Segmentación de imágenes de ultrasonido intravascular (IVUS) mediante la aplicación de indicadores de textura

Autores
Berecibar, Luciano de
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Del Fresno, Mariana
Lo Vercio, Lucas
Descripción
El desarrollo de dispositivos basados en fenómenos físicos tales como rayos X, ultrasonido y resonancia magnética, entre otros, han proporcionado algunas de las herramientas de diagnóstico por imágenes más eficaces en medicina. La comunidad médica ahora puede investigar la estructura, función y patologías del cuerpo humano gracias a las diferentes modalidades de imagen médica. Sin embargo, debido al volumen de información generado, para ayudar a la interpretación de las imágenes médicas, la comunidad científica ha desarrollado numerosas técnicas de asistencia al diagnóstico y tratamientos. En la actualidad, el ultrasonido cumple un rol esencial en numerosas áreas de la medicina, y en particular en el campo de la cardiopatía isquémica y la cardiología intervencionista. El ultrasonido intravascular (IVUS) es capaz de proveer evaluaciones bidimensionales de las arterias coronarias en vivo, permitiendo identificar los componentes de las paredes vasculares y eventual presencia de placa, además de medir con alta precisión el área de la luz arterial. Esto es de especial importancia para la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, que provocan más muertes que cualquier otra causa en el mundo. El análisis en forma manual de las imágenes IVUS puede resultar en un proceso lento y de alto costo debido, en gran parte, al elevado número de imágenes obtenidas. Por lo tanto, es de vital importancia contar con una herramienta que pueda automatizar este proceso, contribuyendo así, no sólo a la evaluación individual de las imágenes sino también a la reconstrucción tridimensional de las arterias. Para esto, es necesaria una etapa previa fundamental que consiste en la segmentación de las interfaces lumen-íntima y media-adventicia. Si bien existen trabajos que abordan el tema se puede considerar que esta problemática no está resuelta en su totalidad y es esta situación la que ha impulsado el interés en desarrollar un método que contribuya a la búsqueda de una solución en este sentido. En este trabajo se explora la utilización de indicadores de textura para la caracterización de regiones arteriales. Posteriormente, se utilizan aquellos que mejor caracterizan las estas regiones para segmentar las interfaces lumen-íntima y mediaadventicia. Los resultados del método de segmentación propuesto son comparados con las anotaciones de especialistas sobre un conjunto de imágenes públicas, obteniendo resultados prometedores.
Fil: Berecibar, Luciano de. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Del Fresno, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Lo Vercio, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Rayos X
Resonancia magnética
Diagnóstico por imágenes
Ingeniería de sistemas
Ultrasonido intravascular
Procesamiento de imágenes
Interfaces lumen-íntima y media-adventicia
Indicadores de textura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2038

id RIDUNICEN_e1c067308e32f5d0e64a85c5fdef1688
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2038
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Segmentación de imágenes de ultrasonido intravascular (IVUS) mediante la aplicación de indicadores de texturaBerecibar, Luciano deRayos XResonancia magnéticaDiagnóstico por imágenesIngeniería de sistemasUltrasonido intravascularProcesamiento de imágenesInterfaces lumen-íntima y media-adventiciaIndicadores de texturaEl desarrollo de dispositivos basados en fenómenos físicos tales como rayos X, ultrasonido y resonancia magnética, entre otros, han proporcionado algunas de las herramientas de diagnóstico por imágenes más eficaces en medicina. La comunidad médica ahora puede investigar la estructura, función y patologías del cuerpo humano gracias a las diferentes modalidades de imagen médica. Sin embargo, debido al volumen de información generado, para ayudar a la interpretación de las imágenes médicas, la comunidad científica ha desarrollado numerosas técnicas de asistencia al diagnóstico y tratamientos. En la actualidad, el ultrasonido cumple un rol esencial en numerosas áreas de la medicina, y en particular en el campo de la cardiopatía isquémica y la cardiología intervencionista. El ultrasonido intravascular (IVUS) es capaz de proveer evaluaciones bidimensionales de las arterias coronarias en vivo, permitiendo identificar los componentes de las paredes vasculares y eventual presencia de placa, además