Un enfoque multi-agente para la asistencia en la toma de decisiones de diseño de Software

Autores
Musante, Matías Adrián; Otranto, Carlos Nicolás
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz-Pace, Andrés
Monteserin, Ariel
Descripción
La construcción de sistemas de software es una de las disciplinas más prolíficas de los últimos tiempos, debido a los constantes avances tecnológicos y una masiva tendencia hacia la automatización e informatización de tareas. En este contexto, y sobre todo en aquellos sistemas que presentan una complejidad considerable, o cuyo funcionamiento es crítico para el éxito de una actividad, resulta de gran importancia la toma correcta de decisiones de diseño por parte de los ingenieros a fines de obtener aplicaciones de calidad, que cumplan con los requerimientos establecidos, reduzcan costos por replanificación y re-trabajo y, por ejemplo en sistemas de tiempo real, eviten resultados desastrosos. Una situación típica se da cuando se debe elegir un patrón de arquitectura para satisfacer un conjunto de requerimientos de atributos de calidad predefinidos, donde la evaluación de los patrones candidatos dependerá de varios factores tales como las prioridades de los atributos de calidad, los intereses de los stakeholders involucrados y el costo de la aplicación de los diferentes patrones. En este contexto, las herramientas de asistencia al desarrollo de software (herramientas CASE) adquieren gran relevancia, dado que facilitan el análisis de las diferentes alternativas de diseño contemplando todas las posibles variables influyentes [Díaz-Pace y Campo, 2008]. El enfoque Design-Bots, recientemente materializado por la aplicación Architect, es un ejemplo de este tipo de herramientas. Actualmente, el soporte para el análisis de diversos aspectos de la arquitectura incluido en Architect no contempla la problemática en forma global. En este caso, cada agente evalúa una porción de la arquitectura (de acuerdo al escenario de calidad asociado al agente) y realiza una propuesta; finalmente es el usuario de la herramienta quién deberá decidir cuál sería la alternativa más conveniente de acuerdo a sus preferencias. Es conocido que la utilización de protocolos multi-agente permite desarrollar sistemas expertos que producen soluciones aceptables para problemáticas complejas [Wooldridge y Jennings, 1995]. Puntualmente, los protocolos de negociación multi-lateral pueden ajustarse convenientemente a la problemática de evaluar una arquitectura considerando los tradeoffs existentes en la especificación de la misma. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Musante, Matías Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Otranto, Carlos Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Díaz-Pace, J. Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Monteserin, Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Materia
Software
Computación
Arquitectura-computación
Diseño de software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/585

id RIDUNICEN_93e1dbc910f15930e804157e05d28a6f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/585
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Un enfoque multi-agente para la asistencia en la toma de decisiones de diseño de SoftwareMusante, Matías AdriánOtranto, Carlos NicolásSoftwareComputaciónArquitectura-computaciónDiseño de softwareLa construcción de sistemas de software es una de las disciplinas más prolíficas de los últimos tiempos, debido a los constantes avances tecnológicos y una masiva tendencia hacia la automatización e informatización de tareas. En este contexto, y sobre todo en aquellos sistemas que presentan una complejidad considerable, o cuyo funcionamiento es crítico para el éxito de una actividad, resulta de gran importancia la toma correcta de decisiones de diseño por parte de los ingenieros a fines de obtener aplicaciones de calidad, que cumplan con los requerimientos establecidos, reduzcan costos por replanificación y re-trabajo y, por ejemplo en sistemas de tiempo real, eviten resultados desastrosos. Una situación típica se da cuando se debe elegir un patrón de arquitectura para satisfacer un conjunto de requerimientos de atributos de calidad predefinidos, donde la evaluación de los patrones candidatos dependerá de varios factores tales como las prioridades de los atributos de calidad, los intereses de los stakeholders involucrados y el costo de la aplicación de los diferentes patrones. En este contexto, las herramientas de asistencia al desarrollo de software (herramientas CASE) adquieren gran relevancia, dado que facilitan el análisis de las diferentes alternativas de diseño contemplando todas las posibles variables influyentes [Díaz-Pace y Campo, 2008]. El enfoque Design-Bots, recientemente materializado por la aplicación Architect, es un ejemplo de este tipo de herramientas. Actualmente, el soporte para el análisis de diversos aspectos de la arquitectura incluido en Architect no contempla la problemática en forma global. En este caso, cada agente evalúa una porción de la arquitectura (de acuerdo al escenario de calidad asociado al agente) y realiza una propuesta; finalmente es el usuario de la herramienta quién deberá decidir cuál sería la alternativa más conveniente de acuerdo a sus preferencias. Es conocido que la utilización de protocolos multi-agente permite desarrollar sistemas expertos que producen soluciones aceptables para problemáticas complejas [Wooldridge y Jennings, 1995]. Puntualmente, los protocolos de negociación multi-lateral pueden ajustarse convenientemente a la problemática de evaluar una arquitectura considerando los tradeoffs existentes en la especificación de la misma. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Musante, Matías Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Otranto, Carlos Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Díaz-Pace, J. Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Monteserin, Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasDíaz-Pace, AndrésMonteserin, Ariel2016-032016-05-19T15:27:00Z2016-05-19T15:27:00Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/585https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/585spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:56Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/585instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:57.119RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un enfoque multi-agente para la asistencia en la toma de decisiones de diseño de Software
title Un enfoque multi-agente para la asistencia en la toma de decisiones de diseño de Software
