Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedad

Autores
Sosa, Maria Eva; Zega, Claudio Javier; Di Maio, Angel Antonio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escasez de arenas naturales aptas para la elaboración de hormigones es una problemática que se presenta habitualmente en la provincia de Buenos Aires poniendo de manifiesto la necesidad de utilizar arenas de trituración. Como agravante a esta situación, en dicha provincia rige la Ley 14126 que prohíbe la apertura de nuevas canteras y establece el cese de explotación de las existentes en el partido de Tandil. Frente a estos hechos, la utilización de agregados reciclados provenientes de la trituración de hormigones que culminaron su vida en servicio se presenta como una alternativa sustentable y económica. Los agregados reciclados presentan como característica distintiva, frente a los agregados naturales, que pueden estar constituidos por agregado natural y mortero en proporciones variables. Como consecuencia de este hecho, poseen mayor absorción y menor densidad, siendo su textura superficial más porosa. En este trabajo se estudia en estado fresco fluidez, evaluada al finalizar el mezclado y a los 20 minutos de culminado el mismo y aire ocluido, en estado endurecido densidad, absorción de agua y resistencia a compresión, de morteros de diferentes relaciones agua/cemento (0,40, 0,50 y 0,60) elaborados con distintos porcentajes (20 y 40% en volumen) de agregado fino reciclado (AFR) proveniente de la trituración de hormigones de desecho. El AFR fue empleado en dos condiciones de humedad. Los resultados obtenidos en los morteros con AFR son comparados con los determinados en morteros elaborados con arena de trituración granítica (AG) en idénticos porcentajes. De los resultados obtenidos surge que los morteros elaborados con AFR poseen mayor consistencia y absorción y menor densidad, presentando similares niveles resistentes, independientemente del contenido de humedad del AFR.
The scarcity of natural sands, suitable for the production of concrete, is a usual problem in the Buenos Aires province, highlighting the need for use of crushing sand. Exacerbating this situation, the provincial law 14126 prohibits the opening of new quarries and establishes the cessation of operation for those existing in the zone of Tandil. In these circumstances, the use of recycled aggregates from crushing concretes which completed their service life is presented as a sustainable economic alternative. Recycled aggregates have as a distinctive feature compared to natural aggregates, the possibility of being constituted by natural aggregate and mortar in varying proportions. As a consequence, they have + 7 ! 8 7 9" studied in fresh state, evaluated at the end of mixing and 20 minutes after mixing completion, and entrained air, and in hardened state density, water absorption and compressive strength of mortars of different water / cement ratios (0.40 0.50 and 0.60) prepared with different percentages (20 and 40% * ! ++ + %3- *! 7 + ; 3- 7 under two different moisture conditions. The results obtained in mortars with RFA are compared with those determined in mortars made with granitic sand grinding (GSG) in identical percentages. From the results obtained it is possible to conclude that the mortars made with RFA possess more consistency and absorption and lower density, presenting similar resistant levels, independently of the moisture content of the RFA.
Fil: Sosa, Maria Eva. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Zega, Claudio Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Área Tecnología del Hormigón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Di Maio, Angel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Área Tecnología del Hormigón; Argentina
Materia
AGREGADO FINO RECICLADO
ARENA DE TRITURACION
ABSORCION
RESISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130340

id CONICETDig_b1fe5dc9b65276486368a73d3991e4bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedadMortars made with recycled fine aggregate in different state of moistureSosa, Maria EvaZega, Claudio JavierDi Maio, Angel AntonioAGREGADO FINO RECICLADOARENA DE TRITURACIONABSORCIONRESISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La escasez de arenas naturales aptas para la elaboración de hormigones es una problemática que se presenta habitualmente en la provincia de Buenos Aires poniendo de manifiesto la necesidad de utilizar arenas de trituración. Como agravante a esta situación, en dicha provincia rige la Ley 14126 que prohíbe la apertura de nuevas canteras y establece el cese de explotación de las existentes en el partido de Tandil. Frente a estos hechos, la utilización de agregados reciclados provenientes de la trituración de hormigones que culminaron su vida en servicio se presenta como una alternativa sustentable y económica. Los agregados reciclados presentan como característica distintiva, frente a los agregados naturales, que pueden estar constituidos por agregado natural y mortero en proporciones variables. Como consecuencia de este hecho, poseen mayor absorción y menor densidad, siendo su textura superficial más porosa. En este trabajo se estudia en estado fresco fluidez, evaluada al finalizar el mezclado y a los 20 minutos de culminado el mismo y aire ocluido, en estado endurecido densidad, absorción de agua y resistencia a compresión, de morteros de diferentes relaciones agua/cemento (0,40, 0,50 y 0,60) elaborados con distintos porcentajes (20 y 40% en volumen) de agregado fino reciclado (AFR) proveniente de la trituración de hormigones de desecho. El