Ingeniería de descriptores y aprendizaje automático en la segmentación de ultrasonido intravascular
- Autores
- Lo Vercio, Lucas D
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Larrabide, Ignacio
Fresno, Mariana del - Descripción
- El ultrasonido intravascular permite la visualización de arterias desde su interior para la evaluación de la enfermedad aterosclerótica y la eficiencia de tratamientos vasculares. El análisis automático es una valiosa herramienta para el diagnóstico clínico debido al gran número de imágenes generadas por estudio. Sin embargo, la presencia de ruido y artefactos convierte a la segmentación en un desafío computacional. El objetivo de esta tesis es la aplicación de técnicas de aprendizaje automático supervisado en la segmentación de la pared arterial, al tiempo que se evalúa la importancia de los descriptores de imagen propuestos en la literatura. Para la caracterización de las túnicas arteriales se utilizaron Maquinas de Vectores de Soporte. La mejor combinación de descriptores, obtenida utilizando Selección Secuencial, fue la compuesta por filtros de reducción de ruido e indicadores de textura basados en matrices de coocurrencia. El Bosque Aleatorio demostró ser eficaz para detectar estructuras morfológicas, mejorando su desempeño cuando fue combinado con submuestreo aleatorio. Para la segmentación de las interfaces lumen-íntima y media-adventicia, los clasificadores propuestos fueron incorporados exitosamente a un método basado en contornos activos. Los resultados obtenidos son altamente satisfactorios, lo que alienta su incorporación en técnicas de segmentación mas robustas.
Fil: Lo Vercio, Lucas D. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Larrabide, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Fresno, Mariana del. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Intravascular Ultrasound (IVUS) allows the visualization of arteries to assess atherosclerosis and vascular treatments effectiveness. The automatic analysis is valuable for clinical diagnosis due to the large number of images in the studies. Nevertheless, the presence of noise and artifacts in the images turns the segmentation into a computational challenge. The aim of the present thesis is the application of supervised machine learning methods to the automatic segmentation of the artery. Furthermore, the importance of state-of-the-art image features is assessed during the training process. For arterial layers characterization, Support Vector Machines were used. The best set of features, obtained through Sequential Forward Selection, was composed of noise reduction filters and textural descriptors based on gray level co-ocurrence matrixes. Random Forest demonstrated good performance to classify morphological structures when it was combined with Random Undersampling. For segmenting lumen-intima and media-adventitia interfaces, the classifiers were incorporated into a method based on deformable models. The obtained results were successful, suggesting their inclusion on more robust segmentation techniques. - Materia
-
Ultrasonido intravascular
Enfermedad aterosclerótica
Tratamientos vasculares
Biomedicina
Segmentación de imágenes
Ecografía intravascular
Ingeniería de descriptores
Ingeniería de sistemas
Computación
Tesis de doctorado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1398
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_2f703e7473187dce0049d537f6158550 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1398 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Ingeniería de descriptores y aprendizaje automático en la segmentación de ultrasonido intravascularLo Vercio, Lucas DUltrasonido intravascularEnfermedad ateroscleróticaTratamientos vascularesBiomedicinaSegmentación de imágenesEcografía intravascularIngeniería de descriptoresIngeniería de sistemasComputaciónTesis de doctoradoEl ultrasonido intravascular permite la visualización de arterias desde su interior para la evaluación de la enfermedad aterosclerótica y la eficiencia de tratamientos vasculares. El análisis automático es una valiosa herramienta para el diagnóstico clínico debido al gran número de imágenes generadas por estudio. Sin embargo, la presencia de ruido y artefactos convierte a la segmentación en un desafío computacional. El objetivo de esta tesis es la aplicación de técnicas de aprendizaje automático supervisado en la segmentación de la pared arterial, al tiempo que se evalúa la importancia de los descriptores de imagen propuestos en la literatura. Para la caracterización de las túnicas arteriales se utilizaron Maquinas de Vectores de Soporte. La mejor combinación de descriptores, obtenida utilizando Selección Secuencial, fue la compuesta por filtros de reducción de ruido e indicadores de textura basados en matrices de coocurrencia. El Bosque Aleatorio demostró ser eficaz para detectar estructuras morfológicas, mejorando su desempeño cuando fue combinado con submuestreo aleatorio. Para la segmentación de las interfaces lumen-íntima y media-adventicia, los clasificadores propuestos fueron incorporados exitosamente a un método basado en contornos activos. Los resultados obtenidos son altamente satisfactorios, lo que alienta su incorporación en técnicas de segmentación mas robustas.Fil: Lo Vercio, Lucas D. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Larrabide, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Fresno, Mariana del. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Intravascular Ultrasound (IVUS) allows the visualization of arteries to assess atherosclerosis and vascular treatments effectiveness. The automatic analysis is valuable for clinical diagnosis due to the large number of images in the studies. Nevertheless, the presence of noise and artifacts in the images turns the segmentation into a computational challenge. The aim of the present thesis is the application of supervised machine learning methods to the automatic segmentation of the artery. Furthermore, the importance of state-of-the-art image features is assessed during the training process. For arterial layers characterization, Support Vector Machines were used. The best set of features, obtained through Sequential Forward Selection, was composed of noise reduction filters and textural descriptors based on gray level co-ocurrence matrixes. Random Forest demonstrated good performance to classify morphological structures when it was combined with Random Undersampling. For segmenting lumen-intima and media-adventitia interfaces, the classifiers were incorporated into a method based on deformable models. The obtained results were successful, suggesting their inclusion on more robust segmentation techniques.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasLarrabide, IgnacioFresno, Mariana del2017-03info:eu-repo/date/embargoEnd/2017-12-222017-06-23T15:30:43Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1398https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1398spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:50Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1398instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:50.545RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería de descriptores y aprendizaje automático en la segmentación de ultrasonido intravascular |
