Harinas integrales de alpiste y poroto : obtención, granulometría y aplicación en panificados simples
- Autores
- Cortés, Blas Emiliano
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ponzio, Nora
Cogliatti, Maximiliano - Descripción
- En la Facultad de Agronomía de Azul (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina) se llevó a cabo la producción de panificados simples (prototipos) con variaciones en sus valores nutricionales. Para ello se utilizaron como testigo HTC (Harina de Trigo Comercial) junto con dos tipos de harinas integrales: HIP (Harina Integral de Poroto) y HIA (Harina Integral de Alpiste), obtenidas y caracterizadas en la Cátedra de Tecnología Específica I. Se ensayaron cuatro prototipos de panes que fueron: 100 % HTC, 80% HTC- 5% HIA, 15 % HIP, 65% HTC-10% HIA, 25% HIP, 50% HTC-15 % HIA, 35% HIP, previa realización de las curvas de fermentación pertinentes. Los panificados se evaluaron a través de parámetros clásicos físicos, nutricionales teóricos y sensoriales. Se observaron diferencias significativas en el diámetro y la altura en los prototipos 65% HTC-10% HIA, 25% HIP, 50% HTC-15 % HIA, 35% HIP respecto del testigo. Valores crecientes de HIA y HIP aumentaron las cantidades de fibras y proteínas presentes y por ende, se vio disminuido el volumen de los panes. Por su parte, en el análisis sensorial, el prototipo formado por 80% HTC-5% HIA, 15% HIP fue el que obtuvo la mayor aceptabilidad global, relegando a los dos prototipos restantes. Los resultados finales demuestran que es posible utilizar harinas integrales en panificados mejorando su perfil nutricional, obteniendo aceptabilidad en color, sabor y textura.
Fil: Cortés, Blas Emiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Ponzio, Nora. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Cogliatti, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. - Materia
-
Tecnología de los alimentos
Harina integral de alpiste
Harina integral de poroto
Granulometría
Panificados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2195
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_df510cf37ae5059ddd769b74e9d166af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2195 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Harinas integrales de alpiste y poroto : obtención, granulometría y aplicación en panificados simplesCortés, Blas EmilianoTecnología de los alimentosHarina integral de alpisteHarina integral de porotoGranulometríaPanificadosEn la Facultad de Agronomía de Azul (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina) se llevó a cabo la producción de panificados simples (prototipos) con variaciones en sus valores nutricionales. Para ello se utilizaron como testigo HTC (Harina de Trigo Comercial) junto con dos tipos de harinas integrales: HIP (Harina Integral de Poroto) y HIA (Harina Integral de Alpiste), obtenidas y caracterizadas en la Cátedra de Tecnología Específica I. Se ensayaron cuatro prototipos de panes que fueron: 100 % HTC, 80% HTC- 5% HIA, 15 % HIP, 65% HTC-10% HIA, 25% HIP, 50% HTC-15 % HIA, 35% HIP, previa realización de las curvas de fermentación pertinentes. Los panificados se evaluaron a través de parámetros clásicos físicos, nutricionales teóricos y sensoriales. Se observaron diferencias significativas en el diámetro y la altura en los prototipos 65% HTC-10% HIA, 25% HIP, 50% HTC-15 % HIA, 35% HIP respecto del testigo. Valores crecientes de HIA y HIP aumentaron las cantidades de fibras y proteínas presentes y por ende, se vio disminuido el volumen de los panes. Por su parte, en el análisis sensorial, el prototipo formado por 80% HTC-5% HIA, 15% HIP fue el que obtuvo la mayor aceptabilidad global, relegando a los dos prototipos restantes. Los resultados finales demuestran que es posible utilizar harinas integrales en panificados mejorando su perfil nutricional, obteniendo aceptabilidad en color, sabor y textura.Fil: Cortés, Blas Emiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Ponzio, Nora. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Cogliatti, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaPonzio, NoraCogliatti, Maximiliano2019-092019-11-07T16:31:38Z2019-11-07T16:31:38Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2195spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2195instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:25.796RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Harinas integrales de alpiste y poroto : obtención, granulometría y aplicación en panificados simples |
title |
Harinas integrales de alpiste y poroto : obtención, granulometría y aplicación en panificados simples |
spellingShingle |
