma abdominal post quirúrgico : importancia del monitoreo y tratamiento intensivo
spellingShingle Abdomen agudo canino asociado a piogranuloma abdominal post quirúrgico : importancia del monitoreo y tratamiento intensivo
Laborde, Estefania
Sanidad animal
Abdomen agudo
Peritonitis
Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Pequeños animales
title_short Abdomen agudo canino asociado a piogranuloma abdominal post quirúrgico : importancia del monitoreo y tratamiento intensivo
title_full Abdomen agudo canino asociado a piogranuloma abdominal post quirúrgico : importancia del monitoreo y tratamiento intensivo
title_fullStr Abdomen agudo canino asociado a piogranuloma abdominal post quirúrgico : importancia del monitoreo y tratamiento intensivo
title_full_unstemmed Abdomen agudo canino asociado a piogranuloma abdominal post quirúrgico : importancia del monitoreo y tratamiento intensivo
title_sort Abdomen agudo canino asociado a piogranuloma abdominal post quirúrgico : importancia del monitoreo y tratamiento intensivo
dc.creator.none.fl_str_mv Laborde, Estefania
author Laborde, Estefania
author_facet Laborde, Estefania
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mouly, Javier
Nejamkin, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Sanidad animal
Abdomen agudo
Peritonitis
Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Pequeños animales
topic Sanidad animal
Abdomen agudo
Peritonitis
Medicina veterinaria
Patología animal
Perros
Pequeños animales
dc.description.none.fl_txt_mv El abdomen agudo es un cuadro de aparición repentina caracterizado por molestias abdominales que pueden ser producidas por diferentes trastornos que afectan a los órganos abdominales. Los motivos de consulta suelen ser letargo, anorexia, sialorrea, vómitos, nauseas, diarrea, hematoquecia, quejidos y posturas anómalas que pueden ir desde la rigidez generalizada, un caminar muy cuidadoso hasta la posición de rezo, incluso puede ser difícil diferenciar este tipo de dolor del de una discopatía. La rápida evolución del proceso y la descompensación del estado cardiovascular del paciente pueden conducir a que el animal entre en un estado de estupor, coma y muerte en los casos extremos, por lo cual es de suma importancia la rápida evaluación del paciente y aplicar los tratamientos y cuidados intensivos urgentes. El tratamiento del abdomen agudo consiste en tratar la causa subyacente, mantener la oxigenación de los tejidos y evitar daños y fallo orgánico. En esta tesina se expone un caso clínico de un canino, hembra, de raza Siberian Husky de ocho años de edad. Se presenta a la clínica derivado con diagnóstico de granuloma en zona ovárica derecha visualizado por laparotomía con adherencia al riñón, cava, aorta y uréter. Ecografías abdominales que evidenciaban líquido libre en abdomen, el cual fue punzado y se extrajo contenido seropurulento. Ingreso con signos de sepsis y Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple (SDOM), letárgico, decaído con abdomen en tabla, peritonitis, un valor de lactato central de 4.8 mmol/l, glucemia 68mg/dl, So2 80%, FC aumentada, al igual que la FR e imagen en Eco fast de signo de beso positivo y colapso de la vena cava caudal. De inmediato se interna, se realizan los métodos complementarios correspondientes y se comienza con el tratamiento de sostén para estabilizar al paciente antes de realizar el tratamiento quirúrgico final.
Fil: Laborde, Estefania. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nejamkin, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El abdomen agudo es un cuadro de aparición repentina caracterizado por molestias abdominales que pueden ser producidas por diferentes trastornos que afectan a los órganos abdominales. Los motivos de consulta suelen ser letargo, anorexia, sialorrea, vómitos, nauseas, diarrea, hematoquecia, quejidos y posturas anómalas que pueden ir desde la rigidez generalizada, un caminar muy cuidadoso hasta la posición de rezo, incluso puede ser difícil diferenciar este tipo de dolor del de una discopatía. La rápida evolución del proceso y la descompensación del estado cardiovascular del paciente pueden conducir a que el animal entre en un estado de estupor, coma y muerte en los casos extremos, por lo cual es de suma importancia la rápida evaluación del paciente y aplicar los tratamientos y cuidados intensivos urgentes. El tratamiento del abdomen agudo consiste en tratar la causa subyacente, mantener la oxigenación de los tejidos y evitar daños y fallo orgánico. En esta tesina se expone un caso clínico de un canino, hembra, de raza Siberian Husky de ocho años de edad. Se presenta a la clínica derivado con diagnóstico de granuloma en zona ovárica derecha visualizado por laparotomía con adherencia al riñón, cava, aorta y uréter. Ecografías abdominales que evidenciaban líquido libre en abdomen, el cual fue punzado y se extrajo contenido seropurulento. Ingreso con signos de sepsis y Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple (SDOM), letárgico, decaído con abdomen en tabla, peritonitis, un valor de lactato central de 4.8 mmol/l, glucemia 68mg/dl, So2 80%, FC aumentada, al igual que la FR e imagen en Eco fast de signo de beso positivo y colapso de la vena cava caudal. De inmediato se interna, se realizan los métodos complementarios correspondientes y se comienza con el tratamiento de sostén para estabilizar al paciente antes de realizar el tratamiento quirúrgico final.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
2018-03-26T20:50:48Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1584
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1584
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1584
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975326872797184
score 12.993085