Diseño de separadores de partículas finas empleando modelización de flujos complejos

Autores
Petit, Horacio Andrés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barbosa, Mirta R
Irassar, Edgardo F
Descripción
La industria de trituración de piedra procesa por año más de 24 millones de toneladas sólo en la provincia de Buenos Aires. La mayor parte de la producción consiste en piedra granítica, calcítica y dolomítica. Los procesos de trituración generan un subproducto conocido como arenas de trituración, las cuales están compuestas por partículas con tamaños entre 0 a 6 mm. La principal aplicación de estas arenas es como agregado fino en el hormigón y concretos asfálticos. Las arenas deben ser tratadas antes de ser utilizadas para este fin, debido a que presentan un elevado contenido de polvo (partículas menores a 75 micrómetros). El exceso de polvo se elimina actualmente mediante métodos de lavado, los cuales utilizan grandes cantidades de agua, energía y generan gran cantidad de efluentes. Otra desventaja de los procesos de lavado es la pérdida del polvo en formas de lodos. Este trabajo de tesis propone un nuevo proceso de extracción de polvos en arenas de trituración mediante el uso de sistemas de clasificación por aire. Se diseñó un nuevo equipo de desempolvado de arenas que reemplaza el proceso de lavado con agua y utiliza menos energía comparado con otros sistemas similares. El desempolvador se diseñó utilizando la metodología de simulación conocida fluidodinámica computacional (CFD) y el método de elementos discretos (DEM). Un prototipo del desempolvador se fabricó para su evaluación experimental en una planta piloto. Los resultados de las experiencias determinaron que el diseño propuesto es capaz de extraer el polvo de la arena de trituración y obtener el polvo extraído como un subproducto listo para ser comercializado.
Fil: Petit, Horacio Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barbosa, Mirta R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Irassar, Edgardo F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
The aggregate industry of the Buenos Aires province processes more than 24 millon tons of stone per year. The majority of the production is composed of granite, limestone and dolomite. The crushing processes generate a secondary product known as manufactured sands. These sands are composed of particles with sizes between 0 and 6 milimeters. The main application of the manufactured sands is as fine aggregate for concrete and asphalt. This application is not straightforward because of the high amount of dust (particles with sizes lower than 75 micrometers) that is present in the sands. At the present time, the excess of dust is controlled by water washing processes. The water washing has several shortcomings as the usage of high volumes of water, high energy requierements and the production of effluent disposals. Another disadvantage is that the extracted dust is lost as a mud. The aim of this thesis is to develop a new process for the extraction of dust from manufactured sands by using air classification. A new type of de-duster was designed to overcome the main disad-vantages of the water washing process. It also reduces the energy requirements compared against similar air classification devices. The de-duster was designed by using the computational fluid dynamics (CFD) and the discrete element method (DEM) methodologies. A prototype for the de-duster was built and evaluated in a pilot scale plant. Results determined that the new de-duster is able to extract the excess of dust from the manufactured sands and to collect it as a ready-to-use by -product.