AFR fue empleado en dos condiciones de humedad. Los resultados obtenidos en los morteros con AFR son comparados con los determinados en morteros elaborados con arena de trituración granítica (AG) en idénticos porcentajes. De los resultados obtenidos surge que los morteros elaborados con AFR poseen mayor consistencia y absorción y menor densidad, presentando similares niveles resistentes, independientemente del contenido de humedad del AFR.The scarcity of natural sands, suitable for the production of concrete, is a usual problem in the Buenos Aires province, highlighting the need for use of crushing sand. Exacerbating this situation, the provincial law 14126 prohibits the opening of new quarries and establishes the cessation of operation for those existing in the zone of Tandil. In these circumstances, the use of recycled aggregates from crushing concretes which completed their service life is presented as a sustainable economic alternative. Recycled aggregates have as a distinctive feature compared to natural aggregates, the possibility of being constituted by natural aggregate and mortar in varying proportions. As a consequence, they have + 7 ! 8 7 9" studied in fresh state, evaluated at the end of mixing and 20 minutes after mixing completion, and entrained air, and in hardened state density, water absorption and compressive strength of mortars of different water / cement ratios (0.40 0.50 and 0.60) prepared with different percentages (20 and 40% * ! ++ + %3- *! 7 + ; 3- 7 under two different moisture conditions. The results obtained in mortars with RFA are compared with those determined in mortars made with granitic sand grinding (GSG) in identical percentages. From the results obtained it is possible to conclude that the mortars made with RFA possess more consistency and absorption and lower density, presenting similar resistant levels, independently of the moisture content of the RFA.Fil: Sosa, Maria Eva. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Zega, Claudio Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Área Tecnología del Hormigón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Di Maio, Angel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Área Tecnología del Hormigón; ArgentinaComisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130340Sosa, Maria Eva; Zega, Claudio Javier; Di Maio, Angel Antonio; Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedad; Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Ciencia y Tecnología de los Materiales; 5; 8-2015; 61-692250-5989CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:54.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedad
Mortars made with recycled fine aggregate in different state of moisture
title Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedad
spellingShingle Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedad
Sosa, Maria Eva
AGREGADO FINO RECICLADO
ARENA DE TRITURACION
ABSORCION
RESISTENCIA
title_short Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedad
title_full Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedad
title_fullStr Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedad
title_full_unstemmed Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedad
title_sort Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedad
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Maria Eva
Zega, Claudio Javier
Di Maio, Angel Antonio
author Sosa, Maria Eva
author_facet Sosa, Maria Eva
Zega, Claudio Javier
Di Maio, Angel Antonio
author_role author
author2 Zega, Claudio Javier
Di Maio, Angel Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGREGADO FINO RECICLADO
ARENA DE TRITURACION
ABSORCION
RESISTENCIA
topic AGREGADO FINO RECICLADO
ARENA DE TRITURACION
ABSORCION
RESISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La escasez de arenas naturales aptas para la elaboración de hormigones es una problemática que se presenta habitualmente en la provincia de Buenos Aires poniendo de manifiesto la necesidad de utilizar arenas de trituración. Como agravante a esta situación, en dicha provincia rige la Ley 14126 que prohíbe la apertura de nuevas canteras y establece el cese de explotación de las existentes en el partido de Tandil. Frente a estos hechos, la utilización de agregados reciclados provenientes de la trituración de hormigones que culminaron su vida en servicio se presenta como una alternativa sustentable y económica. Los agregados reciclados presentan como característica distintiva, frente a los agregados naturales, que pueden estar constituidos por agregado natural y mortero en proporciones variables. Como consecuencia de este hecho, poseen mayor absorción y menor densidad, siendo su textura superficial más porosa. En este trabajo se estudia en estado fresco fluidez, evaluada al finalizar el mezclado y a los 20 minutos de culminado el mismo y aire ocluido, en estado endurecido densidad, absorción de agua y resistencia a compresión, de morteros de diferentes relaciones agua/cemento (0,40, 0,50 y 0,60) elaborados con distintos porcentajes (20 y 40% en volumen) de agregado fino reciclado (AFR) proveniente de la trituración de hormigones de desecho. El AFR fue empleado en dos condiciones de humedad. Los resultados obtenidos en los morteros con AFR son comparados con los determinados en morteros elaborados con arena de trituración granítica (AG) en idénticos porcentajes. De los resultados obtenidos surge que los morteros elaborados con AFR poseen mayor consistencia y absorción y menor densidad, presentando similares niveles resistentes, independientemente del contenido de humedad del AFR.