de medir con alta precisión el área de la luz arterial. Esto es de especial importancia para la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, que provocan más muertes que cualquier otra causa en el mundo. El análisis en forma manual de las imágenes IVUS puede resultar en un proceso lento y de alto costo debido, en gran parte, al elevado número de imágenes obtenidas. Por lo tanto, es de vital importancia contar con una herramienta que pueda automatizar este proceso, contribuyendo así, no sólo a la evaluación individual de las imágenes sino también a la reconstrucción tridimensional de las arterias. Para esto, es necesaria una etapa previa fundamental que consiste en la segmentación de las interfaces lumen-íntima y media-adventicia. Si bien existen trabajos que abordan el tema se puede considerar que esta problemática no está resuelta en su totalidad y es esta situación la que ha impulsado el interés en desarrollar un método que contribuya a la búsqueda de una solución en este sentido. En este trabajo se explora la utilización de indicadores de textura para la caracterización de regiones arteriales. Posteriormente, se utilizan aquellos que mejor caracterizan las estas regiones para segmentar las interfaces lumen-íntima y mediaadventicia. Los resultados del método de segmentación propuesto son comparados con las anotaciones de especialistas sobre un conjunto de imágenes públicas, obteniendo resultados prometedores.Fil: Berecibar, Luciano de. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Del Fresno, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Lo Vercio, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasDel Fresno, MarianaLo Vercio, Lucas2018-112019-07-03T19:09:53Z2019-07-03T19:09:53Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2038spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:50Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2038instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:51.112RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Segmentación de imágenes de ultrasonido intravascular (IVUS) mediante la aplicación de indicadores de textura
title Segmentación de imágenes de ultrasonido intravascular (IVUS) mediante la aplicación de indicadores de textura
spellingShingle Segmentación de imágenes de ultrasonido intravascular (IVUS) mediante la aplicación de indicadores de textura
Berecibar, Luciano de
Rayos X
Resonancia magnética
Diagnóstico por imágenes
Ingeniería de sistemas
Ultrasonido intravascular
Procesamiento de imágenes
Interfaces lumen-íntima y media-adventicia
Indicadores de textura
title_short Segmentación de imágenes de ultrasonido intravascular (IVUS) mediante la aplicación de indicadores de textura
title_full Segmentación de imágenes de ultrasonido intravascular (IVUS) mediante la aplicación de indicadores de textura
title_fullStr Segmentación de imágenes de ultrasonido intravascular (IVUS) mediante la aplicación de indicadores de textura
title_full_unstemmed Segmentación de imágenes de ultrasonido intravascular (IVUS) mediante la aplicación de indicadores de textura
title_sort Segmentación de imágenes de ultrasonido intravascular (IVUS) mediante la aplicación de indicadores de textura
dc.creator.none.fl_str_mv Berecibar, Luciano de
author Berecibar, Luciano de
author_facet Berecibar, Luciano de
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Del Fresno, Mariana
Lo Vercio, Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Rayos X
Resonancia magnética
Diagnóstico por imágenes
Ingeniería de sistemas
Ultrasonido intravascular
Procesamiento de imágenes
Interfaces lumen-íntima y media-adventicia
Indicadores de textura
topic Rayos X
Resonancia magnética
Diagnóstico por imágenes
Ingeniería de sistemas
Ultrasonido intravascular
Procesamiento de imágenes
Interfaces lumen-íntima y media-adventicia
Indicadores de textura
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de dispositivos basados en fenómenos físicos tales como rayos X, ultrasonido y resonancia magnética, entre otros, han proporcionado algunas de las herramientas de diagnóstico por imágenes más eficaces en medicina. La comunidad médica ahora puede investigar la estructura, función y patologías del cuerpo humano gracias a las diferentes modalidades de imagen médica. Sin embargo, debido al volumen de información generado, para ayudar a la interpretación de las imágenes médicas, la comunidad científica ha desarrollado numerosas técnicas de asistencia al diagnóstico y tratamientos. En la actualidad, el ultrasonido cumple un rol esencial en numerosas áreas de la medicina, y en particular en el campo de la