Materia
Extracción de polvo
Arenas de trituración
Desempolvador
Sistemas de clasificación por aire
Fluidodinámica computacional
CFD
Industria minera
Trituración de piedra
Método de elementos discretos
DEM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2554

id RIDUNICEN_e3cd9935d8bbe089a89529c87bb35fba
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2554
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diseño de separadores de partículas finas empleando modelización de flujos complejosPetit, Horacio AndrésExtracción de polvoArenas de trituraciónDesempolvadorSistemas de clasificación por aireFluidodinámica computacionalCFDIndustria mineraTrituración de piedraMétodo de elementos discretosDEMLa industria de trituración de piedra procesa por año más de 24 millones de toneladas sólo en la provincia de Buenos Aires. La mayor parte de la producción consiste en piedra granítica, calcítica y dolomítica. Los procesos de trituración generan un subproducto conocido como arenas de trituración, las cuales están compuestas por partículas con tamaños entre 0 a 6 mm. La principal aplicación de estas arenas es como agregado fino en el hormigón y concretos asfálticos. Las arenas deben ser tratadas antes de ser utilizadas para este fin, debido a que presentan un elevado contenido de polvo (partículas menores a 75 micrómetros). El exceso de polvo se elimina actualmente mediante métodos de lavado, los cuales utilizan grandes cantidades de agua, energía y generan gran cantidad de efluentes. Otra desventaja de los procesos de lavado es la pérdida del polvo en formas de lodos. Este trabajo de tesis propone un nuevo proceso de extracción de polvos en arenas de trituración mediante el uso de sistemas de clasificación por aire. Se diseñó un nuevo equipo de desempolvado de arenas que reemplaza el proceso de lavado con agua y utiliza menos energía comparado con otros sistemas similares. El desempolvador se diseñó utilizando la metodología de simulación conocida fluidodinámica computacional (CFD) y el método de elementos discretos (DEM). Un prototipo del desempolvador se fabricó para su evaluación experimental en una planta piloto. Los resultados de las experiencias determinaron que el diseño propuesto es capaz de extraer el polvo de la arena de trituración y obtener el polvo extraído como un subproducto listo para ser comercializado.Fil: Petit, Horacio Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Barbosa, Mirta R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Irassar, Edgardo F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.The aggregate industry of the Buenos Aires province processes more than 24 millon tons of stone per year. The majority of the production is composed of granite, limestone and dolomite. The crushing processes generate a secondary product known as manufactured sands. These sands are composed of particles with sizes between 0 and 6 milimeters. The main application of the manufactured sands is as fine aggregate for concrete and asphalt. This application is not straightforward because of the high amount of dust (particles with sizes lower than 75 micrometers) that is present in the sands. At the present time, the excess of dust is controlled by water washing processes. The water washing has several shortcomings as the usage of high volumes of water, high energy requierements and the production of effluent disposals. Another disadvantage is that the extracted dust is lost as a mud. The aim of this thesis is to develop a new process for the extraction of dust from manufactured sands by using air classification. A new type of de-duster was designed to overcome the main disad-vantages of the water washing process. It also reduces the energy requirements compared against similar air classification devices. The de-duster was designed by using the computational fluid dynamics (CFD) and the discrete element method (DEM) methodologies. A prototype for the de-duster was built and evaluated in a pilot scale plant. Results determined that the new de-duster is able to extract the excess of dust from the manufactured sands and to collect it as a ready-to-use by -product.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaBarbosa, Mirta RIrassar, Edgardo F20182021-03-26T22:14:10Z2021-03-26T22:14:10Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2554spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2554instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.202RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de separadores de partículas finas empleando modelización de flujos complejos
title Diseño de separadores de partículas finas empleando modelización de flujos complejos
spellingShingle Diseño de separadores de partículas finas empleando modelización de flujos complejos
Petit, Horacio Andrés
Extracción de polvo
Arenas de trituración
Desempolvador
Sistemas de clasificación por aire
Fluidodinámica computacional
CFD
Industria minera
Trituración de piedra
Método de elementos discretos
DEM
title_short Diseño de separadores de partículas finas empleando modelización de flujos complejos
title_full Diseño de separadores de partículas finas empleando modelización de flujos complejos
title_fullStr Diseño de separadores de partículas finas empleando modelización de flujos complejos
title_full_unstemmed Diseño de separadores de partículas finas empleando modelización de flujos complejos
title_sort Diseño de separadores de partículas finas empleando modelización de flujos complejos
dc.creator.none.fl_str_mv Petit, Horacio Andrés
author Petit, Horacio Andrés
author_facet Petit, Horacio Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barbosa, Mirta R
Irassar, Edgardo F
dc.subject.none.fl_str_mv Extracción de polvo