The scarcity of natural sands, suitable for the production of concrete, is a usual problem in the Buenos Aires province, highlighting the need for use of crushing sand. Exacerbating this situation, the provincial law 14126 prohibits the opening of new quarries and establishes the cessation of operation for those existing in the zone of Tandil. In these circumstances, the use of recycled aggregates from crushing concretes which completed their service life is presented as a sustainable economic alternative. Recycled aggregates have as a distinctive feature compared to natural aggregates, the possibility of being constituted by natural aggregate and mortar in varying proportions. As a consequence, they have + 7 ! 8 7 9" studied in fresh state, evaluated at the end of mixing and 20 minutes after mixing completion, and entrained air, and in hardened state density, water absorption and compressive strength of mortars of different water / cement ratios (0.40 0.50 and 0.60) prepared with different percentages (20 and 40% * ! ++ + %3- *! 7 + ; 3- 7 under two different moisture conditions. The results obtained in mortars with RFA are compared with those determined in mortars made with granitic sand grinding (GSG) in identical percentages. From the results obtained it is possible to conclude that the mortars made with RFA possess more consistency and absorption and lower density, presenting similar resistant levels, independently of the moisture content of the RFA.
Fil: Sosa, Maria Eva. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Zega, Claudio Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Área Tecnología del Hormigón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Di Maio, Angel Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Área Tecnología del Hormigón; Argentina
description La escasez de arenas naturales aptas para la elaboración de hormigones es una problemática que se presenta habitualmente en la provincia de Buenos Aires poniendo de manifiesto la necesidad de utilizar arenas de trituración. Como agravante a esta situación, en dicha provincia rige la Ley 14126 que prohíbe la apertura de nuevas canteras y establece el cese de explotación de las existentes en el partido de Tandil. Frente a estos hechos, la utilización de agregados reciclados provenientes de la trituración de hormigones que culminaron su vida en servicio se presenta como una alternativa sustentable y económica. Los agregados reciclados presentan como característica distintiva, frente a los agregados naturales, que pueden estar constituidos por agregado natural y mortero en proporciones variables. Como consecuencia de este hecho, poseen mayor absorción y menor densidad, siendo su textura superficial más porosa. En este trabajo se estudia en estado fresco fluidez, evaluada al finalizar el mezclado y a los 20 minutos de culminado el mismo y aire ocluido, en estado endurecido densidad, absorción de agua y resistencia a compresión, de morteros de diferentes relaciones agua/cemento (0,40, 0,50 y 0,60) elaborados con distintos porcentajes (20 y 40% en volumen) de agregado fino reciclado (AFR) proveniente de la trituración de hormigones de desecho. El AFR fue empleado en dos condiciones de humedad. Los resultados obtenidos en los morteros con AFR son comparados con los determinados en morteros elaborados con arena de trituración granítica (AG) en idénticos porcentajes. De los resultados obtenidos surge que los morteros elaborados con AFR poseen mayor consistencia y absorción y menor densidad, presentando similares niveles resistentes, independientemente del contenido de humedad del AFR.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130340
Sosa, Maria Eva; Zega, Claudio Javier; Di Maio, Angel Antonio; Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedad; Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Ciencia y Tecnología de los Materiales; 5; 8-2015; 61-69
2250-5989
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130340
identifier_str_mv Sosa, Maria Eva; Zega, Claudio Javier; Di Maio, Angel Antonio; Morteros elaborados con agregado fino reciclado con diferentes condiciones de humedad; Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Ciencia y Tecnología de los Materiales; 5; 8-2015; 61-69
2250-5989
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2050
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica
publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268761140232192
score 13.13397