Checkers game : un agente de software para jugar a las damas

Autores
Lacoste, Yamil Exequiel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tristán, Paula M.
Goñi, Oscar E
Descripción
Si bien existen implementaciones de diversos juegos de damas para jugar contra una computadora, y alguno de ellos con tanta inteligencia que pueden superar a expertos, no es posible remplazar el hecho de jugar en forma real. Por todo lo expuesto, en este trabajo se propone una alternativa intermedia entre los juegos de mesa tradicionales y los virtuales, que permita jugar de forma física con un tablero y chas reales, pero sin necesidad de un compañero humano. La aplicación debe ser capaz de reconocer la jugada del jugador humano en el tablero, simularla en la computadora y proponer en consecuencia un movimiento que, podría ser ejecutado mediante algún mecanismo interacción. El trabajo se organiza de la siguiente manera: A continuación en el Capítulo 2 se analiza el juego de damas y las técnicas de búsquedas para obtener las mejores jugadas del jugador virtual. Además, se mencionan las distintas técnicas de procesamiento de imagen para obtener el estado del tablero como así también las teorías fundamentales para desarrollar un brazo robótico con Arduino. Seguidamente en el Capítulo 3 se desarrolla el estado de arte, donde se analizan los trabajos similares mas relevantes sobre agentes de software utilizados en juego de mesa. Adicionalmente, en el Capítulo 4 se detalla el esquema de damas propuesto donde se describe la etapa de modos de juego, los diferentes algoritmos utilizados para desarrollar la visión por computador y se desarrolla el juego de damas y las diferentes heurísticas utilizadas. Luego, en el Capítulo 5 se describen diferentes mecanismos de interacción con el tablero real, ya sea por interfaz gráfica, mediante voz o con un brazo robótico. Para este último, se presentan diferentes prototipos realizados hasta llegar a la mejor solución. Posteriormente, en el Capítulo 6 se lleva a cabo una evaluación del sistema desarrollado. Finalmente, en el Capítulo 7 se presentan las conclusiones obtenidas y se discuten potenciales desarrollos futuros que pueden desprenderse a raíz de lo realizado. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Lacoste, Yamil Exequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Tristán, Paula M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Goñi, Oscar E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Arquitectura-computación
Ingeniería del software
Juego de damas
Software
Juegos electrónicos
Ingeniería de sistemas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1764

id RIDUNICEN_e36da49e593b357adb314a27756b4919
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1764
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Checkers game : un agente de software para jugar a las damasLacoste, Yamil ExequielArquitectura-computaciónIngeniería del softwareJuego de damasSoftwareJuegos electrónicosIngeniería de sistemasSi bien existen implementaciones de diversos juegos de damas para jugar contra una computadora, y alguno de ellos con tanta inteligencia que pueden superar a expertos, no es posible remplazar el hecho de jugar en forma real. Por todo lo expuesto, en este trabajo se propone una alternativa intermedia entre los juegos de mesa tradicionales y los virtuales, que permita jugar de forma física con un tablero y chas reales, pero sin necesidad de un compañero humano. La aplicación debe ser capaz de reconocer la jugada del jugador humano en el tablero, simularla en la computadora y proponer en consecuencia un movimiento que, podría ser ejecutado mediante algún mecanismo interacción. El trabajo se organiza de la siguiente manera: A continuación en el Capítulo 2 se analiza el juego de damas y las técnicas de búsquedas para obtener las mejores jugadas del jugador virtual. Además, se mencionan las distintas técnicas de procesamiento de imagen para obtener el estado del tablero como así también las teorías fundamentales para desarrollar un brazo robótico con Arduino. Seguidamente en el Capítulo 3 se desarrolla el estado de arte, donde se analizan los trabajos similares mas relevantes sobre agentes de software utilizados en juego de mesa. Adicionalmente, en el Capítulo 4 se detalla el esquema de damas propuesto donde se describe la etapa de modos de juego, los diferentes algoritmos utilizados para desarrollar la visión por computador y se desarrolla el juego de damas y las diferentes heurísticas utilizadas. Luego, en el Capítulo 5 se describen diferentes mecanismos de interacción con el tablero real, ya sea por interfaz gráfica, mediante voz o con un brazo robótico. Para este último, se presentan diferentes prototipos realizados hasta llegar a la mejor solución. Posteriormente, en el Capítulo 6 se lleva a cabo una evaluación del sistema desarrollado. Finalmente, en el Capítulo 7 se presentan las conclusiones obtenidas y se discuten potenciales desarrollos futuros que pueden desprenderse a raíz de lo realizado. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Lacoste, Yamil Exequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Tristán, Paula M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Goñi, Oscar E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasTristán, Paula M.Goñi, Oscar E2018-052018-08-28T19:23:06Z2018-08-28T19:23:06Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1764spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1764instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:25.405RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Checkers game : un agente de software para jugar a las damas
title Checkers game : un agente de software para jugar a las damas
spellingShingle Checkers game : un agente de software para jugar a las damas
Lacoste, Yamil Exequiel
Arquitectura-computación
Ingeniería del software
Juego de damas
Software
Juegos electrónicos
Ingeniería de sistemas
title_short Checkers game : un agente de software para jugar a las damas
title_full Checkers game : un agente de software para jugar a las damas
title_fullStr Checkers game : un agente de software para jugar a las damas
title_full_unstemmed Checkers game : un agente de software para jugar a las damas
title_sort Checkers game : un agente de software para jugar a las damas
dc.creator.none.fl_str_mv Lacoste, Yamil Exequiel
author Lacoste, Yamil Exequiel
author_facet Lacoste, Yamil Exequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tristán, Paula M.