title |
Ingeniería de descriptores y aprendizaje automático en la segmentación de ultrasonido intravascular |
spellingShingle |
Ingeniería de descriptores y aprendizaje automático en la segmentación de ultrasonido intravascular Lo Vercio, Lucas D Ultrasonido intravascular Enfermedad aterosclerótica Tratamientos vasculares Biomedicina Segmentación de imágenes Ecografía intravascular Ingeniería de descriptores Ingeniería de sistemas Computación Tesis de doctorado |
title_short |
Ingeniería de descriptores y aprendizaje automático en la segmentación de ultrasonido intravascular |
title_full |
Ingeniería de descriptores y aprendizaje automático en la segmentación de ultrasonido intravascular |
title_fullStr |
Ingeniería de descriptores y aprendizaje automático en la segmentación de ultrasonido intravascular |
title_full_unstemmed |
Ingeniería de descriptores y aprendizaje automático en la segmentación de ultrasonido intravascular |
title_sort |
Ingeniería de descriptores y aprendizaje automático en la segmentación de ultrasonido intravascular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lo Vercio, Lucas D |
author |
Lo Vercio, Lucas D |
author_facet |
Lo Vercio, Lucas D |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Larrabide, Ignacio Fresno, Mariana del |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ultrasonido intravascular Enfermedad aterosclerótica Tratamientos vasculares Biomedicina Segmentación de imágenes Ecografía intravascular Ingeniería de descriptores Ingeniería de sistemas Computación Tesis de doctorado |
topic |
Ultrasonido intravascular Enfermedad aterosclerótica Tratamientos vasculares Biomedicina Segmentación de imágenes Ecografía intravascular Ingeniería de descriptores Ingeniería de sistemas Computación Tesis de doctorado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ultrasonido intravascular permite la visualización de arterias desde su interior para la evaluación de la enfermedad aterosclerótica y la eficiencia de tratamientos vasculares. El análisis automático es una valiosa herramienta para el diagnóstico clínico debido al gran número de imágenes generadas por estudio. Sin embargo, la presencia de ruido y artefactos convierte a la segmentación en un desafío computacional. El objetivo de esta tesis es la aplicación de técnicas de aprendizaje automático supervisado en la segmentación de la pared arterial, al tiempo que se evalúa la importancia de los descriptores de imagen propuestos en la literatura. Para la caracterización de las túnicas arteriales se utilizaron Maquinas de Vectores de Soporte. La mejor combinación de descriptores, obtenida utilizando Selección Secuencial, fue la compuesta por filtros de reducción de ruido e indicadores de textura basados en matrices de coocurrencia. El Bosque Aleatorio demostró ser eficaz para detectar estructuras morfológicas, mejorando su desempeño cuando fue combinado con submuestreo aleatorio. Para la segmentación de las interfaces lumen-íntima y media-adventicia, los clasificadores propuestos fueron incorporados exitosamente a un método basado en contornos activos. Los resultados obtenidos son altamente satisfactorios, lo que alienta su incorporación en técnicas de segmentación mas robustas. Fil: Lo Vercio, Lucas D. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Larrabide, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Fresno, Mariana del. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Intravascular Ultrasound (IVUS) allows the visualization of arteries to assess atherosclerosis and vascular treatments effectiveness. The automatic analysis is valuable for clinical diagnosis due to the large number of images in the studies. Nevertheless, the presence of noise and artifacts in the images turns the segmentation into a computational challenge. The aim of the present thesis is the application of supervised machine learning methods to the automatic segmentation of the artery. Furthermore, the importance of state-of-the-art image features is assessed during the training process. For arterial layers characterization, Support Vector Machines were used. The best set of features, obtained through Sequential Forward Selection, was composed of noise reduction filters and textural descriptors based on gray level co-ocurrence matrixes. Random Forest demonstrated good performance to classify morphological structures when it was combined with Random Undersampling. For segmenting lumen-intima and media-adventitia interfaces, the classifiers were incorporated into a method based on deformable models. The obtained results were successful, suggesting their inclusion on more robust segmentation techniques. |
description |
El ultrasonido intravascular permite la visualización de arterias desde su interior para la evaluación de la enfermedad aterosclerótica y la eficiencia de tratamientos vasculares. El análisis automático es una valiosa herramienta para el diagnóstico clínico debido al gran número de imágenes generadas por estudio. Sin embargo, la presencia de ruido y artefactos convierte a la segmentación en un desafío computacional. El objetivo de esta tesis es la aplicación de técnicas de aprendizaje automático supervisado en la segmentación de la pared arterial, al tiempo que se evalúa la importancia de los descriptores de imagen propuestos en la literatura. Para la caracterización de las túnicas arteriales se utilizaron Maquinas de Vectores de Soporte. La mejor combinación de descriptores, obtenida utilizando Selección Secuencial, fue la compuesta por filtros de reducción de ruido e indicadores de textura basados en matrices de coocurrencia. El Bosque Aleatorio demostró ser eficaz para detectar estructuras morfológicas, mejorando su desempeño cuando fue combinado con submuestreo aleatorio. Para la segmentación de las interfaces lumen-íntima y media-adventicia, los clasificadores propuestos fueron incorporados exitosamente a un método basado en contornos activos. Los resultados obtenidos son altamente satisfactorios, lo que alienta su incorporación en técnicas de segmentación mas robustas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2017-06-23T15:30:43Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2017-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1398 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1398 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1398 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341496890589184 |
score |
12.623145 |