Harinas integrales de alpiste y poroto : obtención, granulometría y aplicación en panificados simples Cortés, Blas Emiliano Tecnología de los alimentos Harina integral de alpiste Harina integral de poroto Granulometría Panificados |
title_short |
Harinas integrales de alpiste y poroto : obtención, granulometría y aplicación en panificados simples |
title_full |
Harinas integrales de alpiste y poroto : obtención, granulometría y aplicación en panificados simples |
title_fullStr |
Harinas integrales de alpiste y poroto : obtención, granulometría y aplicación en panificados simples |
title_full_unstemmed |
Harinas integrales de alpiste y poroto : obtención, granulometría y aplicación en panificados simples |
title_sort |
Harinas integrales de alpiste y poroto : obtención, granulometría y aplicación en panificados simples |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortés, Blas Emiliano |
author |
Cortés, Blas Emiliano |
author_facet |
Cortés, Blas Emiliano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ponzio, Nora Cogliatti, Maximiliano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de los alimentos Harina integral de alpiste Harina integral de poroto Granulometría Panificados |
topic |
Tecnología de los alimentos Harina integral de alpiste Harina integral de poroto Granulometría Panificados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Facultad de Agronomía de Azul (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina) se llevó a cabo la producción de panificados simples (prototipos) con variaciones en sus valores nutricionales. Para ello se utilizaron como testigo HTC (Harina de Trigo Comercial) junto con dos tipos de harinas integrales: HIP (Harina Integral de Poroto) y HIA (Harina Integral de Alpiste), obtenidas y caracterizadas en la Cátedra de Tecnología Específica I. Se ensayaron cuatro prototipos de panes que fueron: 100 % HTC, 80% HTC- 5% HIA, 15 % HIP, 65% HTC-10% HIA, 25% HIP, 50% HTC-15 % HIA, 35% HIP, previa realización de las curvas de fermentación pertinentes. Los panificados se evaluaron a través de parámetros clásicos físicos, nutricionales teóricos y sensoriales. Se observaron diferencias significativas en el diámetro y la altura en los prototipos 65% HTC-10% HIA, 25% HIP, 50% HTC-15 % HIA, 35% HIP respecto del testigo. Valores crecientes de HIA y HIP aumentaron las cantidades de fibras y proteínas presentes y por ende, se vio disminuido el volumen de los panes. Por su parte, en el análisis sensorial, el prototipo formado por 80% HTC-5% HIA, 15% HIP fue el que obtuvo la mayor aceptabilidad global, relegando a los dos prototipos restantes. Los resultados finales demuestran que es posible utilizar harinas integrales en panificados mejorando su perfil nutricional, obteniendo aceptabilidad en color, sabor y textura. Fil: Cortés, Blas Emiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Ponzio, Nora. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Cogliatti, Maximiliano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
description |
En la Facultad de Agronomía de Azul (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina) se llevó a cabo la producción de panificados simples (prototipos) con variaciones en sus valores nutricionales. Para ello se utilizaron como testigo HTC (Harina de Trigo Comercial) junto con dos tipos de harinas integrales: HIP (Harina Integral de Poroto) y HIA (Harina Integral de Alpiste), obtenidas y caracterizadas en la Cátedra de Tecnología Específica I. Se ensayaron cuatro prototipos de panes que fueron: 100 % HTC, 80% HTC- 5% HIA, 15 % HIP, 65% HTC-10% HIA, 25% HIP, 50% HTC-15 % HIA, 35% HIP, previa realización de las curvas de fermentación pertinentes. Los panificados se evaluaron a través de parámetros clásicos físicos, nutricionales teóricos y sensoriales. Se observaron diferencias significativas en el diámetro y la altura en los prototipos 65% HTC-10% HIA, 25% HIP, 50% HTC-15 % HIA, 35% HIP respecto del testigo. Valores crecientes de HIA y HIP aumentaron las cantidades de fibras y proteínas presentes y por ende, se vio disminuido el volumen de los panes. Por su parte, en el análisis sensorial, el prototipo formado por 80% HTC-5% HIA, 15% HIP fue el que obtuvo la mayor aceptabilidad global, relegando a los dos prototipos restantes. Los resultados finales demuestran que es posible utilizar harinas integrales en panificados mejorando su perfil nutricional, obteniendo aceptabilidad en color, sabor y textura. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 2019-11-07T16:31:38Z 2019-11-07T16:31:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2195 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619032974589952 |
score |
12.559606 |