Goñi, Oscar E
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura-computación
Ingeniería del software
Juego de damas
Software
Juegos electrónicos
Ingeniería de sistemas
topic Arquitectura-computación
Ingeniería del software
Juego de damas
Software
Juegos electrónicos
Ingeniería de sistemas
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien existen implementaciones de diversos juegos de damas para jugar contra una computadora, y alguno de ellos con tanta inteligencia que pueden superar a expertos, no es posible remplazar el hecho de jugar en forma real. Por todo lo expuesto, en este trabajo se propone una alternativa intermedia entre los juegos de mesa tradicionales y los virtuales, que permita jugar de forma física con un tablero y chas reales, pero sin necesidad de un compañero humano. La aplicación debe ser capaz de reconocer la jugada del jugador humano en el tablero, simularla en la computadora y proponer en consecuencia un movimiento que, podría ser ejecutado mediante algún mecanismo interacción. El trabajo se organiza de la siguiente manera: A continuación en el Capítulo 2 se analiza el juego de damas y las técnicas de búsquedas para obtener las mejores jugadas del jugador virtual. Además, se mencionan las distintas técnicas de procesamiento de imagen para obtener el estado del tablero como así también las teorías fundamentales para desarrollar un brazo robótico con Arduino. Seguidamente en el Capítulo 3 se desarrolla el estado de arte, donde se analizan los trabajos similares mas relevantes sobre agentes de software utilizados en juego de mesa. Adicionalmente, en el Capítulo 4 se detalla el esquema de damas propuesto donde se describe la etapa de modos de juego, los diferentes algoritmos utilizados para desarrollar la visión por computador y se desarrolla el juego de damas y las diferentes heurísticas utilizadas. Luego, en el Capítulo 5 se describen diferentes mecanismos de interacción con el tablero real, ya sea por interfaz gráfica, mediante voz o con un brazo robótico. Para este último, se presentan diferentes prototipos realizados hasta llegar a la mejor solución. Posteriormente, en el Capítulo 6 se lleva a cabo una evaluación del sistema desarrollado. Finalmente, en el Capítulo 7 se presentan las conclusiones obtenidas y se discuten potenciales desarrollos futuros que pueden desprenderse a raíz de lo realizado. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Lacoste, Yamil Exequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Tristán, Paula M. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Goñi, Oscar E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description Si bien existen implementaciones de diversos juegos de damas para jugar contra una computadora, y alguno de ellos con tanta inteligencia que pueden superar a expertos, no es posible remplazar el hecho de jugar en forma real. Por todo lo expuesto, en este trabajo se propone una alternativa intermedia entre los juegos de mesa tradicionales y los virtuales, que permita jugar de forma física con un tablero y chas reales, pero sin necesidad de un compañero humano. La aplicación debe ser capaz de reconocer la jugada del jugador humano en el tablero, simularla en la computadora y proponer en consecuencia un movimiento que, podría ser ejecutado mediante algún mecanismo interacción. El trabajo se organiza de la siguiente manera: A continuación en el Capítulo 2 se analiza el juego de damas y las técnicas de búsquedas para obtener las mejores jugadas del jugador virtual. Además, se mencionan las distintas técnicas de procesamiento de imagen para obtener el estado del tablero como así también las teorías fundamentales para desarrollar un brazo robótico con Arduino. Seguidamente en el Capítulo 3 se desarrolla el estado de arte, donde se analizan los trabajos similares mas relevantes sobre agentes de software utilizados en juego de mesa. Adicionalmente, en el Capítulo 4 se detalla el esquema de damas propuesto donde se describe la etapa de modos de juego, los diferentes algoritmos utilizados para desarrollar la visión por computador y se desarrolla el juego de damas y las diferentes heurísticas utilizadas. Luego, en el Capítulo 5 se describen diferentes mecanismos de interacción con el tablero real, ya sea por interfaz gráfica, mediante voz o con un brazo robótico. Para este último, se presentan diferentes prototipos realizados hasta llegar a la mejor solución. Posteriormente, en el Capítulo 6 se lleva a cabo una evaluación del sistema desarrollado. Finalmente, en el Capítulo 7 se presentan las conclusiones obtenidas y se discuten potenciales desarrollos futuros que pueden desprenderse a raíz de lo realizado. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2018-08-28T19:23:06Z
2018-08-28T19:23:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1764
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341522495766528
score 12.623145