Arenas de trituración
Desempolvador
Sistemas de clasificación por aire
Fluidodinámica computacional
CFD
Industria minera
Trituración de piedra
Método de elementos discretos
DEM
topic Extracción de polvo
Arenas de trituración
Desempolvador
Sistemas de clasificación por aire
Fluidodinámica computacional
CFD
Industria minera
Trituración de piedra
Método de elementos discretos
DEM
dc.description.none.fl_txt_mv La industria de trituración de piedra procesa por año más de 24 millones de toneladas sólo en la provincia de Buenos Aires. La mayor parte de la producción consiste en piedra granítica, calcítica y dolomítica. Los procesos de trituración generan un subproducto conocido como arenas de trituración, las cuales están compuestas por partículas con tamaños entre 0 a 6 mm. La principal aplicación de estas arenas es como agregado fino en el hormigón y concretos asfálticos. Las arenas deben ser tratadas antes de ser utilizadas para este fin, debido a que presentan un elevado contenido de polvo (partículas menores a 75 micrómetros). El exceso de polvo se elimina actualmente mediante métodos de lavado, los cuales utilizan grandes cantidades de agua, energía y generan gran cantidad de efluentes. Otra desventaja de los procesos de lavado es la pérdida del polvo en formas de lodos. Este trabajo de tesis propone un nuevo proceso de extracción de polvos en arenas de trituración mediante el uso de sistemas de clasificación por aire. Se diseñó un nuevo equipo de desempolvado de arenas que reemplaza el proceso de lavado con agua y utiliza menos energía comparado con otros sistemas similares. El desempolvador se diseñó utilizando la metodología de simulación conocida fluidodinámica computacional (CFD) y el método de elementos discretos (DEM). Un prototipo del desempolvador se fabricó para su evaluación experimental en una planta piloto. Los resultados de las experiencias determinaron que el diseño propuesto es capaz de extraer el polvo de la arena de trituración y obtener el polvo extraído como un subproducto listo para ser comercializado.
Fil: Petit, Horacio Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barbosa, Mirta R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Irassar, Edgardo F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
The aggregate industry of the Buenos Aires province processes more than 24 millon tons of stone per year. The majority of the production is composed of granite, limestone and dolomite. The crushing processes generate a secondary product known as manufactured sands. These sands are composed of particles with sizes between 0 and 6 milimeters. The main application of the manufactured sands is as fine aggregate for concrete and asphalt. This application is not straightforward because of the high amount of dust (particles with sizes lower than 75 micrometers) that is present in the sands. At the present time, the excess of dust is controlled by water washing processes. The water washing has several shortcomings as the usage of high volumes of water, high energy requierements and the production of effluent disposals. Another disadvantage is that the extracted dust is lost as a mud. The aim of this thesis is to develop a new process for the extraction of dust from manufactured sands by using air classification. A new type of de-duster was designed to overcome the main disad-vantages of the water washing process. It also reduces the energy requirements compared against similar air classification devices. The de-duster was designed by using the computational fluid dynamics (CFD) and the discrete element method (DEM) methodologies. A prototype for the de-duster was built and evaluated in a pilot scale plant. Results determined that the new de-duster is able to extract the excess of dust from the manufactured sands and to collect it as a ready-to-use by -product.
description La industria de trituración de piedra procesa por año más de 24 millones de toneladas sólo en la provincia de Buenos Aires. La mayor parte de la producción consiste en piedra granítica, calcítica y dolomítica. Los procesos de trituración generan un subproducto conocido como arenas de trituración, las cuales están compuestas por partículas con tamaños entre 0 a 6 mm. La principal aplicación de estas arenas es como agregado fino en el hormigón y concretos asfálticos. Las arenas deben ser tratadas antes de ser utilizadas para este fin, debido a que presentan un elevado contenido de polvo (partículas menores a 75 micrómetros). El exceso de polvo se elimina actualmente mediante métodos de lavado, los cuales utilizan grandes cantidades de agua, energía y generan gran cantidad de efluentes. Otra desventaja de los procesos de lavado es la pérdida del polvo en formas de lodos. Este trabajo de tesis propone un nuevo proceso de extracción de polvos en arenas de trituración mediante el uso de sistemas de clasificación por aire. Se diseñó un nuevo equipo de desempolvado de arenas que reemplaza el proceso de lavado con agua y utiliza menos energía comparado con otros sistemas similares. El desempolvador se diseñó utilizando la metodología de simulación conocida fluidodinámica computacional (CFD) y el método de elementos discretos (DEM). Un prototipo del desempolvador se fabricó para su evaluación experimental en una planta piloto. Los resultados de las experiencias determinaron que el diseño propuesto es capaz de extraer el polvo de la arena de trituración y obtener el polvo extraído como un subproducto listo para ser comercializado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2021-03-26T22:14:10Z
2021-03-26T22:14:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2554
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619011689545728
score 12.559606