spellingShingle Un enfoque multi-agente para la asistencia en la toma de decisiones de diseño de Software
Musante, Matías Adrián
Software
Computación
Arquitectura-computación
Diseño de software
title_short Un enfoque multi-agente para la asistencia en la toma de decisiones de diseño de Software
title_full Un enfoque multi-agente para la asistencia en la toma de decisiones de diseño de Software
title_fullStr Un enfoque multi-agente para la asistencia en la toma de decisiones de diseño de Software
title_full_unstemmed Un enfoque multi-agente para la asistencia en la toma de decisiones de diseño de Software
title_sort Un enfoque multi-agente para la asistencia en la toma de decisiones de diseño de Software
dc.creator.none.fl_str_mv Musante, Matías Adrián
Otranto, Carlos Nicolás
author Musante, Matías Adrián
author_facet Musante, Matías Adrián
Otranto, Carlos Nicolás
author_role author
author2 Otranto, Carlos Nicolás
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz-Pace, Andrés
Monteserin, Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Software
Computación
Arquitectura-computación
Diseño de software
topic Software
Computación
Arquitectura-computación
Diseño de software
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción de sistemas de software es una de las disciplinas más prolíficas de los últimos tiempos, debido a los constantes avances tecnológicos y una masiva tendencia hacia la automatización e informatización de tareas. En este contexto, y sobre todo en aquellos sistemas que presentan una complejidad considerable, o cuyo funcionamiento es crítico para el éxito de una actividad, resulta de gran importancia la toma correcta de decisiones de diseño por parte de los ingenieros a fines de obtener aplicaciones de calidad, que cumplan con los requerimientos establecidos, reduzcan costos por replanificación y re-trabajo y, por ejemplo en sistemas de tiempo real, eviten resultados desastrosos. Una situación típica se da cuando se debe elegir un patrón de arquitectura para satisfacer un conjunto de requerimientos de atributos de calidad predefinidos, donde la evaluación de los patrones candidatos dependerá de varios factores tales como las prioridades de los atributos de calidad, los intereses de los stakeholders involucrados y el costo de la aplicación de los diferentes patrones. En este contexto, las herramientas de asistencia al desarrollo de software (herramientas CASE) adquieren gran relevancia, dado que facilitan el análisis de las diferentes alternativas de diseño contemplando todas las posibles variables influyentes [Díaz-Pace y Campo, 2008]. El enfoque Design-Bots, recientemente materializado por la aplicación Architect, es un ejemplo de este tipo de herramientas. Actualmente, el soporte para el análisis de diversos aspectos de la arquitectura incluido en Architect no contempla la problemática en forma global. En este caso, cada agente evalúa una porción de la arquitectura (de acuerdo al escenario de calidad asociado al agente) y realiza una propuesta; finalmente es el usuario de la herramienta quién deberá decidir cuál sería la alternativa más conveniente de acuerdo a sus preferencias. Es conocido que la utilización de protocolos multi-agente permite desarrollar sistemas expertos que producen soluciones aceptables para problemáticas complejas [Wooldridge y Jennings, 1995]. Puntualmente, los protocolos de negociación multi-lateral pueden ajustarse convenientemente a la problemática de evaluar una arquitectura considerando los tradeoffs existentes en la especificación de la misma. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Musante, Matías Adrián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Otranto, Carlos Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Díaz-Pace, J. Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Monteserin, Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
description La construcción de sistemas de software es una de las disciplinas más prolíficas de los últimos tiempos, debido a los constantes avances tecnológicos y una masiva tendencia hacia la automatización e informatización de tareas. En este contexto, y sobre todo en aquellos sistemas que presentan una complejidad considerable, o cuyo funcionamiento es crítico para el éxito de una actividad, resulta de gran importancia la toma correcta de decisiones de diseño por parte de los ingenieros a fines de obtener aplicaciones de calidad, que cumplan con los requerimientos establecidos, reduzcan costos por replanificación y re-trabajo y, por ejemplo en sistemas de tiempo real, eviten resultados desastrosos. Una situación típica se da cuando se debe elegir un patrón de arquitectura para satisfacer un conjunto de requerimientos de atributos de calidad predefinidos, donde la evaluación de los patrones candidatos dependerá de varios factores tales como las prioridades de los atributos de calidad, los intereses de los stakeholders involucrados y el costo de la aplicación de los diferentes patrones. En este contexto, las herramientas de asistencia al desarrollo de software (herramientas CASE) adquieren gran relevancia, dado que facilitan el análisis de las diferentes alternativas de diseño contemplando todas las posibles variables influyentes [Díaz-Pace y Campo, 2008]. El enfoque Design-Bots, recientemente materializado por la aplicación Architect, es un ejemplo de este tipo de herramientas. Actualmente, el soporte para el análisis de diversos aspectos de la arquitectura incluido en Architect no contempla la problemática en forma global. En este caso, cada agente evalúa una porción de la arquitectura (de acuerdo al escenario de calidad asociado al agente) y realiza una propuesta; finalmente es el usuario de la herramienta quién deberá decidir cuál sería la alternativa más conveniente de acuerdo a sus preferencias. Es conocido que la utilización de protocolos multi-agente permite desarrollar sistemas expertos que producen soluciones aceptables para problemáticas complejas [Wooldridge y Jennings, 1995]. Puntualmente, los protocolos de negociación multi-lateral pueden ajustarse convenientemente a la problemática de evaluar una arquitectura considerando los tradeoffs existentes en la especificación de la misma. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
2016-05-19T15:27:00Z
2016-05-19T15:27:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/585
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/585
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/585
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341501260005376
score 12.623145