cardiopatía isquémica y la cardiología intervencionista. El ultrasonido intravascular (IVUS) es capaz de proveer evaluaciones bidimensionales de las arterias coronarias en vivo, permitiendo identificar los componentes de las paredes vasculares y eventual presencia de placa, además de medir con alta precisión el área de la luz arterial. Esto es de especial importancia para la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, que provocan más muertes que cualquier otra causa en el mundo. El análisis en forma manual de las imágenes IVUS puede resultar en un proceso lento y de alto costo debido, en gran parte, al elevado número de imágenes obtenidas. Por lo tanto, es de vital importancia contar con una herramienta que pueda automatizar este proceso, contribuyendo así, no sólo a la evaluación individual de las imágenes sino también a la reconstrucción tridimensional de las arterias. Para esto, es necesaria una etapa previa fundamental que consiste en la segmentación de las interfaces lumen-íntima y media-adventicia. Si bien existen trabajos que abordan el tema se puede considerar que esta problemática no está resuelta en su totalidad y es esta situación la que ha impulsado el interés en desarrollar un método que contribuya a la búsqueda de una solución en este sentido. En este trabajo se explora la utilización de indicadores de textura para la caracterización de regiones arteriales. Posteriormente, se utilizan aquellos que mejor caracterizan las estas regiones para segmentar las interfaces lumen-íntima y mediaadventicia. Los resultados del método de segmentación propuesto son comparados con las anotaciones de especialistas sobre un conjunto de imágenes públicas, obteniendo resultados prometedores.
Fil: Berecibar, Luciano de. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Del Fresno, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Lo Vercio, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description El desarrollo de dispositivos basados en fenómenos físicos tales como rayos X, ultrasonido y resonancia magnética, entre otros, han proporcionado algunas de las herramientas de diagnóstico por imágenes más eficaces en medicina. La comunidad médica ahora puede investigar la estructura, función y patologías del cuerpo humano gracias a las diferentes modalidades de imagen médica. Sin embargo, debido al volumen de información generado, para ayudar a la interpretación de las imágenes médicas, la comunidad científica ha desarrollado numerosas técnicas de asistencia al diagnóstico y tratamientos. En la actualidad, el ultrasonido cumple un rol esencial en numerosas áreas de la medicina, y en particular en el campo de la cardiopatía isquémica y la cardiología intervencionista. El ultrasonido intravascular (IVUS) es capaz de proveer evaluaciones bidimensionales de las arterias coronarias en vivo, permitiendo identificar los componentes de las paredes vasculares y eventual presencia de placa, además de medir con alta precisión el área de la luz arterial. Esto es de especial importancia para la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, que provocan más muertes que cualquier otra causa en el mundo. El análisis en forma manual de las imágenes IVUS puede resultar en un proceso lento y de alto costo debido, en gran parte, al elevado número de imágenes obtenidas. Por lo tanto, es de vital importancia contar con una herramienta que pueda automatizar este proceso, contribuyendo así, no sólo a la evaluación individual de las imágenes sino también a la reconstrucción tridimensional de las arterias. Para esto, es necesaria una etapa previa fundamental que consiste en la segmentación de las interfaces lumen-íntima y media-adventicia. Si bien existen trabajos que abordan el tema se puede considerar que esta problemática no está resuelta en su totalidad y es esta situación la que ha impulsado el interés en desarrollar un método que contribuya a la búsqueda de una solución en este sentido. En este trabajo se explora la utilización de indicadores de textura para la caracterización de regiones arteriales. Posteriormente, se utilizan aquellos que mejor caracterizan las estas regiones para segmentar las interfaces lumen-íntima y mediaadventicia. Los resultados del método de segmentación propuesto son comparados con las anotaciones de especialistas sobre un conjunto de imágenes públicas, obteniendo resultados prometedores.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
2019-07-03T19:09:53Z
2019-07-03T19:09:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2038
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341497475694592
score 12.623145